A través de http://www.yucatanxguerrero.com ofrecerán plazas laborales que no se cubren en la entidad.
Mérida, Yucatán, a 13 de octubre de 2023.-
Asociaciones empresariales del sector turismo pusieron en servicio la plataforma Yucatán x Guerrero para ofrecer más de 3 mil 500 puestos laborales con prestaciones de ley, para guerrerenses que quieran migrar por seis meses al estado a trabajar en hoteles, restaurantes y en otros giros de negocios.
En conferencia de prensa, los presidentes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias. Capitulo Yucatán, Confederación Femenina Turística. Capitulo Yucatán, Federación Gastronómica de Yucatán, Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos de Yucatán, Thelma Leticia Torres Dorantes, Yarabel Herrera Gurbiel, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, Fernando Méndez Alfaro, Juan José Martín Pacheco y Guillermo Acosta Simón, respectivamente presentaron la plataforma digital.
El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó que esta iniciativa es una forma de solidarizarse con el sector turístico de Gurrero para ayudar a mantener la actividad económica de las familias de ese estado, que se quedaron sin empleo, seguir recibiendo ingresos y prestaciones sociales que apoyen a la reconstrucción de su patrimonio.
Las oportunidades laborales es para toda la industria turística guerrrense, integrando la hotelera, restaurantera, agencias, tour operadoras, guías y trasportistas que en estos momentos requieren el apoyo para que su personal pueda tener ingresos, anotó.
“Nuestros esfuerzos se consolidan en identificar, catalogar, estructurar y abrir oportunidades laborales dentro de la plataforma http://www.yucatanxguerrero.com, que hemos creado, permitiendo el desahogo de la gran presión que surge en la industria turística guerrerense y que en estos momentos necesita de espacios donde sus trabajadores puedan desempeñarse y obtener ingresos ante la afectación de la industria turística en Guerrero”, subrayó.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., Juan José Martín Pacheco indicó que los desastres naturales suelen ser de magnitudes gigantescas y con ellos llega una serie de enormes dificultades que hacen que sectores se unan aún más como sociedad civil y país.
Tras el paso del huracán Otis, recientemente en el estado de Guerreo, hemos visto como el deterioro ha ido incrementándose y es muy preocupante, dado que los alcances de este desastre se extenderán aún más, requiriendo varios meses, incluso años, de reconstrucción y de un trabajo coordinado exhaustivo con las autoridades para poder volver a retomar las capacidades y el rumbo de las actividades de la industria turística de Acapulco y el Estado, apuntó.
Por ello, dijo decidimos realizar esta acción como un gran esfuerzo de nuestras organizaciones como muestra de apoyo y solidaridad hacia nuestros hermanos guerrerenses, enfocando nuestras capacidades como agrupaciones, con nuestros más de 3,000 agremiados y sus respectivas empresas, para impulsar y extender una iniciativa creativa, directa y colaborativa.
La iniciativa Yucatán X Guerrero busca alinear oportunidades laborales para toda la industria turística guerrerense, integrando la hotelera, la restaurantera, las cadenas de valor del sector de operadores turísticos, agencias, tour operadoras, guías y trasportistas, anotó.
Para ello, identificaremos, catalogaremos, estructuraremos y abriremos oportunidades laborales dentro de la plataforma web que hemos creado, permitiendo el desahogo de la gran presión que surge en la industria turística guerrerense y que en este momento no cuenta con oportunidades laborales para todo ese sector.
Yucatán X Guerrero permitirá a las empresas y empresarios estructurar sobre la mesa las opciones laborares que permitirán a las familias de los trabajadores, que hoy se han quedado sin empleo, seguir recibiendo ingresos y prestaciones sociales que apoyen a la reconstrucción de su economía.
“Yucatán en estos últimos años se ha consolidado por el alto nivel de infraestructura, seguridad y paz social, sobresaliendo en el aspecto económico, siendo un actor sobresaliente en el sureste al contar con fuentes laborales sólidas, mejor remuneradas y con gran capacidad de captación y colocación, lo que nos da la posibilidad de poder recibir, a personas capacitadas que hoy requieren seguridad financiera y física”, reiteró.