La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres descartó que la operación del Aeropuerto Internacional de Tulum, a inaugurarse el próximo 1 de diciembre, desplace o reste tráfico aéreo al Aeropuerto Internacional de Cancún en el corto o mediano plazo.
El flujo de turismo europeo prefiere la Riviera Maya y se interesa por los nuevos destinos del sur de Quintana Roo, más proclives a los atractivos arqueológicos y naturales, por lo cual dicho mercado optaría por volar directamente hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles.
Sin embargo, el presidente del organismo hotelero, Jesús Almaguer Salazar, informó que el rango de impacto para movilización de turistas en el Aeropuerto de Cancún sería mínimo, calculado ya por el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que administra esta terminal aérea.
“Es un tema que hemos hablado con ASUR. Ellos tienen una estimación de que, si a caso les puede afectar en un par de millones o tres millones de pasajeros”, dijo, al ser cuestionado sobre el tema.
Otro factor tiene que ver con que el grueso del mercado del Caribe Mexicano proviene de los Estados Unidos y Canadá, que sigue optando por la diversidad de la oferta turística de Cancún.
“El mercado natural de Riviera Maya es el europeo, algo el sudamericano, particularmente el de Argentina (…) pero tiene que ver mucho la oferta, la variedad de la oferta.
“Y hablando en plata pura y sin ánimos de crear controversias con nadie, Cancún, el Caribe Mexicano tiene más oferta turística que ningún otro centro turístico. Entre parques, restaurantes, centros nocturnos, deportes acuáticos, la laguna, cercanía con Chichén Itzá, ubicación geográfica… hay más oferta. Y eso es un punto importante”, sostuvo.
Bajo esa premisa, el Aeropuerto Internacional de Tulum la vocación del Aeropuerto de Tulum tendería a la captación de charteras que movilicen al turismo europeo.
“El Aeropuerto de Tulum yo lo veo más apto para charteras europeas, vuelos de Europa, por el tipo de hoteles que hay allá y por la cercanía con Bacalar, charters y vuelos de Francia”, indicó.
Al respecto, dio a conocer que un operador de Brasil ofreció programas dos vuelos a Tulum, si el gobierno mexicano otorga facilidades para que las y los turistas brasileños puedan acceder a la visa que les permita el ingreso a México.
“No que se las regalen. Que se las cobren, pero que les den facilidades para acceder a la visa”, dijo.
Almaguer Salazar señaló que al tratarse de un aeropuerto nuevo, deben crearse rutas y poner en marcha un departamento de comercialización, con experiencia en aerolíneas comerciales.
“Toda obra es buena. Aquí vamos a tener cuatro aeropuertos internacionales: Chetumal, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y Cancún”, subrayó, al agregar que lo más importante sería crear conexiones eficaces con el Tren Maya, que también será inaugurado en diciembre.