UN LIBRO EN EL HOGAR ES SINÓNIMO DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Cada 12 de noviembre se celebra en México el Día Nacional del Libro, instituido por decreto presidencial en 1979, en el marco del nacimiento de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651), defensora al derecho de leer, figura entregada a los libros y el fervor por el saber.
El libro es considerado un instrumento de transmisión cultural en la historia de la humanidad, que aún incluso con las nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta fundamental para el desarrollo de Cualquier obra literaria no sólo proporciona información sobre determinados temas, sino que también es un instrumento primordial del crecimiento y progreso de las poblaciones pues a través de ella se educa a los ciudadanos, se crean hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, se recrea, entretiene y se fomentan valores.
Este día los intelectuales y amantes de la lectura celebran el poder acceder a obras que les proporcionan conocimiento de manera amplia y económica y como la escritora Concepción Alcocer Méndez Presidenta de la Asociación Cultural “Jiit´Arte” de Valladolid Yucatán, Manifiesta que nació el 1 de octubre de 1968 en la ciudad de Valladolid dese pequeña tuvo el gusto por la música al escuchar en casa a su madre tocar el piano estudiando en la academia de piano Mildred Aguilar Escalante desde 1975 presentando conciertos en diferentes lugares y estados vecinos ganando concursos estatales en 1983, siendo la poesía parte de la pasión de la música se integra a la asociación de poetas y escritores desde 2011 su fundación desempeñando actualmente como tesorera presentando el libro “La tierra anhelada” una crónica histórica de los quintos juegos florales en los 470 aniversario de la fundación de Valladolid y actualmente es socia fundadora de la asociación de arte Valladolid llamada Jiit’Arte.
Comparte la experiencia de plasmar los sucesos, sueños y pensamientos en un libro viajando sin moverse transportando la imaginación a nuevos mundos disfrutando la vida desde un sencillo ejercicio que es la lectura y que tan importante como caminar es conocer un extraordinario libro.
El maestro Félix A. Sánchez y Gómez escritor, poeta, interprete y compositor comenta que como escritor de tres obras poéticas ” antología poética ” la vida hecha poesía. “antología de poesías ” relatos de miedo Y “Álbum familiar” poesías de vida; ha tenido la oportunidad de dar a conocer dichas obras y motivar a los lectores a rescatar el gusto por la lectura.
Dice que los libros son las herramientas para el saber, los libros nos ofrecen conocimientos científicos , historias, leyendas, cuentos, novelas etc.
Externa que es triste saber que son muy pocos los que tienen el hábito de leer cuando menos un libro a la semana , hay quienes no leen ni un libro en un año. Muchos están mas inmersos en las redes sociales, sin embargo aún en el internet podemos encontrar libros virtuales. SI SABES LEER , TE INVITO A LEER UN LIBRO ESTE 12 DE NOVIEBRE.