Inexplicablemente, al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del estado (Isstey) se le redujo su presupuesto aprobado para las pensiones y jubilaciones, de acuerdo con la Información Financiera del tercer trimestre de 2023 (1 de enero al 30 de septiembre de 2023). Se le aprobó la cantidad de 2 mil 195 millones 822 mil 289 pesos, y en dicho periodo se le redujo la suma de 368 millones 505 mil 397 pesos, para que en el año 2023 ejerza un gasto en pensiones y jubilaciones por la cantidad de 1 mil 827 millones 316 mil 892 pesos.
Persiste una duda: el Isstey fue el que se redujo su presupuesto 2023 para el rubro de pensiones y jubilaciones o fue la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), responsable legalmente del ejercicio del gasto público, o fue el gobernador conservador del PAN de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.
La dirección del Isstey, a cargo de José Arturo Sánchez Martínez, no ha informado ni a los trabajadores-derechohabientes ni a la sociedad, de los motivos de la reducción presupuestal. Tampoco lo han hecho SAF y el Ejecutivo. Y sería inútil pedir a la exdirectora María Isabel Rodríguez Heredia, que renunció al cargo en marzo de 2023, alguna explicación, ya que ha de estar entretenida en su vocería de salud y en dirigir a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).
Hace poco más de un año, en junio de 2022, el gobernador conservador del PAN de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, reveló una “tragedia” en las finanzas del Isstey. Dijo que estaba “decidido a resolver de fondo la situación financiera del Isstey para garantizar el pago de pensiones de trabajadores jubilados y pensionados en el futuro”. Vaticinó que en los “próximos seis años el gobierno estatal tendría que transferir alrededor de 10 mil millones de pesos al Isstey y las partidas seguirán creciendo como una bola de nieve”, ya que afirmó que estaba “prácticamente al borde del colapso en el sistema de pensiones”. Antes de irse, la hoy vocera de salud, Rodríguez Heredia informó que en febrero último, el Isstey registraba un total de 8 mil 406 personas. No se ha vuelto a actualizar la cifra de jubilados y pensionados del Isstey.
Así entonces, resulta que la visión ejecutiva estaba errada. El Isstey no solo no requeriría de “alrededor de 10 mil millones de pesos”, sino que ahora, a la paraestatal se le reducen los recursos para el pago de las pensiones y jubilaciones. También falló la anterior Secretaria de Administración y Finanzas, hoy “agente de inteligencia”, Olga Rosas Moya, que había pronosticado que para 2023 el Ejecutivo tendría que auxiliar al Isstey, para que pudiera “subsistir”, con recursos por “más de 648 millones de pesos”. Por el contrario, el Isstey aumenta el rubro de su “Gasto corriente” -erogaciones que se destinan al pago de remuneraciones y servicios al personal, así como a cubrir otros gastos de carácter administrativo: el aprobado fue por 265 millones 212 mil 834 pesos, aumentó en 368 millones 003 mil 407 pesos, para quedar el gasto corriente del Isstey en 633 millones 216 mil 241 pesos.
La nueva Ley de Seguridad Social, promovida por el Ejecutivo ante la “tragedia” de las finanzas del Isstey, resultó milagrosa. Le hizo el milagro a los derechohabientes que no querían a Rodríguez Heredia; la dejó fuera del Isstey, no del presupuesto, se fue a cobrar a la UTM. Recuérdese que la exdirectora Rodríguez Heredia dejó unas finanzas “quebradas”. Así lo señaló el informe financiero de 2022: el Isstey registró ingresos por 2 mil 331 millones 832 mil 436.24 pesos, y su gasto total fue por 2 mil 438 millones 090 mil 921.44 pesos. Es decir, en 2022 el Isstey tuvo un déficit de 106 millones 258 mil 485 pesos, debido a la mala administración de Rodríguez Heredia; y dejó pasivos por 770 millones 577 mil 333 pesos (ver “Cierra la puerta cuando salgas”, EstamosAquí.mx, 15 marzo 2023).
Ahora, para impulsarla a un posible cargo de elección popular, se le designó como vocera de salud, sin apartarla de la nómina de la UTM (un derechohabiente del Isstey, que exige anonimato, revela que no votaría por Rodríguez Heredia, “ni como exdirectora del Isstey ni como vocera de salud ni como rectora de la UTM”; así que, dice, “de nada servirá que pida mi voto, no se lo daré”).
Conforme al informe financiero de referencia, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2023, el Isstey asegura que tuvo ingresos por la suma de 1 mil 893 millones 247 mil 354 pesos, y egresos por 1 mil 685 millones 277 mil 148 pesos. Su gasto total en 2023 es de 2 mil 461 millones 035 mil 123 pesos. Registra pasivos por 872 millones 927 mil 842 pesos. El Isstey sigue sin cobrar un denominado “adeudo del gobierno por el pago indebido de jubilaciones a la Secretaría de Hacienda en 1996-2001” por la cantidad de 99 millones 153 mil 732 pesos.
Así va el Isstey en 2023: más gasto corriente y menos dinero para pensiones.
Los morenistas
La “corcholata presidencial favorita” estuvo en Yucatán y anunció que “vamos a hacer equipo con el Huacho (sic), va a ser gobernador de Yucatán” (ver Verónica Martínez, “En unidad con Huacho: Sheinbaum”, EstamosAquí.mx, 13 noviembre 2023). Otro, Marcelo Ebrard: “No voy a cambiar de partido. Yo milito en esta cuarta transformación” (ver “Ebrard se queda en Morena”, EstamosAquí.mx, 13 noviembre 2023). Mariana Cruz Pool dejó la Oficina de Pasaportes, quiere ser presidenta municipal de Motul. Huacho Díaz Mena: Que si no gana la gubernatura, le auguran futuro como locutor, según su programa “LiveConHuacho” en Facebook del pasado lunes 13.
Los panistas
Renán Barrera Concha se reúne con exalcaldes del PRI y PRD, de la asociación Ja´lacho´ob. Cabalga en Tinum en “honor” de San Diego de Alcalá. Desayuna una torta de por chuc en Umán, “para cargar energías”. En Maní se sometió a un ritual maya “para alejar las malas vibras”. En Kinchil anunció que hará “106 propuestas”. La “vocera”, María Isabel Rodríguez Heredia, hace campaña con los programas de salud.
Los de MC
Se registraron cuatro candidatos a diputados federales: Miguel Rodrigo Alcocer Solís, por el Distrito III, es Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación; José María Rejón de la Guerra, por el Distrito IV, es empresario y contador público con maestría en alta dirección; Nayelly Esthefanía Basto Rosado, por el Distrito III, estudiante de ingeniería en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Progreso; y, María Fernanda Arceo Olivera, por el Distrito VI, estudiante de licenciatura en Derecho en la UADY. Vida Gómez Herrera, candidata al gobierno estatal, hizo saber que su “ejercicio de precampaña” se denominará “Vida Escucha”. Ante el PAN proclamó su programa “Te escuchamos Yucatán”.
Los del PT
Que están trabajando para obtener su registro estatal en las próximas elecciones.
Los Verdes
El diputado federal Mario Peraza Ramírez les dijo adiós y se fue al PRI, que porque no le cumplieron con la reelección del Distrito II, y que ese lugar se lo darían a Lila Frías Castillo, leal seguidora del “gordito Marín”.
Los del PRI
Que cantan: “Estoy perdido y no sé qué camino / Me trajo hasta aquí / Estoy vencido y será mi destino / Sufrir hasta el fin…”.
Hanal Pixán
El diputado del PANAL, Crescencio Gutiérrez González, pretende se declare al Hanal Pixán como “Patrimonio Cultural Intangible de la entidad”. Los investigadores Valerio Buenfil, Teresa Ramayo y Juan Carlos Rodríguez, afirman que “es la ceremonia de ceremonias realizada para honrar a nuestros ancestros, para establecer y mantener el vínculo entre vivos y muertos” (ver “Los fieles (e infieles) difuntos 2023”, EstamosAquí.mx, 22 octubre 2023).
La “cuarta transformación”
AMLO: “Se está volviendo deporte nacional que me mienten la madre”.
“Murió por equivocación”
D. Marco A. Almazán, en su conferencia “El humorismo en Yucatán”, en Ayuntamiento de Mérida, el 2 de enero de 1978:
– “Y es que en Yucatán todo el mundo es humorista; unos en mayor grado que otros, desde luego, unos a sabiendas y otros sin saberlo. Puedo afirmar que el sentido del humor flota en el ambiente. El yucateco es uno de los poco seres humanos que aun después de muerto gasta bromas, como lo demuestra un ingenioso epitafio que luce sobre la lápida correspondiente en un remoto cementerio del oriente del estado: Aquí yace Calixto Canché Dzul -dice el epitafio- Murió por equivocación. Cuando más tarde, intrigado, pregunté en el pueblo en que había consistido la equivocación de don Calixto, se me informó que había cruzado la vía férrea creyendo que el tren de Valladolid vendría con el retraso de costumbre, pero no fue así. Por primera y única vez, el tren venía a tiempo y de paso se cargó a don Calixto. Elevemos una sonrisa por el eterno descanso de su alma”.