Mundo

Bombardeo israelí mata a dos periodistas en el Líbano

Dos periodistas y una tercera persona murieron este martes (21.11.2023) luego de que el lugar donde se encontraban fuera golpeado por un cohete, cerca de la frontera de Líbano con Israel, informó la agencia libanesa de noticias estatal. El incidente, que las autoridades libanesas atribuyeron a un bombardeo israelí, ocurrió cerca de la ciudad de Tir Harfa, a poco más de 1,5 kilómetros de la frontera.

De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas son una anciana, la periodista Farah Omar y el camarógrafo Rabih Maamari, los dos últimos trabajadores del canal libanés Al Mayadín. Con sus decesos, son ya tres los reporteros fallecidos por la violencia fronteriza iniciada hace más de seis semanas, en el marco del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás, desatado por el ataque de estos últimos contra territorio israelí.

rel="nofollow"

Alemania pide a los musulmanes condenar explícitamente a Hamás

La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, pidió este martes (21.11.2023) a las organizaciones musulmanas del país a condenar de manera explícita el ataque del grupo terrorista Hamás contra territorio israelí y expresar su solidaridad con ese país. Alemania alberga una población de 5,5 millones de musulmanes.

“Espero que las organizaciones musulmanas se posiciones claramente y asuman su responsabilidad en la sociedad”, dijo Faeser en una entrevista con la emisora ​​estatal ARD. En su opinión, estos grupos deben “condenar claramente” el ataque de Hamás, y no apelar a un “sí, pero…”. “Debe ser algo claro, estamos del lado de Israel”, dijo Faeser. Las voces que “defienden nuestros valores” deben escucharse más fuerte, apuntó.

Qatar: acuerdo Israel-Hamás está “más cerca que nunca”

Las negociaciones entre Israel y el grupo terrorista Hamás , en las que se incluye la liberación de al menos una parte de los rehenes tomados por los radicales en su ataque a territorio israelí el 7 de octubre, se encuentra “más cerca que nunca”, básicamente en “su etapa final”, informaron los mediadores de Qatar.

“Estamos más cerca que nunca de alcanzar un acuerdo”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed Al-Ansari. Fuentes egipcias informaron a la agencia española EFE que parte de lo acordado incluye una tregua de cinco días, durante la que serán liberados 50 rehenes a cambio de 300 prisioneros palestinos, incluidos niños y mujeres. El pacto, además, permitirá el ingreso a la Franja de Gaza de 300 camiones con ayuda alimentaria, médica y combustible.

También el jefe del ala política de Hamás, Ismail Haniyeh, afirmó este martes que el acuerdo está cerca de ser alcanzado. “El movimiento entregó su respuesta a los hermanos de Qatar ya los mediadores, y estamos cerca de alcanzar un acuerdo de tregua”, dijo Haniyeh.

Numerosas redadas en el sur de Alemania contra antisemitas

La Policía de Alemania registró este martes (21.11.2023) los domicilios de 17 sospechosos de difundir el antisemitismo en diversos lugares de Baviera e incautó ordenadores y teléfonos móviles, sin que de momento hubieran detenciones. La acción está relacionada con reacciones en las redes sociales a los atentados perpetrados por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre en Israel.

“Los cerdos judíos no merecen otra cosa que ser matados y exterminados”, escribió después de los atentados de Hamás un hombre de 31 años. Otro hombre, de 37 años, había publicado en sus redes una foto de Adolf Hitler, a quien hacer decir que hubiera podido matar a todos los judíos pero que había dejado algunos con vida “para mostrarles por qué mate a los que mate”.

Los dos hombres, que viven en la periferia de Múnich , estuvieron entre los que recibieron esta mañana la visita de la Policía, en lo que los organismos se seguridad bávaros han llamado “Día de Acción Plus contra el Antisemitismo”. Sobre las 17 personas -15 hombres y 2 mujeres- pesa la sospecha de haber incitado al odio contra los judíos en internet, de haber utilizado símbolos de organizaciones prohibidas y de organizaciones terroristas y de haber exaltado los crímenes de Hamás. Para esos delitos el código penal alemán contempla penas que van hasta los 3 años de cárcel.

Con información de DW

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!