La legislación del tema que compete al Congreso será aplicable hasta 2027
09 de noviembre/ Cancún, Q. Roo.- Colectivos de la diversidad sexual afirmaron que, aún cuando el Congreso debe legislar para hacer efectiva la participación y postulación de candidaturas de la comunidad LGBT+ en las elecciones del 2027, el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) debe establecer las acciones afirmativas correspondientes, con aplicación al proceso electoral 2024.
En conferencia de prensa, representantes de Círculo Igualitario, Cancún Pride 2023, Movimiento Colors Team, Levantemos la Mano por Quintana Roo e Información y Educación Sexual del Caribe, explicaron hoy los alcances de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que dejó sin efecto la negativa del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) respecto al tema.
También determinó que el Congreso del estado debe legislar para garantizar la participación de las personas de la comunidad LGBTTTIQA+ en cargos públicos y de elección popular.
“Se tiene que legislar aunque no sea aplicable para el este proceso electoral, pero sí para el siguiente”, dijo, Edgar Mora, de Círculo Igualitario, quien consideró que esta determinación será la pauta para replicarse en el resto del país.
Además, estableció que el IEQROO tiene que considerar las acciones afirmativas para el proceso electoral 2024, aún cuando todavía el Congreso no legisle el tema.
La sentencia permitirá que el garantizar espacios a la comunidad LGBT+ para candidaturas o puestos públicos, no será discrecional, sino obligatorio, resaltó Marco Cocom, de Levantemos la mano por Quintana Roo.
El activista dijo que confían en que los partidos sean receptivos y no esperen al proceso electoral de 2027 para lanzar candidaturas de la diversidad.
Respecto a las acciones afirmativas, que pueden ya establecerse para 2024, Edgar Mora afirmó que el IEQROO determinará solo una base, más no el techo, por lo que el número de candidaturas postuladas por los partidos políticos, llevando a integrantes de la comunidad LGBT+, puede ser mayor al mínimo establecido.
“Lo que nos dé el IEQROO es el piso. Si dice, no dice ‘una candidatura’, es el piso, no es el techo; entonces puede ser una, pero si el partido es muy progresista vamos con dos, tres o cuatro.
“Es lo que queremos que los partidos entiendan, que vamos no solo por la cuota mínima, sino por la progresividad de la sentencia”, sostuvo.
Los colectivos de la diversidad resaltaron la importancia de defender la autonomía del Poder Judicial, ante los embates y las amenazas que enfrenta la institución.
“Hacemos este llamado a la ciudadanía para conocer los sistemas de Poder, la división de Poderes y respetarla. También reconocer la importancia de las acciones afirmativas (que abren espacios en instituciones públicas o cargos de elección popular) para la autorepresentación y encontrar el piso parejo”, manifestó, Omar Ortiz, de Información y Educación Sexual del Caribe.
El activista expuso que es fundamental que personas que conforman la diversidad sexual deben ocupar espacios en la toma de decisiones, para representar los intereses de esa comunidad.