La Unión de Escritores Comunitarios se ha caracterizado por compartir testimonios acerca de las tradiciones propias de la población yucateca. Ahora acaban de publicar una plaqueta titulada Aire de finados acerca del Janal Pixán, conformada de relatos, crónicas y poemas.
La publicación se presentó el pasado sábado 18 de noviembre por la mañana en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, con los comentarios de Elisa Chavarrea Chim y José Miguel Rosado Pat y la participación de José Iván Borges Castillo y Claudia Leonor Sabido Bacab, presidente y secretaria de la mencionada agrupación, respectivamente.
Los dos comentaristas hicieron referencia a las prácticas y creencias relativas a las ceremonias de los días de muertos y al modo en que ha sido y sigue siendo fundamental en la vida de la población yucateca maya y mestiza, tanto del medio rural como de buena parte del urbano. Contaron anécdotas personales relacionadas con el Janal Pixán y expresaron sus distancias con respecto a otro tipo de prácticas que se apartan de esta tradición yucateca, como el halloween, con sus burdos usos comerciales.
En especial, Elisa hizo referencia a la obligada limpieza corporal y de la ropa de los participantes en la ceremonia y de la casa tanto en el interior como en las partes exteriores, así como también sobre el simbolismo del aire en el Janal Pixán, poniendo entre otros ejemplos el de que las velas no deben apagarse soplando, sino sólo con los dedos, o bien, con una jícara colocada sobre la llama, con lo cual se evita alejar las almas de los difuntos.
A su vez, los directivos de la Unión de Escritores Comunitarios brindaron explicaciones sobre este proyecto editorial y agradecieron la participación de los escritores miembros y de todos quienes colaboraron en la publicación de la plaqueta. Como muestra de los trabajos incluidos, Reyna Isabel Marentes Marrufo leyó su cuento “Una ofrenda para el abuelo”.
La plaqueta consta de 16 textos de otros tantos escritores comunitarios, provenientes de Muna, Hunucmá, Tekantó, Dzilam González, Buctzotz, Dzidzantún, Tixkokob, Tizimín, Sinanché, Tekal de Venegas y Panabá, quienes ofrecen una muestra muy instructiva de los diversos componentes del Janal Pixan y de los ritos, creencias y elementos materiales de los que se hace uso en el mismo, enfatizando el aprendizaje entre las generaciones, pues varios de los protagonistas de los textos son niños o jóvenes.
Aire de finados fue impresa en Tixkokob, con un tiraje inicial de cien ejemplares (pero que aumentará en los próximos meses) y cuenta con una presentación del escritor Esaú Cituk Andueza y unas palabras previas de Borges Castillo.
El evento contó con la moderación de Erik Ojeda Novelo y estuvieron presentes la Mtra. Lourdes Cabrera Ruiz, jefa del Departamento de Fomento Literario de la Sedeculta, así como representantes de instituciones públicas, académicos, los propios escritores comunitarios y público en general.