Béisbol en Mérida
El segundo encuentro entre el Gigantes y el Mérida, que tuvo lugar el domingo 24 de noviembre, decepcionó a los fanáticos, pues ambas novenas incurrieron en numerosos errores, tanto a la defensiva como a la ofensiva, sobre todo el Mérida. El primero se llevó la victoria 10 a 2.
[…] Lo curioso por parte del banco del “Mérida” es que sus jugadores antiguos fueron los más desgraciados ayer, especialmente su “short stop”. No hubo vez en que interviniera que no hiciera algo en provecho de sus contrarios. Lo cual claramente demuestra que les falta practicar y que fiados en sus conocimientos se presentan en el campo como estudiantes que confían en su buena memoria.
Anuncian de Progreso que un “team” quiere venir a jugar el domingo próximo. Bueno es aceptarlo para que veamos si es igual o superior a los tres clubs que hasta hoy han competido en los terrenos de Itzimná.
En el juego de ayer se obtuvo el concurso excelente de Mr. Barber para Juez, y cuando fue a ocupar su puesto fue saludado con aplausos. Por demás está decir lo acertado que estuvo Mr. Barber en sus decisiones […] (1)
El domingo 1 de diciembre fue el tercer partido entre el Niágara y el Mérida; ganó el primero 11 carreras a 6; en cuanto a calidad, este encuentro fue peor que el segundo, a grado tal que los fanáticos comenzaron a abandonar las gradas aún antes de que finalizara el partido. Según el reportero, todo se debía a la obsesión de los capitanes por experimentar.
[…] Tal juego enseñó muchas cosas, como por ejemplo: que no se puede mudar de puestos a los jugadores, porque la primera base del “Mérida” pasada a tercera, resultó con este cambio muy desgraciada en su labor. Tanto que es de suponerse que la devuelvan a su primitiva posición. Que los jugadores no se improvisan como valientes; un buen cronista que tenía el “Mérida”, pasó de ese puesto al de rightfielder, y perdieron ambos: puesto y persona. Ya el público no soporta malos juegos y lo demuestra el hecho de que ayer, aun no terminado el que hubo, la mayoría de los asistentes se retiró, dejando a los contendientes con la palabra en la boca, esto es, cuando aún no se había decidido la victoria. Esto y otras muchas cosas se sacaron en limpio, siendo una de las más tristes que de seguir el “Mérida” por el camino que hasta hoy, le cabrá la satisfacción de haber competido con todos los clubs, porque sale perdiendo cada juego en que toma participación.
Y si como se dice, un buen club de Progreso viniere el próximo domingo, acaso de vuelva con los trofeos del triunfo, lo cual no será muy satisfactorio para los clubes locales.
Para lo hasta hoy visto, parece que cada club se empeña en ir mudando de jugadores o en cambiarle sus puestos, dando por resultado la poca homogeneidad al jugar. O los clubs carecen de buenos directores de práctica, o no obedecen a los que tienen porque desde lejos se nota el efecto de la poca disciplina que existe. Indudablemente hay en el público una gran dosis de afición por el base-ball, mas decaerá si no se procura ofrecer buenos juegos, de lo cual corremos traslado tanto a los jugadores como al empresario […] (2)
El domingo 8 de diciembre, en los terrenos de Itzimná, combatieron el Águila de Progreso y el Gigantes de Mérida. (3) No contamos con información sobre el resultado de este juego. El jueves 12 de diciembre se enfrentaron el Niágara y el Gigantes y el domingo 15 de diciembre, el Águila de Progreso y el Niágara de Mérida. (4) En el primer partidoel Gigantes derrotó al Niágara por 7 carreras a 6. Hubo una floja entrada y por las consabidas y numerosas pifias fue calificado como uno de los más malos de la temporada; también hubo tres cambios de umpire (Milke, Cárdenas y Coloma) y solo se jugaron seis innings. […] Creemos que de continuar así los juegos, sólo se conseguirá acabar con la afición a tan simpático “sport” en Mérida […] (5) En cuanto al segundo encuentro, el equipo visitante Águila venció al Niágara 7 carreras a 2. (6)
El domingo 22 de diciembre hubo un encuentro entre el Águila de Progreso y los Gigantes de Mérida. Las entradas se entregaron a la Beneficencia Española. (7) El equipo local derrotó al foráneo 12 carreras a 3. (8) El miércoles 25 de diciembre, a las 3 de la tarde, se verificó el octavo juego de la temporada entre los picked teams Piratas y Oriente, con J. R. Juanes como umpire. Evidentemente se trataba de otro campeonato, quizá de la Liga Escolar, aunque no se especificaba. (9)
El domingo 29 de diciembre el match fue entre los Gigantes, que navegaban con la bandera de invictos, y el Niágara, del que se dijo que se presentaría reforzado con cuatro excelentes jugadores del vecino estado de Campeche. (10) (Continuará)
Referencias
(1).- De Base-Ball. (1907, 25 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(2).- De Base-Ball. (1907, 2 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(3).- Espectáculos / Base-Ball. (1907, 7 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(4).- Notas de Base-Ball. (1907, 12 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(5).- El match de base-ball, de ayer. (1907, 13 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(6).- De Base-Ball. (1907, 16 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 3.
(7).- Espectáculos / Base-Ball. (1907, 21 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(8).- De Base-Ball. (1907, 23 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 3.
(9).- De Base-Ball. (1907, 25 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(10).- Espectáculos / Base-Ball. (1907, 28 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 2.