Mundo

¿Qué está pasando con las protestas en Madrid, España, por la investidura del nuevo presidente?

España está inmerso en un caos político en medio de un acuerdo que busca investir al nuevo presidente del Gobierno, un proceso que ha desencadenado protestas en varias ciudades del país, principalmente en la capital, Madrid.

Tras intensas negociaciones, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) llegó esta semana a un acuerdo con Junts per Catalunya que facilitará la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. A cambio del apoyo de Junts per Catalunya, los socialistas aceptaron introducir una controvertida ley de amnistía para los independentistas catalanes procesados por su participación en un intento fallido de independizar a Cataluña del resto de España, según una copia del acuerdo bipartidista obtenida por CNN.

rel="nofollow"

En los últimos días hubo manifestaciones en distintos lugares de España contra la ley de amnistía que reunieron a miles de personas. Este jueves en Madrid las manifestaciones se intensificaron: el corresponsal de CNN Pau Mosquera se encontraba en el centro de la ciudad y fue testigo de detonaciones y botellas lanzadas durante la protesta que se había convocado a las 8:00 p.m., hora local (2:00 p.m. hora de Miami), y dos horas después había reunido a cerca de 8.000 personas, según reportó.

Esta amnistía es un punto vital para Sánchez en su intento de ser investido nuevamente presidente del Gobierno español, ya que Junts per Catalunya (JxCat) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) –partidos independentistas– han pedido públicamente la aprobación de dicha ley para que le den su apoyo en la votación de investidura.

Sin los votos de JxCat y ERC, además de los de otros aliados, el PSOE no lograría el apoyo suficiente para conseguir los 176 escaños a favor que se necesitan en el Parlamento para que Sánchez sea investido como presidente en un primer intento.

Además, Sánchez todavía tiene que formalizar el apoyo a los 5 escaños del Partido Nacionalista Vasco en el norte de España, que apoyó a su gobierno con votos en el último parlamento, dijo una fuente del Partido Socialista a CNN.

Según la presidenta del Parlamento español, Francisca Armengol, este primer intento de investidura tiene que ocurrir antes del 27 de noviembre. Si no sucede así, se convocarán a nuevas elecciones generales. El PSOE busca registrar la ley de amnistía lo más pronto posible para así celebrar el debate de investidura antes de la fecha límite.

En caso de que en el primer intento de investidura no se logre el apoyo suficiente, se procedería a un segundo intento en el Parlamente, 48 horas después, en donde ya no se necesitarían 176 votos a favor, sino solo mayoría simple (más votos a favor que en contra), según el reglamento del Congreso.

Es en este contexto donde la amnistía es clave para la investidura de Sánchez, pero la propuesta socialista ha causado descontento en el ala de derecha de España. Te damos los puntos más importantes de cómo llegamos hasta aquí.

Tras las elecciones regionales y municipales del domingo 28 de mayo, donde el Partido Popular (PP) fue la fuerza más votada, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció la disolución del Parlamento y convocó a elecciones generales para el 23 de julio, cinco meses antes de que se agotara el plazo ordinario.

En España, la presidencia del Gobierno se renueva cada vez que tienen lugar elecciones generales. Si bien la Constitución española contempla que esto ocurra cada cuatro años, el presidente del Gobierno en ejercicio tiene la prerrogativa de poder disolver antes las Cortes Generales (el Parlamento) y convocar a nuevos comicios.

Por CNN

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!