La noche del día 8 de noviembre, en la Plaza Cívica del centro de la ciudad de Motul, el H. Ayuntamiento llevó a cabo una lucida actividad, como parte de la conmemoración del 149 aniversario el natalicio del “Mártir del Proletariado Nacional”. El Cabildo de la Ciudad se anotó un gran acierto, pues la actividad tuvo un nivel de excelencia. Dos fueron las participaciones programadas para la noche, en primer término, la actuación del grupo “Cuerdas Universitarias”, bajo la dirección del Mtro. Veselín Dechev, por cortesía de la Universidad Autónoma de Yucatán; y la conferencia magistral, a cargo del Dr. Armando Bartra, ésta por invitación del Comité pro Centenario del Asesinato de Felipe Carrillo Puerto. Completó el lucimiento del evento, el vibrante mensaje que dirigió a la concurrencia, el alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo. Las actividades de este día, marcan el preámbulo de las grandes actividades con las que se van a conmemorar las dos trascendentes efemérides del año 2024, el Centenario del Asesinato de Felipe Carrillo Puerto, y los 150 años de su natalicio.
A las siete en punto de la noche, dio comienzo el festival cívico, literario y musical. Después de las presentaciones y saludos protocolarios hechos por el maestro de ceremonias, inició su actuación la orquesta de cuerdas de la UADY, la cual dio inicio con el conocido y gustado vals “Sobre las Olas” de Juventino Rosas, que arrancó la primera ovación del respetable. A este número siguieron un verdadero ramillete de obras de lo más granado de los periodos barroco y clásico tales como los adagios de Albinoni y Barber; así como joyas tales como La Pequeña Serenata Nocturna de Mozart. El ambiente cotidiano de una noche de pueblo, se ilumino con las alegres y muy mexicanas notas de Las Bicicletas, que arrancaron entusiasta ovación del multicéfalo. El ánimo se elevó aún más, al escucharse las alegres notas de La Angaripola, pieza con la que se inician las vaquerías yucatecas, y con la cual cerró su actuación el grupo. La concurrencia pidió, más bien exigió otra pieza, y el Mtro. Dechev accede y nos regala con un exquisito tango de Carlos Gardel: “Por una Cabeza”, que remató como broche de oro la brillante participación de los jóvenes universitarios.
El Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, presidente ejecutivo del Comité pro Centenario del Asesinato de Felipe Carrillo Puerto, fue el encargado de hacer la presentación del conferencista, Dr. Armando Bartra. El Dr. Bartra, es un prestigiado historiador y sociólogo, catedrático de la UNAM y la UAM, y profundo investigador de la vida y obra de Felipe Carrillo Puerto., como quedó plenamente demostrado por su brillante participación en este evento.
Ya en el uso de la palabra, el Dr. Bartra fue desarrollando una magistral conferencia, que no pareció tal, pues con un dinamismo extraordinario, revestido de una movilidad por el escenario, capturó y mantuvo la plena atención de la concurrencia, que no perdió detalle de todas y cada una de las partes de su brillante y amena alocución. Bartra, inició con un análisis pormenorizado del proceso de la Revolución Social Mexicana y las figuras que fueron marcando su ruta. Armando destaca dos figuras señeras, como las que tuvieron la categoría de grandes líderes, de contar con un gran ejército que realizó acciones de guerra que fueron las que hicieron los cambios sociales, y que, por supuesto, produjeron también innumerables muertes.
– Esas figuras de profunda popularidad, fueron Pancho Villa y Emiliano Zapara. Fueron verdaderos líderes de sus pueblos, señaló con energía. De inmediato, pasa a equiparar estas figuras con la de Carrillo Puerto. – Carrillo Puerto no tuvo un ejército bajo sus órdenes, pero si contó con un multitudinario apoyo popular organizado, que llevó a cabo importantes acciones. Con una sencilla amenidad nos va demostrando cómo la revolución de Carrillo Puerto se da, cuando la lucha armada de la revolución ha terminado. – Carrillo hace una verdadera revolución, sin los grandes derramamientos de sangre de los otros dos grandes líderes. Paso a paso, su análisis nos va demostrando como, la de Carrillo, es una revolución agraria, es una revolución agrícola, una revolución social, una revolución cultural, una revolución educativa. – Carrillo, es una de las figuras más grandes de la Revolución Social Mexicana, de la talla de Pancho Villa y Emiliano Zapata. Una de las figuras más grandes de América Latina, subrayó. Convocó a todos a mantener viva la memoria y la figura de Felipe Carrillo Puerto. Sonora ovación rubricó la brillante exposición del Dr. Armando Bartra.
Para cerrar el evento, el alcalde Roger Aguilar, dio un vibrante mensaje a sus conciudadanos. Dijo: – Me siento muy orgulloso de haber nacido, crecido y desarrollado en Motul. Me siento muy orgulloso del legado que nos dejó Felipe Santiago Carrillo Puerto. Pasó a relatar la persistente persecución que ha seguido el curso de su gestión, por parte del ejecutivo del estado. – Me acusa de cosas ilógicas y comprobables. Viene un agente de la fiscalía y constata que las fotoceldas están en su lugar, llega a la fiscalía y dice que no están. ¡Claro, eso es porque su jefe así se lo ordena! ¡Pero la verdad siempre sale a flote! Comparó muchas cosas de su gestión con las que vivió en su tiempo Carrillo Puerto. – Pero la herencia de Carrillo Puerto está presente en nosotros. Nos heredó una reforma agraria, nos heredó una reforma agrícola, nos heredó una reforma cultural; ¡y nos heredó unos huevos! ¡Unos huevos motuleños! Una carcajada general rubricó la pícara alusión del alcalde.
La alegre noche motuleña, concluyó felizmente.