Cultura

Deportes y otras diversiones en 1907 (171)

Béisbol en Mérida

En 1907 continuó la práctica del béisbol, pero ya sin el empuje y las emociones que caracterizaron el año de 1905, cuando destacados jugadores nacionales y extranjeros escenificaron épicas batallas ante entusiastas multitudes de aficionados; algunos de esos jugadores, principalmente cubanos, permanecieron aquí. Curiosamente, los equipos yucatecos mantuvieron los nombres de los antiguos clubes foráneos que habían destacado en el pasado reciente.

rel="nofollow"

Así, el domingo 6 y el domingo 20 de enero se enfrentaron en los terrenos del Pablo González el Mérida y el Fe (1). El domingo 20 también jugaron el Águila de Progreso y el Almendares y el domingo 27 lo hicieron, en los mismos terrenos de Itzimná, el Mérida y el Águila del vecino puerto. (2) El domingo 17 de febrero se midieron el Mérida y el Fénix y al domingo siguiente, 24, el Almendares y el Mérida. (3) El domingo 10 de marzo jugaron el Almendares y el Fe, que se volvieron a ver las caras ocho días después. El Fe perdió los dos encuentros. (4)

Algunos equipos meridanos, como el Lorenzo Alcibíades, antes Tigers, concertaban partidos con novenas de otras poblaciones: este club se dispuso viajar a Celestún durante la pascua para participar en un campeonato contra dos equipos de ese puerto: Hijos del aire y El Relámpago. (5) A su vez, tres clubes –Fe, Almendares y Niágara—acordaron hacer lo propio en Mérida a partir del primer domingo de abril, aunque hubo algunos partidos preliminares. (6) Nicolás Albelo capitanearía al Niágara y Felino Cárdenas al Almendares. (7) El primer partido previo al campeonato fue el 24 de marzo y lo ganó el Almendares 5 a 4. Se precisó que ambos equipos estaban conformados por algunos jugadores de los clubes anteriores que llevaban los mismos nombres.

                […] Respecto al juego, tuvo interés que se encargó de acrecer el umpire con sus lamentables errores que le valieron continuadas y sonadas protestas de los espectadores. Poco más, y las palabras mal sonantes habrían sido prodigadas. Por fortuna la policía se encargó de bajar el tono de los exaltados.

            Según el sentir general, la elección de posiciones en el “Almendares”, es errónea porque asignarle la segunda base al catcher Armando Zaldívar, es dejar comprometido el puesto y desaprovechar un buen catcher. El “Niágara” necesita practicar mucho a sus jugadores si no quieren que se repitan los numerosos errores de ayer. No es decir que no los hubiera tenido “El Almendares” que sí los tuvo, grandes, y precisamente de su capitán Millet, de su short-stop F. Cárdenas, y de los mejores jugadores que tiene.

            Los “hits” van siendo cosa rara en estos juegos no por sobra de habilidad en los jugadores del campo, sino más bien por deficiencias en el bate, y bueno es que se fijen en ellos los directores de los respectivos clubs ya que se trata de entrar en campeonato.

            En el juego de antier, hubo al lado de los errores ya dichos, excelentes jugadas que fueron muy aplaudidas […] (8)

No sabemos si efectivamente fructificó este campeonato meridano de primavera porque en La Revista de Mérida que consultamos no hay más noticias sobre el particular, excepto que el domingo 7 de abril se llevó a cabo un match entre el Niágara y el Victoria; este último había ganado el campeonato en la Liga Escolar. (9)

A finales de agosto se informó que en breve comenzaría la temporada de béisbol en los terrenos de Itzimná entre las novenas Niágara y Progreso, del puerto del mismo nombres, y que ambos clubes ya habían nombrado a sus respectivas madrinas. (10) Sin embargo, no se dijo más. No fue sino hasta el sábado 16 de noviembre cuando se informó que al día siguiente efectivamente se inauguraría la temporada entre los clubes Gigantes, Mérida y Niágara. El juego comenzaría a las tres de la tarde en los terrenos de los Recreos de Itzimná y sería amenizado por una buena orquesta. (11)

            […] Con muy buena concurrencia, en la que se veían muchas de nuestras más bellas y distinguidas damas, se verificó el primer juego del campeonato de invierno de “base-ball”, de la presente temporada, en los terrenos de Itzimná. A la hora fijada, las tres de la tarde, se encomendó a la suerte que designara cuál de los clubs, “Mérida” o “Niágara”, debía jugar con el “Gigantes”, resultando favorecido el “Niágara”.

            Ya en el campo, entre ambas novenas comenzó a desarrollarse el juego con incidentes muy interesantes por ambas partes, siendo el resultado final que el “Gigantes” obtuvieron la victoria sobre el “Niágara”, pues hizo cinco carreras por cuatro el último.

            Las madrinas, un grupo de bellas señoritas, y las novenas, hicieron su entrada al diamante en pintoresca procesión, en ocho automóviles y mientras la banda del Estado ejecutaba una bonita marcha.

            El club “Gigantes” fue apadrinado por las señoritas Oliva Ancona, María Encarnación Gutiérrez, Josefa Troncoso y Josefa Urzaiz; el “Mérida” por las señoritas Ana Villamil, Aída Pierce, Ana Gutiérrez y Miss Milk, y el “Niágara”, por las señoritas Carmela del Pino, Leopoldina Villanueva y Carmen Pérez.

            Las madrinas partieron en ocho automóviles, de casa del señor don José Juanes González Gutiérrez, donde fueron finamente obsequiadas con champagne.

            Los jóvenes don Manuel González, don José R. Juanes y don Alfredo Ponce, fueron los encargados de organizar el festival, por cuyo éxito fueron muy felicitados.

            El próximo domingo y en los mismos terrenos, se jugará el segundo “match” entre los clubs “Mérida” y “Gigantes” […] (12) (Continuará)

Referencias

(1).- Match de base-ball. (1907, 5 de enero). La Revista de Mérida, p. 2. Véase también: Match de base-ball. (1907, 19 de enero). La Revista de Mérida, p. 2.

(2).- De Base-Ball. (1907, 21 de enero). La Revista de Mérida, p. 2. Véase también: De Base-Ball. (1907, 25 de enero). La Revista de Mérida, p. 1.

(3).- Base-Ball. (1907, 16 de febrero). La Revista de Mérida, p. 3. Véase también: De Base-Ball. (1907, 25 de febrero). La Revista de Mérida, p. 3.

(4).- De Base-Ball. (1907, 11 de marzo). La Revista de Mérida, p. 3. Véase también: De Base-Ball. (1907, 19 de marzo). La Revista de Mérida, p. 1.

(5).- Notas breves. (1907, 22 de marzo). La Revista de Mérida, p. 2.

(6).- Notas breves. (1907, 23 de marzo). La Revista de Mérida, p. 2.

(7).- El “match” de mañana. (1907, 23 de marzo). La Revista de Mérida, p. 2.

(8).- De Base-Ball. (1907, 26 de marzo). La Revista de Mérida, p. 2.

(9).- El “match” de mañana. (1907, 6 de abril). La Revista de Mérida, p. 2.

(10).- La temporada de base-ball. (1907, 22 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2.

(11).- Inauguración de la temporada de “Base-Ball”. (1907, 16 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 2.

(12).- El juego de base-ball de ayer. (1907, 18 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 2.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!