Quintana Roo

De luto comunidad LGBTTT+ en Cancún por muerte violenta del magistrade Ociel Baena y de su pareja

Cancún, Q. Roo, 13 de noviembre.- Al igual que sucedió en distintas ciudades de México, colectivos de la comunidad LGBTTTIQA+ se concentraron hoy en Cancún para exigir que las investigaciones por la muerte violenta del magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo y de su pareja, Dorian Daniel Nieves, se realicen sin revictimizarles; sin estigmas, ni prejuicios, respetando la identidad de género del ex funcionario, como persona no binaria.

Esta noche, integrantes de Foro Cuir, Red de Organizaciones y Actividades (Roca); Unidos y Ayuntando por Cancún (Unayac), Pride Cancún, Colors Team, Mujer Libre (Muli), Claridad Movimiento y Apocalipstick, se concentraron en el Monumento de las Estrellas y los Caracoles, conocido como El Ceviche, enlutados con la trágica noticia.

rel="nofollow"

Ahí, con velas, banderas con los colores de la diversidad sexual y cartulinas con leyendas como “Nos merecemos vivir y amar libres” o “un pronombre nunca ha matado; el odio sí”, dieron lectura a un pronunciamiento y recordaron el importante papel que Baena Saucedo tuvo a favor de Quintana Roo.

Aprovechando su visita a Cancún y Chetumal, en septiembre pasado, miembros de la diversidad le plantearon la inquietud de interponer un recurso para que el Congreso legislase sobre acciones afirmativas que permitan, de forma permanente y no discrecional, que el Instituto Electoral del estado (IEQROO) garantice espacios de participación para miembros de la comunidad LGBTTTI+.

“Nos dijo: ‘Adelante, díganme cómo engancho’. Fueron pláticas con él de largo rato, de sentarse a leer, a escribir, a borrar, a cambiar y, sobre todo, el impulso que nos dio cuando el Tribunal de Quintana Roo no nos dio la razón y nos dijo: ‘Síganle, tenemos que ver que esto salga’.

“Y se corrigió y se revisó, participó en asesorías que nos daba. Fue pieza clase para motivarnos”, relató Edgar Mora, de Círculo Igualitario.

El recurso se presentó ante la Sala Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la semana pasada se emitió sentencia, dando la razón a los demandantes, resaltó el activista.

Mora subrayó que el crimen en contra de Baena Saucedo representa un golpe profundo y doloroso para la comunidad LGBT, pues fue la primera persona no binaria en asumirse como tal, dentro de la judicatura, que logró grandes avances, no solo en materia de visibilización, sino de derechos a favor de la diversidad.

Al encontrarlo en un contexto de muerte violenta, lo ocurrido debe investigarse bajo dos perspectivas, pues el magistrade era defensor de los derechos humanos, además inscrito en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas y como integrante de la comunidad Lésbico-Gay-Bisexual-Trans-Intersexual-Queer +, afirmó la abogada y fundadora de Muli, Lizzbeth Lugo.

Como parte del pronunciamiento al que se dio lectura, se exigió respetar el pronombre “elle”, usado por Ociel, para autonombrarse y evitar la difusión y reproducción de imágenes sobre el crimen.

También se pidió a la sociedad evitar comentarios, insultos, palabras de desprecio, chistes e incluso memes que alimenten discursos de odio.

Para los colectivos de la diversidad, es evidente que lo que pasó a Baena Saucedo y a su pareja, Dorian Daniel, es resultado de un crimen de odio. Edgar Mora comentó que incluso, al exponer su historia en un foro público, en Cancún, contó que era víctima de amenazas de muerte.

Mora señaló que, en el caso de Quintana Roo, de 2010 a la fecha, se han registrado en la entidad más de 70 crímenes de odio.

Entrevistada por separado, Nadia Fabela, de Foro Cuir, recordó que hace dos años por un caso de crimen de odio, las autoridades prometieron que se crearía en la Fiscalía General del estado (FGE), la Unidad de la Fiscalía Especializada en Crímenes contra la Comunidad LGBT+, que existe, “pero no es operacional”.

“Llevamos seis casos que hemos acompañado desde Foro Cuir, junto con Muli, para que se investiguen con enfoque de Diversidad, pero ninguno ha pasado y terminan remitiéndolos a la FGE y se investigan por cuestiones como asaltos, accidentes, homicidios”, reclamó.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!