La trova yucateca y cubana, estuvo presente en el Palacio de la Música de Mérida, durante el programa, Otoño Cultural 2023, máxima fiesta de las artes del sureste mexicano, precedido por conciertos ofrecidos por ambos tríos con nombres similares, en el centro, Villa Bambú, y el parque, Santa Lucía, en el centro histórico.
Bajo la conducción del maestro, Luis Pérez Sabido, el “Ensueño” cubano, procedente de la región oriental de la isla caribeña, integrado por, José Agustín Camejo, Orlando Lazo Vicente y Antonio Guisán de Zayas, ofreció un rosario de canciones tradicionales cubanas de los músicos y compositores cubanos, Pepe Sánchez, Matamoros, María Teresa Vera, e Isolina Carrillo.
Bajo el auspicio de las autoridades culturales yucatecas y la casa discográfica, Egrem, se llevó a cabo el proyecto del músico local, Diego Cocom, y el promotor y radialista santiaguero, Gonzalo González. Cocom, que junto a Armando Saldívar y Ricardo Jiménez Vallejo, forma parte del “Ensueño” meridiano, es notorio como versado conocedor de la trova cubana.
El “Ensueño” meridiano, recorrió la trova yucateca de reconocidos autores como, Guty Cárdenas, Coqui Navarro, Chucho Herrera, Carlos Duarte Moreno, Pepe Domínguez y Armando Manzanero, donde se destacó, “Madrigal”, uno de los primeros boleros mexicanos compuesto en 1918, por el trovador, Enrique Galaz, y el poeta, Carlos R. Menéndez.
El fraternal intercambio entre trovadores cubanos y yucatecos, tiene sus raíces en el pasado siglo, abonado por el famoso compositor yucateco, Pepe Domínguez, que vivió en La Habana; y Agustín Lara, muy cercano al músico oriental cubano, Sindo Garay.