Mundo

Lideró paro nacional de estudiantes tras tiroteo masivo de Parkland y decidió irse de EU

 A veces, Lane Murdock se encuentra a sí misma buscando preventivamente salidas de emergencia, a pesar de que ahora vive y estudia en un país donde los tiroteos masivos son poco frecuentes.

Más de cinco años después de liderar un paro estudiantil nacional tras la masacre del instituto Marjory Stoneman Douglas, esta joven de 21 años de Connecticut busca de vez en cuando ventanas abiertas y otras posibles vías de escape en el campus de su universidad escocesa.

rel="nofollow"

“La mayor parte de Estados Unidos todavía tiene que lidiar con el luto diario”, dijo Murdock sobre su país natal, donde casi 1.500 niños y adolescentes han muerto por armas de fuego en lo que va de año, según el Gun Violence Archive.

“Es devastador, y a veces me siento culpable por haber podido irme, pero me levanto cada mañana agradecida por haberlo hecho”.

En total, este año se han producido más de 590 tiroteos masivos en Estados Unidos, que han dejado más de 600 muertos y 2.500 heridos, según el Gun Violence Archive.

Las armas de fuego son ahora la principal causa de muerte de niños y adolescentes en Estados Unidos, superando a los accidentes de tráfico, que habían sido la principal causa de muerte entre los jóvenes hasta 2020.

“Me hace cuestionar el trabajo que hice”, dijo Murdock, que ahora tiene 21 años, en una entrevista telefónica desde Edimburgo, refiriéndose a su activismo contra la violencia armada en el instituto.

Las armas más potentes ya se habían prohibido tras un tiroteo masivo en Hungerford, al sur de Inglaterra, en 1987, en el que un hombre de 27 años mató a 16 personas, además de a sí mismo, en un episodio que duró horas. Iba armado con una pistola, una granada de mano y un fusil automático.

Ha habido dos tiroteos masivos en el país desde que se endurecieron las leyes. En 2010, un atacante solitario mató a 12 personas en un tiroteo de cuatro horas en la zona rural de Cumbria, al norte de Inglaterra. En 2021, un hombre armado mató a cinco personas en Plymouth, en el suroeste de Inglaterra.

Murdock lamentó que en Estados Unidos sigan sin producirse reformas legislativas similares, rápidas y radicales.

“Creo que de momento estoy en este lado del Atlántico”, dijo Murdock, que espera dedicarse al activismo en temas como la violencia armada, la sanidad o los derechos de la mujer después de graduarse.

Y añadió: “Me frustra que Estados Unidos se haya quedado al margen viendo cómo asesinan a jóvenes”.

Por CNN

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!