En 2018, el PAN y su candidato al gobierno del estado, Mauricio Vila Dosal, le ganó a Morena y su aspirante, Joaquín Díaz Mena, por más de 225 mil votos, según la estadística electoral del Iepac.
El PAN logró 430 mil 323 votos y Morena, 204 mil 573. Con sus socios, el PAN y MC sumaron 447 mil 573 sufragios, y Morena y PT y PES, 231 mil 330. Díaz Mena intentará por tercera ocasión convertirse, en 2024, en titular del Poder Ejecutivo estatal, bajo el partido oficialista Morena (ver Verónica Martínez, “Es Huacho”, EstamosAquí.mx, 11 noviembre 2023).
La primera vez lo hizo en 2012 con el emblema del PAN y fue vencido por el priista Rolando Zapata Bello. Los resultados de las encuestas morenistas favorecieron, como era de esperarse, a Díaz Mena. Su competidora fue la senadora Verónica Camino Farjat, que quedó muy lejos de Díaz Mena, y al final tampoco le favoreció a ésta la regla de paridad de género, impuesta a los partidos políticos por el INE. Así, en las boletas electorales de junio de 2024, se encontrarán los dos principales contendientes por la gubernatura yucateca, el morenista Joaquín Díaz Mena, y el panista Renán Barrera Concha.
De acuerdo con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del pasado miércoles 8, el “mandato de paridad de género”, significa que “1) se garantiza la paridad horizontal con respecto a las nueve gubernaturas que se van a renovar; 2) se optimiza la participación política de las mujeres y, además, 3) se garantiza la postulación paritaria en el ciclo de renovación de las 32 entidades federativas, el cual concluye con esta elección, al asegurar que los partidos hayan postulado mujeres en al menos la mitad de los procesos electorales en los que participaron”.
Así, Morena determinó que cinco mujeres serían sus candidatas: Clara Brugada, en Ciudad de México; Margarita González, en Morelos; Rocío Nahle, en Veracruz; Claudia Delgadillo, en Jalisco, y Alma Alcaraz, en Guanajuato. Y cuatro hombres: Javier May, en Tabasco; Joaquín Díaz Mena, en Yucatán; Alejandro Armenta, en Puebla, y Eduardo Ramírez, en Chiapas.
En Yucatán, se efectuó una reforma constitucional, para “garantizar la paridad real y efectiva en la postulación a la titularidad de Poder ejecutivo del estado”, aprobada en junio de 2023. La modificación a la Ley Suprema, señala: “En la renovación de la titularidad del Poder Ejecutivo, se deberá garantizar el principio de paridad de género. Los partidos políticos, coaliciones electorales y candidaturas comunes, deberán alternar el género en la postulación en cada elección y establecerán los mecanismos para ello conforme a los principios de autodeterminación y auto organización”.
Sin embargo, un artículo transitorio del decreto de enmienda constitucional, remitió la aplicación del principio de paridad de género hasta el año 2030: “Para el proceso electoral 2023–2024, los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes, podrán determinar libremente el género a postular, conforme a las disposiciones que determine para hacer efectiva la paridad sustantiva y los principios de autodeterminación y auto organización, ya sea que participen éstos de manera individual, o a través de coaliciones electorales o candidaturas comunes, los cuales deberán alternar el género para las subsecuentes elecciones”.
De esta manera, los partidos políticos con mayor posibilidades de lograr el triunfo en las urnas en 2024, el PAN y Morena, seleccionaron a hombres para representarlos en la disputa electoral por el gobierno del estado, Renán Barrera Concha, del PAN y Joaquín Díaz Mena, de Morena. El PRD y MC optaron por mujeres: una artista regional, Jazmín López Manrique, conocida como Tina Tuyub, y una diputada local, Vida Aravari Gómez Herrera, respectivamente. Ninguna tiene posibilidades de éxito electoral, al decir de los conocedores de la cosa política.
De ganar Barrera Concha o Díaz Mena, todos los partidos políticos tendrán que elegir a mujeres para que los representen en la siguiente elección para el periodo 2030-2036. Tendrán un plazo de seis años para preparar, formar y capacitar a sus mujeres para que sean candidatas a la titularidad del Poder Ejecutivo yucateco y cumplir con el imperativo constitucional de la paridad de género.
Verónica Camino Farjat quedó disminuida en el proceso interno de Morena. Según los datos morenistas, en preferencia del voto, apenas registró el 8.9%, en tanto que Díaz Mena alcanzó el 40.1 por ciento. No obstante, tendrá un “premio de consolación”. Estaría en primer lugar en la lista morenista para el Senado de la República.
Ella es actual senadora por Yucatán, primero por el PVEM y luego por Morena, lo cual significaría que ¿repetiría en el cargo, si acepta el “premio de consolación”? Le serviría para preparar su posible postulación al gobierno estatal para el periodo 2030-2036.
El punto espectacular en el actual proceso electoral 2024, es el caso del PRI. Luego de un dominio absoluto en el ámbito político-electoral de Yucatán, hoy podría desaparecer y acaso perder su registro político, por causas hasta hoy no explicadas ni por los propios priistas ni por expertos interesados en las cuestiones políticas yucatecas. En los últimos 65 años, Yucatán fue gobernado por 15 ciudadanos (incluyendo los interinos y encargados del despacho), 12 postulados por el PRI y 2 por el PAN.
Hoy, no está en las preferencias de los electores para la gubernatura de Yucatán. No tiene candidato propio, que en el pasado, al anunciarse el nombre del elegido, prácticamente se decía que era ya el siguiente gobernador del estado. Ha de ser calamitoso, desastroso, y angustiante para los priistas de la entidad, saber y vivir la situación política de su partido.
No atrae las miradas ni de sus partidarios, menos de sus expartidarios, ni de los integrantes de la sociedad. Su futuro, todo así parece indicarlo, está en arrimarse al PAN para configurar una candidatura común con Barrera Concha al gobierno estatal.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, al anunciar la designación de Joaquín Díaz Mena, fue optimista. Dijo que Morena tiene “amplia ventaja” sobre el PAN: “tenemos una ventaja de más de dos a uno contra el más cercano partido”, que es el PAN.
Lo había vaticinado en octubre último, en una gira por la entidad: “Se respira nada más al llegar a Yucatán que ya viene el cambio. Se va a derribar aquel mito de que aquí no podía triunfar nuestro movimiento”. La “corcholata presidencia favorita”, Claudia Sheinbaum, también “aseguró” el pasado mes, que Morena “tiene una ventaja de 20 puntos sobre el PAN”. El encargado de hacer realidad el sueño morenista es Díaz Mena. Él se declaró “listo para dar la gran batalla por Yucatán y colaborar con Claudia Sheinbaum Pardo en la consolidación de la cuarta transformación en el país”.
Los resultados de encuestas electorales prevén escenarios de competencia entre el PAN y Morena, con ligera ventaja para el primero. En octubre pasado, en notas de prensa, se informó que el 40.2% de los encuestados votaría por el PAN, y por Morena lo haría el 35.9%. Una más reciente, de noviembre en curso, previó: PAN, 40.8% y Morena, 35.7%.
En ninguna de las dos, como se aprecia, Díaz Mena aún no era formalmente designado como candidato de Morena al gobierno estatal. A ver cómo le va en las siguientes fotografías electorales.
La cuestión electoral en las urnas de junio 2024 se debatirá entre el PAN y Morena, que dominan ahora el escenario electoral de Yucatán. Las otras formaciones partidarias no representan competencia alguna para el PAN y Morena. Esta columna la entiende también como una confrontación entre el gobierno conservador panista de Mauricio Vila Dosal y el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, con posible derroche de recursos públicos de dichas administraciones públicas, para auspiciar a sus favoritos (ver “Disputa electoral: PAN y Morena”, EstamosAquí.mx, 21 septiembre 2023).
Por ahora, Joaquín Díaz Mena ya es el candidato de Morena al gobierno del estado para el ejercicio constitucional 2024-2030. Empezará ya la contienda electoral entre el PAN y Morena. La decisión de quien ocupará el Poder Ejecutivo estatal, última e inapelable, será de los ciudadanos yucatecos.
El “bastoncillo” morenista
Se dice que no le funcionó a la “corcholata presidencial favorita”, Claudia Sheinbaum Pardo. En nota sabatina de prensa (ver “Bastonazo a Sheinbaum: Brugada, candidata; Harfuch, su delfín, relegado”, Etcétera, 11 noviembre 2023): “Ni el bastón de mando que le heredó Andrés Manuel López Obrador ni su inútil clamor por la unidad de Morena ni haber gobernado la capital le sirvieron a Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la Presidencia de la República: Omar García Harfuch, su delfín en la Ciudad de México, resultó vencido en la disputa por la candidatura capitalina. Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, se impuso en toda la línea con apoyos desde Palacio Nacional, donde no necesitaron bastón para dar el varapalo al recurrir a la cuota de género”.
Confesión del PRI
El dirigente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, confesó en un boletín prensa (ver “EL PRI no hace precampañas porque le apuesta a la austeridad”, PRI, 9 noviembre 2023). que su partido postulaba como candidatos a “recomendados de políticos”, por “cuotas de grupos políticos”, a “choferes” y a “secretarias de grandes políticos”, y que ya no lo hará.
La confesión priista: “Se acabaron los tiempos en los que únicamente se postulaban a los recomendados de políticos”, y que “ya no habrá más candidaturas por cuotas de grupos políticos, nunca más postular a los choferes o a las secretarias de grandes políticos”.
Quintal Parra no reveló nombre alguno.
Gente despreciable
En su desesperación y angustia por no desaparecer del ámbito político, el PRI de Yucatán llama a gente despreciable para supuestamente “fortalecer las filas priistas”. Así, provoca repudio social y por eso nadie votará por el PRI.
Morena, convocatoria
Morena convocó a la selección de candidaturas a cargos de “diputaciones locales, ayuntamientos, alcaldías, presidencias de comunidad y juntas municipales”. Está dirigida a “hombres, mujeres y cualquier otra expresión o identidad de género”. En Yucatán la inscripción será los próximos días lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de noviembre.
Los candidatos se anunciarán el siguiente jueves 8 de febrero de 2024 (ver “Lanza Morena convocatoria para alcaldías, diputaciones en Yucatán”, EstamosAquí.mx, 9 noviembre 2023).
“Mesa de seguridad”
El INE anunció que emitirá cada mes un “reporte sobre los avances en las mesas de seguridad que se realizan en cada entidad”, con el propósito de “blindar las elecciones de 2024 y evitar actos violentos como en la jornada del 2021”. La Junta Local Ejecutiva de Yucatán aún no informa de la instalación e integración y funcionamiento de la “mesa de seguridad” yucateca.
La “cuarta transformación”
El presidente de la República a los periodistas, en nota de Carlos Marín, “No soporta el oficio periodístico” (Milenio, 6 noviembre 2023), según un recuento de Joaquín López-Dóriga:
– “Manipuladores, buitres, viles, aprovechados, privilegiados, zopilotes, mentirosos, calumniadores, irresponsables, corruptos, inmorales, deshonestos, opositores, ladrones, provocadores, perversos, hipócritas, de malas entrañas, decadentes, saqueadores, basura…”.
Renuncia partidaria
El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado renunció al PAN. Explicó: “El partido está enredado con el PRI más corrupto de la historia. En realidad no estoy renunciando al PAN. Ese dejó de existir. A lo que he renunciado es al PRIAN”.
“Sangre de fuera”
Cuenta D. Mamerto Kauil Pat, en el libro “Últimos testigos. La última rebelión de los Mayas en Yucatán”, de Serge Barbeau:
– “Historias de la guerra solo conozco una.
Mi abuela materna Romana Pech fue raptada por un soldado de fuera, un wach, mi abuela decía que este soldado era muy diferente en su complexión física en comparación con los demás del pueblo.
Al soldado le gustó mi abuela y se la llevó a vivir a Cozumel. Mi abuela solía contarnos a mí y a mi hermano Higinio historias acerca de la guerra, ella conoció todas estas historias porque lo vio y lo vivió.
Este soldado wach aunque era malo con ella, se convertiría en mi abuelo, es por eso que dicen que en nuestra familia tenemos sangre de fuera también”.