10 de noviembre/ Cancún, Q. Roo.- Representantes del sector ambiental de México, Belice y Guatemala presentaron en Cancún los resultados de la primera fase del proyecto “Fortalecimiento de la Cooperación Estratégica y Operativa Regional para la protección de la Selva Maya”.
La iniciativa fortaleció la protección de las Áreas Naturales Protegidas de los tres países al abordar las problemáticas ambientales en las fronteras y buscar mayor eficiencia en la coordinación de actividades, con planes de trabajo y actividades conjuntas.
También se trabajó en el desarrollo e implementación de medidas de comunicación y sensibilización sobre la importancia de la Selva Maya y en temas de riesgos como la zoonosis, prevención de incendios forestales, bienes y servicios.
Se indicó que se busca preparar la ruta para la siguiente fase del proyecto, enfocado en la conservación de la selva más importante de Mesoamérica y la segunda del continente, después del Amazonas.
Al encuentro acudieron representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA), del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala, y del Forest Department de Belice, así como personal de la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ)
Ahí, se dijo que esta región de Mesoamerica provee importantes servicios ambientales como agua, oxígeno y alimentos; además, es hogar del jaguar, la guacamaya roja y el tapir, entre otras especies.
Su riqueza también alberga un patrimonio paisajístico, cultural y arqueológico, con sitios incomparables como El Caracol en Belice, Tikal en Guatemala y Calakmul en México.
“Por este motivo, se prepara una ruta para impulsar las plataformas regionales de gobernanza, como el Grupo Estratégico de Coordinación de la Selva Maya (GEC) y el Grupo Operativo de Coordinación (GOC) y actividades de protección, vigilancia e intercambio de experiencias transfronterizo, así como fortalecer su protección, sin descuidar el desarrollo del enfoque Una Salud (salud humana, ecosistémica y animal)”, se indicó.