07 de noviembre/ Cancún, Q. Roo.- El Congreso de Quintana Roo aprobó la nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del estado, que sustituye a la Ley Forestal estatal vigente desde el 2013 e incorpora disposiciones en materia de adaptación y mitigación del cambio climático a largo plazo.
El dictamen fue aprobado por unanimidad y la iniciativa fue presentada por la gobernadora, “Mara” Lezama.
La fundamentación que dio pie a la iniciativa, establece que, conforma a un estudio elaborado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), el Centro Geo y Centrus, la deforestación total estimada en Quintana Roo, del 2003-2018, fue de 194 mil 006 hectáreas, de las cuales 90 mil 326 hectáreas corresponden al periodo 2011-2018.
“Es decir, casi el 47 por ciento de pérdida de vegetación sucedió en los últimos siete años. De esta forma, la tasa promedio de deforestación bruta anual en Quintana Roo, es de 12 mil 125 hectáreas, equivalente a perder aproximadamente 33 hectáreas por día.
La nueva ley dará mayor certeza jurídica en materia forestal, además de garantizar la conservación, la protección, el incremento y el uso sostenible de los ecosistemas selváticos del estado, a partir del reconocimiento de éstos como fuente de vida, servicios ecosistémicos y sumideros de carbono, como garantes de los derechos humanos y la adaptación y mitigación al cambio climático.
Contempla la aplicación de los incentivos fiscales que autorice el gobierno federal y coadyuven financieramente para la realización de actividades de preservación, protección, incremento o uso sostenible de los ecosistemas forestales.
En tanto, el estado deberá promover la participación incluyente, equitativa, diferenciada, corresponsable y efectiva de todos los sectores de la sociedad en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la política forestal.
Con la aprobación de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, queda abrogada la Ley Forestal expedida el 17 de diciembre de 2007 y reformada en el 2012 y el 2013, y se incorporan nuevas figuras jurídicas que permitirán llevar a cabo una política y planeación de fomento al desarrollo forestal en el territorio quintanarroense.
La nueva normativa está compuesta por 95 artículos ordinarios y tres, transitorios. Cuenta con capítulos sobre disposiciones generales, manejo forestal comunitario, empresa forestal, vinculación con el cambio climático, distribución de competencias, planeación de la política forestal, zonificación forestal, inventario estatal forestal y de suelos, registro y padrón forestal, estrategia regional forestal, incentivos económicos, mercados de carbono.
También otros que versan sobre los “árboles monumento”, la inspección y vigilancia, la denuncia, el recurso de revisión, por ejemplo.