Cultura

Espectáculos en los salones-teatro de Mérida en 1908 (256)

Salón Actualidades

El sábado 6 de junio se programaron Chin Chun Chan, La buena moza, La venta de don Quijote y Cambios naturales. Para el domingo 7 de junio el programa fue Chin Chun Chan, La torre de oro, Carceleras y Buena moza. (1) El lunes 8 de junio, además del estreno del maestro director y concertador Adalberto Manzano, se presentaron Chin Chun Chan, La torre de oro, La última copla y El mal de amores. (2)

rel="nofollow"

En las tandas del miércoles 10 de junio el público aplaudió La buena moza, Doloretes, Chin Chun Chan y El mal de amores. (3) El jueves 11 de junio se pusieron La Camarona, El Mississipi (estreno), Doloretes y Bettina. Asimismo se informó que el viernes 12 de junio debutaría la primera tiple cómica Milagros Palau, recién desembarcada de La Habana. (4)

Teatro sin techo

El mismo jueves 11 de junio, La Revista de Mérida informó que el Ayuntamiento de Mérida, instancia que había concedido a Fernando Ponce Cámara, empresario del Actualidades, permiso para construir una techumbre de hierro y zinc en el patio de la casa número 500 de la calle 61, donde operaba este centro de espectáculos, había revocado ese acuerdo, aunque sin fundamentos sólidos.

            […] Dícese que funda el Ejecutivo su resolución en el hecho de que los salones existentes hoy “no reúnen las condiciones que requieren los “Salones Teatros”, que es en lo que ya están convertidos, a pesar de que la ley respectiva impone ciertas condiciones a las construcciones de dicha naturaleza: que los salones existentes hoy obtuvieron permiso para ser explotados en espectáculos de cinematógrafo y variedades y que hoy presentan hasta compañías de zarzuela”.

            Si ha pasado todo como se dice, se desprende un colorario curioso, pues es lógico suponer que si las condiciones impuestas por la ley a los salones teatros son o fueron inspiradas para la seguridad del público que asista, esa seguridad debe ser igual tanto para la concurrencia que vaya a “variedades” o “cinematógrafo” cuanto para la que acuda a oír zarzuela, pues tan público es uno como otro.

            A no ser que en las altas esferas gubernativas se crea que la persona que asista a ver las proyecciones de un cinematógrafo es refractaria a la lluvia, al fuego, etc., y que la que va a oír cantar “El lucero del alba”, para alegrarse las pajarillas, no debe mojarse, quemarse, etc.

            Estaremos pendiente de este asunto que, ciertamente, no carece de interés […] (5)

El viernes 12 de junio se presentó la tiple cómica Milagros Palau en la segunda y tercera tandas, en las que cosechó muchos aplausos. El programa fue el siguiente: El Mississipi, El terrible Pérez, El recluta Champignon y Chin Chun Chan. (6) El sábado 13 de junio se repitieron las tres primeras obras del viernes, y solo cambió la última: El género ínfimo en vez de Chin Chun Chan. (7) El lunes 15 de junio subieron a escena El recluta Champignon, La Revoltosa, Enseñanza Libre y El género ínfimo. Se remarcó que el jueves 18 de junio se llevaría a cabo la primera función de moda con Carceleras, La Macarena y Favor y con trompeta. (8)

Otra vez el techo

El martes 16 de junio, la prensa se ocupó nuevamente del asunto del techo del Salón Actualidades, aunque esta vez la nota provino del Gobierno del Estado y no del Ayuntamiento de Mérida.

            […] Teniendo conocimiento este Gobierno de que en el patio de la casa que ocupa el establecimiento denominado “Jockey Club” y que se trata de techar, está destinado a espectáculos públicos no limitados, como al principio, a exhibiciones de vistas cinematográficas, sino ampliados a funciones de zarzuela para las cuales se requieren condiciones escénicas y servicio de maquinaria especiales, que a su vez requieren condiciones especiales de seguridad, no es de aprobarse y no se aprueba el acuerdo que precede porque ni consta que se hubiese acreditado previamente el cumplimiento de todos los requisitos a que se refiere el acuerdo de este Gobierno de 7 de diciembre del año próximo pasado, el cual cita un acuerdo anterior que debe servir de pauta al H. Ayuntamiento.

            Tampoco debe omitirse la fijación de un día como término o vencimiento del período de tiempo por el cual se conceda permiso para las construcciones de carácter transitorio a que hace referencia el citado acuerdo de 7 de diciembre y la Jefatura Política debe conceder el permiso para los espectáculos públicos dentro de dicho término y atendiendo a la naturaleza del espectáculo, con relación al edificio en el cual debe aquel verificarse.

            Devuélvase este expediente al H. Ayuntamiento por conducto del C. Jefe Político del Partido de esta capital, a quien se le recomendará que proceda, por lo que toca a sus funciones de conformidad con este acuerdo”.

El acuerdo de diciembre 7 de 1907, dice así:

            “Este Gobierno, en oficio número 39 del día 3 de enero de 1904, con motivo del permiso que se concedió al C. José G. Zavala para la construcción de un “Salón Teatro”, dictó una resolución en virtud de la cual se procedió a una inspección y examen escrupuloso en el referido “Salón Teatro” y a los demás edificios del mismo género, a fin de que se garanticen las condiciones de higiene, comodidad y seguridad que tales construcciones deben tener para ser puestas al servicio y prohibió en absoluto, que en lo sucesivo se concediese autorización para construir edificios de madera cuando se trate de destinarlos a reuniones o espectáculos públicos.

            Dicha resolución debe considerarse como la pauta a la que el H. Ayuntamiento debe sujetar el estudio y la resolución de los asuntos de la misma naturaleza, sin necesidad, sino por causas especiales, de elevarlos a este Gobierno. Cuando se trate de establecer en casas particulares o en edificios dedicados principalmente a otro objeto, como casinos, hoteles, etc., etc., la autorización deberá concretarse a un térmimo fijo y las construcciones que al efecto se verifiquen tendrán el carácter de transitorios, llenando siempre en lo sustancial, las condiciones de higiene y seguridad” […] (9)

El asunto pasó a dictamen de Palma Mena y Palma Espinosa, regidor y síndico, respecticamente, del Ayuntamiento de Mérida, quienes estudiarían las condiciones del Salón Actualidades” y emitirían un informe el lunes 22 de junio. (Continuará)

Referencias

(1).- Por los espectáculos / Actualidades. (1908, 6 de junio). La Revista de Mérida, p. 3.

(2).- Espectáculos / Actualidades. (1908, 8 de junio). La Revista de Mérida, p. 2.

(3).- Espectáculos / Actualidades. (1908, 10 de junio). La Revista de Mérida, p. 2.

(4).- Espectáculos / Actualidades. (1908, 11 de junio). La Revista de Mérida, p. 2.

(5).- No se techará el “Salón Actualidades”. (1908, 11 de junio). La Revista de Mérida, p. 2.

(6).- Espectáculos / Actualidades. (1908, 12 de junio). La Revista de Mérida, p. 2.

(7).- Espectáculos / Actualidades. (1908, 13 de junio). La Revista de Mérida, p. 2.

(8).- Espectáculos / Actualidades. (1908, 15 de junio). La Revista de Mérida, p. 2.

(9).- Lo del salón “Actualidades” / El acuerdo del 7 de diciembre de 1907. (1908, 16 de junio). La Revista de Mérida, p. 2.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!

Descubre más desde EstamosAquí MX

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo