Yucatán

Incumplen Colegios Privados de Yucatán; no entregan libros de texto

Por terminar Primer bloque y libros nos llegan a los estudiantes

Aunque desde el 28 de Agosto la Consejería jurídica del Estado de Yucatán determinó que no había notificación judicial que impidiera la entrega de libros de texto gratuitos de la SEP, las escuelas privadas de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán, decidieron incumplir la medida y los libros no han llegado a los más de 58 mil estudiantes de colegios privados en el Estado.

De acuerdo con testimonios de padres de familia con estudiantes en colegios privados, la dirección les planteó desde el inicio del ciclo escolar que no se entregarían los libros, a pesar de no existir impedimento legal para que los estudiantes reciban el material educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

rel="nofollow"

En otros casos, la directiva planteó al inicio del ciclo escolar que los libros llegarían, pero los estudiantes están presentando evaluaciones del primer bloque y los libros no han llegado a los colegios.

Información recabada por EstamosAquí Mx detalla que la directriz de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares en el Estado fue no dispersar los libros, a pesar que los elementos legales no impiden que sean entregados y por parte de la Secretaría de Educación del Estado, no hay presión porque los colegios particulares acudan a recoger los libros y los entreguen a los alumnos, por lo que más de 200 mil libros están en bodega.

“Que si quiero los libros de texto, que vaya yo a averiguar en la Segey dónde ir a buscarlos, porque la instrucción de la Asociación es no entregarlos y así como hay mamás como yo que sí quiero los libros hay las que no, pero eso ya será decisión de cada familia, de mientras que nos den los libros, si son un derecho, ya se pagaron y deberían estar en manos de los alumnos.

“Ya estamos en los exámenes del Bloque 1 y con qué estudiamos si no hay libros, el google no nos va a dar todo, los niños deben aprender que en los libros hay respuestas, es una arbitrariedad esto que están haciendo los Colegios particulares por instrucción de la Asociación, y ya fui a Segey y nada más me dan vueltas, que informen dónde están los libros para ir por ellos”, relató Elba Mendoza, madre de familia de dos estudiantes de primaria en colegios privados.

Contexto

El 28 de Agosto, cuando iniciaba el nuevo curso escolar y se desató la polémica por los libros de texto, el Gobierno del Estado informó que se debía proceder a la distribución de libros de texto gratuitos, porque no había elementos legales que lo impidieran y se debía hacer considerando el interés superior de la niñez y adolescencia, así como su derecho humano a la educación, así como la obligación y responsabilidad constitucional y legal del Estado.

Se informó que la mesa de análisis de los Libros de Texto Gratuitos, dispuesta por el Gobierno del Estado, emitió una serie de recomendaciones que serán enviadas a las autoridades educativas federales, como una aportación del sector educativo de Yucatán. Estas recomendaciones se le harán llegar a la comunidad educativa para la valoración de maestros y padres de familia.

El Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz, informó en ese entonces que la determinación era en apego al principio de legalidad y ad cautelam de lo establecido en el artículo 9, fracción XII, y 114, fracción XII, de la Ley General de Educación.Y remarcó que, desde el punto de vista jurídico, corresponde de manera exclusiva a la Secretaría de Educación Pública Federal la elaboración, edición, actualización, autorización y envío de los Libros de Texto Gratuitos para su distribución, conforme a lo previsto en los artículos 22, párrafo cuarto, y 113, fracción IV, de la Ley General de Educación.

Y al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación local, le corresponde, como marca el artículo 9, fracción XII, y 114, fracción XII, de la ley general referida, de manera exclusiva, debe garantizar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos que la instancia federal le proporcione.

Por lo anterior, resaltó el consejero jurídico, en los medios de control constitucional, tanto en las controversias promovidas por Chihuahua y Coahuila como en los amparos por parte de una asociación de padres de familia, la autoridad responsable de la elaboración y autorización de los materiales es la Secretaría de Educación federal y, no obstante que a las entidades federativas corresponde la distribución, no se ha notificado al Gobierno del Estado de algún requerimiento que lo vincule al cumplimiento de las resoluciones que las autoridades judiciales en la materia han determinado.

Fue el Doctor en Educación, Wilbert Domínguez Uribe, rindió las conclusiones a las que llegaron después de 8 reuniones de trabajo en las que se analizó cada libro destinado a las niñas, niños y adolescentes.

Y el resultado del análisis fue:
Que era indispensable que los alumnos cuenten con los Libros de Texto Gratuitos porque son herramientas fundamentales y base de la educación.

Que era indispensable que las y los estudiantes cuenten con sus libros ya que, de no hacerlo, se estaría dañando a más de 432 mil alumnos de educación básica, que apenas se están recuperando del rezago educativo a causa de la pandemia.

Y que los nuevos Libros de Texto Gratuitos, en términos generales, cumplen con las condiciones de brindar una buena educación a nuestra comunidad educativa. Al mismo tiempo, precisaron que se encontraron ciertos apartados o temas que son susceptibles de mejora en cuanto a que contienen errores, imprecisiones o contenidos polémicos.

El Comité de Análisis estuvo integrado por sindicatos magisteriales, asociaciones civiles relacionadas con la educación, colegios de profesionistas, comités de participación social en la educación, docentes, asesores técnicos, entre otros. Los integrantes de este comité indicaron que a la instalación de la mesa de análisis participó el representante de la Asociación de Escuelas Particulares de Yucatán, sin explicación de su parte ya que no acudió a las siguientes sesiones para aportar sus opiniones.

A pesar de todo ello, los Colegios privados en Yucatán, incumplen con la medida, aunado a que no informaron o consultaron a los padres de familia si querían los libros y decidieron de forma unánime por todos ellos.

EstamosAquí Mx, solicitó al área de comunicación de la Segey, a través de Ayerim, una tarjeta informativa sobre la ubicación de los libros y por qué no han sido dispersados en las escuelas particulares, sin embargo, no hubo respuesta..

Las estadísticas de la Segey muestran que en Yucatán hay 628 escuelas privadas de nivel básico en Yucatán, con 3 mil 64 grupos para los 58 mil estudiantes.

Si bien la matrícula de estudiantes de escuelas privadas es baja con respecto a las públicas, los padres de familia calificaron de arbitraria la decisión de no entregar los libros de texto, como si todas las familias estuvieran en contra de los libros de texto.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!