Yucatán

Preparan Festival biocultural maya en Huechembalam

Tianguis comunitario y talleres los días 25 y 26 de Noviembre

Cómo trepar árboles, cómo tortear, cómo hacer carbón, cómo se trabaja la Milpa, los solares, o en la selva son algunos de los talleres que ofrecerá la comunidad de Huechembalam, Yaxcabá, en el Festival biocultural maya los días 25 y 26 de Noviembre.

Aída María Tamay Coyoc y Andrea Areli Vázquez Cervantes, mujeres de la comunidad y del comité organizador, explicaron en entrevista con EstamosAqui.MX que por primera vez la comunidad se organizó y realiza este Festival para compartir los saberes comunitarios a través de talleres como de lengua maya o con recorridos en los solares, la milpa, la selva, en un tianguis comunitario, o talleres de tortilla, xocbichuy, tejido de canastas, y hasta cómo trepar árboles o preparar carbón.

rel="nofollow"

Origen

En esta cosecha de maíz, los campesinos que hicieron milpa y siguieron la luna tuvieron que matar muchos tejones porque se comían el maíz, aunado a que no hubo las lluvias esperadas para una buena cosecha, por lo que al conversarlo con la comunidad se decidió que en lugar de matar sólo tejones, se pudieran preparar en cochinita o en otros platillos y hacer una Feria y se pusieron la meta de lograrlo.
Se aliaron con la UADY, el Ayuntamiento y organizaciones, para lograr la organización de este Festival que les permitirá compartir sus saberes, pero también poder obtener ingresos, ya que los talleres tienen costo, así como los recorridos en las parcelas o la selva, además del disfrute de la comida que se prarará.

Se hará pib, chicharra, preparados con chaya, puchero, col, pipián y otros guisados.

De esta forma la comunidad logra ingresos, aprovecha los recursos y comparte sus saberes.

Huechembalam

Se trata de una Comisaría del municipio de Yaxcabá, al Sur-Oriente de Yucatán, con 180 familias que viven entre árboles, pavos de monte, tejones, jaguares, agua y milpa.

Los hombres trabajan el campo y las mujeres cocinan o realizan bordados, además de los trabajos del hogar.

“El objetivo de este Festival es que sea comunitario y se pueda conservar la cultura, preservar los recursos con precios justos.

La organización del evento es una inquietud de la comunidad en la que también están involucrados los jóvenes y las mujeres.

Participará un grupo de jarana y se espera la llegada de vecinos de las comunidades cercanas, pero también de los miembros de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Los talleres tendrán un costo de 35 pesos y los recorridos de 25 pesos.

La invitación es asistir a Huchembalam a 2 horas 40 minutos de Mérida y hay área de acampado.

Coincidieron que estas actividades fortalecen el tejido comunitario, fomentan la cultura, se permiten nuevas experiencias y compartir los saberes.

En combi las salidas son de la Casa del pueblo a Yaxcabá a las 11 am y de ahí taxi a Huechembalam.

“Huech los espera”.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!