Biósfera MayaEntérate

El árbol del Chicozapote: tesoro cultural y económico de México, para el mundo.

Recorriendo las selvas medianas del norte del estado de Yucatán, EstamosAqui.MX se topó con algunos ejemplares muy grandes de Chicozapote o árbol del chicle, especie Manilkara zapota.

El origen preciso del árbol no es muy claro, pero se sabe que es el sur de México. Actualmente se distribuye desde San Luis potosí y centro de Veracruz, hasta Centroamérica, pero en la colonia fue llevado a las Antillas y luego a Asia y África. En Asia es especialmente apreciado por sus frutos.

rel="nofollow"

Tiene muchísimos usos, es por ello que ha sido una especie apreciada desde tiempos prehispánicos. Su madera es una madera dura de extraordinaria belleza, su savia, a partir de la cual se desarrolla el chicle utilizado como goma de mascar y otros productos vulcanizados y finalmente los frutos de delicado sabor.

Hoy en día es difícil encontrar árboles de grandes proporciones ya que fueron sobre explotados en el siglo XX, en algunos casos extirpando la especie de su rango de distribución, es por ello la admiración de encontrar árboles tan grandes como los mostrados en la presente nota.

Valoremos pues la contribución de México de esta valiosa especie y emblemática en muchos aspectos….imagine que sin la goma de este árbol, ni siquiera hubiera existido el juego de pelota, tan importante para la cosmogonía de nuestros pueblos originarios.

Foto: Biólogo Jorge Eduardo Malpica

Biólogo Jorge Eduardo Malpica

Biólogo por la Fac. de Ciencias de la UNAM. Especialista en el estudio de Fauna Silvestre tanto en campo como en Laboratorio. Estudios en gestión de recursos Naturales, Manejo y seguridad de zoológicos y parques. Directivo en zoológicos como el CIVS de San Bartolomé, Tekax, en Yucatán, ZOOMAT en Chiapas y ZOOFARI en Morelos. Directivo de centros educativos como el Instituto México Secundaria (Marista) en la CDMX. Docente a nivel medio y profesional (UNAM), Autor de 16 libros con temáticas ambientales y de biología de ámbito Nacional e Internacional. Fotógrafo e ilustrador científico.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!

Descubre más desde EstamosAquí MX

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo