Cultura

Mérida, el Trash y el Slam (tercera época, historias del rock en Yucatán)

Poco a poco, aquellos grupos de rock que se formaron durante la época dorada del mismo se fueron transformando hacia otra clase música, la mayoría músico-vocal brasileiros yucatecos. Uno que otro permaneció fiel a su origen rockero, como los “Martins y los “Tres Hermanos Castillo” (magníficos ejecutantes), que finalmente fueron los últimos en ceder, principalmente porque de eso vivían. Entonces solo quedó nuestro grupo con Manzur, nada más.

Por aquella obscura época llegó a Mérida un “yucawach” que se sentía -y se sigue sintiendo- un experto en rock and roll y que había tocado en el altiplano, de alguna manera se le fue acercando a Manzur y sucedió lo increíble. Convenció a Mike para tocar en su grupo las más horripilantes cumbias en la historia de Yucatán. A todos pareció increíble escuchar al maestro guitarrista tocar “El Sapo y la Estaca”, así como otras canciones, las más arrabaleras que usted se pudiera imaginar. Fue un grupo que dominó por años la escena musical mas pueblerina e incluso dominó por años la política sindical. Los demás grupos que traicionaron su origen lo hicieron por necesidad. Pero Manzur era de una familia inmensamente rica.

rel="nofollow"

Así fue pasando el tiempo y junto con mi amigo, el licenciado Carlos Bojórquez, y un baterista formamos una agrupación en la que tocábamos rock clásico, hoy llamado back in time. Actuamos en todas las facultades de la universidad ante un público no contaminado por los “sabios” del rock. Un partido político propuso a Bojórquez como candidato a la alcaldía de Mérida y a mí como regidor. Fue la primera campaña política en la que tocamos con el grupo mencionado anteriormente. En dicha campaña nos enteramos de que existía un movimiento bastante grande de grupos que tocaban un rock llamado “trash”, conformado por muy jovencitos en una época en que Mérida padeció de los llamados chavos banda, eran en realidad muy violentos.

La campaña la hicimos en colonias proletarias a la que acudían tribus de este tipo de jóvenes y que ahí daban rienda suelta a su imaginación. Invitamos, a través del “Mosquito Rodríguez Cimé”, a conjuntos de esta corriente que no sabíamos que existían. El escandaloso, pero bien tocado salvaje trash, como: “42 Sur”, “Niños Suburbanos”, “Potaje Nuclear” y otros. Mientras los asistentes bailaban una danza ritual llamada “Slam”. Fueron casi los últimos estertores del rock; sin embargo, pese a no agradarme mucho ese tipo de música, cuyo máximo exponente e ídolo de los chavos banda era el famoso “Metallica”.

Hubo un último movimiento pocos años después con los llamados encuentros del rock, organizados por otro “yucawach” al que apodaban el “Paxux”.

Para finalizar este relato, logramos tener la credencial de elector de todos estos jóvenes inadaptados y en la elecciones tuvimos más votos que el PRD, que ya tenía años de comparsa.

En el próximo escrito hablaremos de la penúltima etapa.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!

Descubre más desde EstamosAquí MX

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo