Béisbol en Progreso
En esta ciudad y puerto existían varios equipos de béisbol, como el Progreso, el Águila, el Almendares y el Zaragoza, entre otros, los cuales se enfrentaban entre sí o con los clubes meridanos. (1) Destacaban en el primero el pícher B. Frías y el cácher Alfredo Mena, en tanto que en el Zaragoza, lo hacían el lanzador Carlos Aguirre y el receptor Ignacio Marzoa. (2)
[…] Como lo anunciamos en su debida oportunidad, ayer en la mañana [lunes 17 de junio] se verificó el match concertado entre las novenas “Zaragoza” y “Águila”.
El juego se vio concurridísimo, y resultó de mucho interés, registrándose en el “score” muy buenos batazos y oportunas asistencias. Hubo dos double plays, difíciles paradas y degüellos de “hits” y varios “scones” seguidos.
El “Zaragoza” hizo 1 carrera y el “Águila” 4.
Se distinguieron durante el desafío el “short stop” Bobadilla, el “catcher” Mena y el “pitcher” Frías que estuvo muy efectivo, haciendo varios “struck outs” […] (3)
El domingo 29 de septiembre, en un terreno ubicado al sur de la ciudad, es decir, en la ciénaga, se enfrentaron los clubes Progreso y Vencedor; el primero se llevó la victoria 6 carreras por 4. (4) El domingo 3 de noviembre, en el mismo sitio, el choque fue entre el Roosevelt, de nueva formación, y el México, ya conocido.
[…] La lucha fue reñidísima, habiendo dominado al principio los primeros y quedando iguales en todo el curso del juego, hasta que la victoria se determinó por el “Roosevelt”, quien ganó al “México” por 5 carreras contra 3 […] […] El espectáculo, como fue gratis, estuvo muy concurrido. Para el próximo domingo se prepara otro desafío […] (5)
El domingo 10 de noviembre los protagonistas fueron el Roosevelt y el Boston y la entrada al partido también fue gratis.
[…] El match concertado entre las novenas “Roosevelt” y “Boston” estuvo por demás interesante y reñidísimo, y a pesar de los grandes esfuerzos de la primera, al fin resultó vencida, pues en el “score” el “Roosevelt” hizo dos carreras por 9 del “Boston”. Las jugadas más notables de los vencedores fueron la del “pitcher” en un “double play” entre el “centre field” y el “short stop” del mismo “Boston”. Todos estos “players”, son jovencitos muy afectos al “sport”.
En la lucha del “Roosevelt” también pudimos distinguir un batazo admirable del capitan Mr. Williams, y las jugadas muy plausibles del “pitcher” señor Aguirre.
Anotación por entradas:
“Roosevelt” 0-0-0-0-0-1-0-1-0
“Boston” 0-0-0-0-0-2-4-1-2
Estos últimos hicieron 2 “home run”, 2 “three bases” y 2 “two bases” […] (6)
El domingo 17 las mismas novenas midieron fuerzas nuevamente, pero esta vez en los terrenos del Roosevel, que antes habían pertenecido al Unión; el Boston apaleó a su contrincante 12 carreras a 5.
[…] Los accidentes más notables habidos en el juego fueron entre los del “Roosevelt”. El “red fill” (sic) (i.e. left fielder) señor Efraín Morales, resultó herido en la mano derecha, y el “catcher” Mr. Williams, con una bola lanzada por el “pitcher” […] (7)El sábado 30 de noviembre hubo un encuentro entre las novenas progreseñas Boston y Porfirio Díaz; el segundo resultó vencedor 6 carreras por 3. (8)
Para concluir este apartado de béisbol indicaremos que, a diferencia de años anteriores, en el interior del Estado eran pocas las poblaciones en las que se mantenía este deporte: en la Ciudad de los Cerros, por ejemplo, a finales de febrero jugaron los equipos Izamal y Colón (el primero se llevó el triunfo) (9), en tanto que en Yobaín algunos jóvenes tenían intenciones de formar clubes para jugar los domingos. (10)
Ajedrez
En el Casino Hidalgo se organizó un torneo de ajedrez con jugadores de esa comunidad porteña, como Federico Casares, Wenceslao Villaurrutia, José Dolores Cetina, Victorio Sabido, José María Heredia y Leónides García. Cada participante jugaría tres partidos para un total de 15 y se estableció un premio para el ganador. (11)
En la próxima entrega nos ocuparemos del juego del boliche y las regatas en Progreso. (Continuará)
Referencias
(1).- De Base-Ball. (1907, 21 de enero). La Revista de Mérida, p. 2.
(2).- Progreso al día / De base-ball. (1907, 14 de junio). La Revista de Mérida, p. 3.
(3).- Progreso al día / De base-ball. (1907, 18 de junio). La Revista de Mérida, p. 3.
(4).- Ecos del puerto / Progreso / Base-ball. (1907, 1 de octubre). La Revista de Mérida, p. 3.
(5).- Ecos del puerto / Progreso / Base-ball. (1907, 9 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 3.
(6).- Ecos del puerto / Progreso / De Base-ball. (1907, 11 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 3.
(7).- Ecos del puerto / Progreso / De Base-ball. (1907, 18 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 3.
(8).- Ecos del puerto / Progreso / De Base-ball. (1907, 2 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 3.
(9).- Izamaleñas / De sport. (1907, 28 de febrero). La Revista de Mérida, p. 4.
(10).- De Yobaín / Base-ball. (1907, 19 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 4.
(11).- Ecos del puerto / Progreso / Match de ajedrez. (1907, 22 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2.