PARA ESTAR INFORMADO
- Gobierno de Hamás denuncia ataque contra una escuela y un hospital infantil
- Israel rechaza que Honduras llame a consultas a su embajador
- La Policía alemana alerta ante nuevas manifestaciones propalestinas
- Blinken se reúne en Jordania con cancilleres árabes tras no convencer ayer a Netanyahu de establecer “pausas humanitarias” en Gaza
- Revise aquí las noticias de lo sucedido ayer en torno a la guerra entre Israel y Hamás y en Gaza
- Aquí una recopilación de todos nuestros Minuto a minuto desde el inicio del conflicto.
La cifra de muertos en Gaza roza los 9.500, según autoridades de Gaza
El número de palestinos muertos en la Franja de Gaza por la contraofensiva militar de Israel ascendió a 9.488, la mayoría civiles, según informó este sábado el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por el grupo terrorista Hamás .
Entre los muertos se cuentan 3.900 niños y 2.509 mujeres, así como un total de 24.158 heridos, indicó el ministerio, al precisar que existen 2.000 denuncias de personas desaparecidas, entre ellas, 1.250 niños que presuntamente aún se encuentran bajo los escombros.
Gobierno de Hamás denuncia ataque contra una escuela y un hospital infantil
El gobierno de Gaza, en manos del grupo terrorista Hamás , afirmó el sábado (11.04.2023) que al menos 12 personas murieron tras un bombardeo israelí en una escuela de la ONU en Gaza, donde se refugiaban millas de palestinos desplazados.
“Doce mártires y más de 54 heridos hasta ahora en un bombardeo contra la escuela Al Fakhura, que alberga a millas de desplazados en el campo de (refugiados) de Jabaliya en el norte de la Franja de Gaza”, dijo el Ministerio de Salud gazatí .
La misma fuente denunció también que otro ataque de las fuerzas israelíes en la puerta del hospital infantil Al Nasr provocó “dos muertos y muchos heridos”. El bombardeo se produjo un día después de que Israel atacara un convoy de ambulancias que estaba evacuando heridos del hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, dejando 15 muertos y 60 heridos.
Israel expulsó a más de tres mil gazatíes con permiso de trabajo
Miles de gazatíes que se encontraban en Israel con permiso de trabajo previo al ataque terrorista de Hamás fueron expulsados por las autoridades israelíes y enviados a la Franja de Gaza , informó la ONU este sábado (11.04.2023).
“El 3 de noviembre, 3.026 trabajadores palestinos que habían quedado varados en Israel y Cisjordania desde el inicio de las hostilidades fueron devueltos a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom”, un cruce fronterizo en el extremo sur de la Franja, cerca de Egipto , indica un comunicado de OCHA, la agencia humanitaria de Naciones Unidas.
Imagen: Mohammed Talatene/dpa/Picture Alliance
“Las autoridades israelíes los mantuvieron bajo custodia durante la mayor parte del período, presuntamente interrogándolos y sometiéndolos a malos tratos”, denunció la agencia. Estos palestinos, marcados con un brazalete numerado en el tobillo, declararon a Efe que fueron arrestados sin cargos, incomunicados y sin alimentos antes de que los enviaran en autobuses hasta la frontera con los ojos vendados y las manos atadas. Ni el Gobierno ni el Ejército de Israel ofrecieron información al respecto.
“Nos sacrificamos y allí nos trataron como ganado”, dijo a la agencia AP desde la frontera uno de los trabajadores, Wael al-Sajda, señalando su tobillo provisto de un brazalete de identificación. “Durante tres días permanecimos esposados y con los ojos vendados”, dijo al-Sajda, otro trabajador palestino que regresó a Gaza el viernes. “Nos ponían al sol dos, tres o cuatro horas, sin agua, ni comida ni nada”, añadió. Unos 18.500 palestinos de Gaza tenían permiso de trabajo en Israel, según cifras de COGAT, organismo militar responsable. El Gobierno anunció el jueves que todos “serán devueltos a Gaza”, ante las protestas de grupos humanitarios.
Israel prosigue su ofensiva en Gaza rechazando “pausas humanitarias”
Israel prosiguió el sábado (04.11.2023) su operación terrestre contra Hamás en la Franja de Gaza , con incursiones incluso en el sur, tras rechazar las “pausas humanitarias” reclamadas por Estados Unidos para distribuir ayuda a los civiles palestinos.
Los soldados, que han “intensificado” sus operaciones, según el Ejército, han rodeado desde el jueves la ciudad de Gaza, en el norte, para destruir “el centro de la organización terrorista Hamás “ . El Ejército israelí afirmó el sábado que sus soldados habían matado a “decenas de terroristas y destruidas infraestructuras de Hamás” en las últimas 24 horas.
También efectuaron un “ataque dirigido” en el sur de la Franja, donde han bombardeado, pero pocas veces se han desplegado tropas. “Durante la noche (del viernes), en una incursión selectiva en el sur de la Franja de Gaza, cuerpos blindados y de ingeniería de las Fuerzas de Defensa de Israel operaron para mapear edificios y neutralizar artefactos explosivos”, indicó hoy un portavoz del Ejército . En esa operación, los soldados “encontraron una célula terrorista que salió de un túnel, y en respuesta, las tropas dispararon proyectiles contra los terroristas y los mataron”, añadió.
Según Radio Al-Aqsa, afiliada a Hamás, un dron israelí lanzó un misil contra la vivienda en Gaza de Ismail Haniyeh , líder político de la organización islámica que vive protegida por Qatar. La información no aclaraba si la casa estaba habitada en ese momento.
Israel rechaza que Honduras llame a consultas a su embajador
La decisión del Gobierno hondureño “ignora el derecho de Israel a defenderse contra la organización terrorista Hamás, que es peor que el Estado Islámico”, afirmó el Ministerio de Exteriores de Israel a través de un comunicado este sábado (11.04.2023).
“Esperamos que el Gobierno hondureño condene a Hamás , apoye el derecho de Israel a defenderse y no tome decisiones que apoyen el terrorismo”, escribió Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en X, antes de Twitter.
La decisión del gobierno de Honduras de llamar a consultas a su embajador ignora el derecho de Israel a defenderse contra la organización terrorista Hamás, que es peor que el ISIS.
— Lior Haiat 🇮🇱 (@LiorHaiat) November 4, 2023
Los terroristas de Hamás asesinaron a más de 1.400 personas y secuestraron a 240, entre ellas… pic.twitter.com/IafJdEeTYp
El viernes, Honduras llamó “inmediatamente” a consultas en Tegucigalpa a su embajador en Israel, Roberto Martínez, ante la “grave situación humanitaria” que sufre la población palestina en la Franja de Gaza .
El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, recordó que su país respaldó la semana pasada una resolución de Naciones Unidas sobre un cese el fuego inmediato para “llevar ayuda humanitaria y servicios fundamentales a la población civil”.
Aumentan a 39 los fallecidos franceses en los ataques de Hamás
El Gobierno francés elevó a 39 el balance de muertos de nacionalidad gala por los ataques terroristas de Hamás el pasado 7 de octubre contra Israel . El número de franceses desaparecidos es de 9 y está confirmado que “algunos de ellos son rehenes de Hamás”, según indicó este sábado (11.04.2023) el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
El Gobierno envió condolencias a los allegados de los fallecidos y subrayó que el Ejecutivo está trabajando para lograr la liberación de los secuestrados. Asimismo, este viernes, una treintena de ciudadanos franceses fueron evacuados de la Franja de Gaza , según confirmaron fuentes oficiales a la cadena pública France Info. Otros 50 han sido autorizados a salir del enclave palestino este sábado, de acuerdo a la cadena BFM TV.
Manifestaciones en Irán contra Israel en el aniversario del asalto a la embajada estadounidense
Miles de iraníes participó este sábado (04.11.2023) en las manifestaciones organizadas por el Estado para conmemorar el 44 aniversario del asalto a la embajada de Estados Unidos en Teherán en 1979, uno de los hitos de la Revolución Islámica en el país, y protestar contra Israel.
En la capital iraní, los manifestantes se acercaron, desde la Plaza Palestina, a la antigua embajada estadounidense, rebautizada como el “Nido de Espías”, para gritar los habituales “muerte a Israel” y “muerte a Estados Unidos”, a los que se sumó este año “Palestina libre”.
Los participantes ondearon banderas palestinas junto a las de la milicia libanesa proiraní Hezbolá , mientras que se quemaron enseñas de Israel en protesta por la guerra que libra contra Gaza desde el 7 de octubre tras el ataque del grupo terrorista Hamás , que provocó 1.400 muertos. Las manifestaciones se han replicado en 1.200 ciudades iraníes, según la agencia Tasnim.
La Policía alemana espera nuevas manifestaciones propalestinas y advierte contra cualquier apología del terrorismo
La Policía de Berlín advirtió este sábado (04.11.2023) que no tolerará cánticos, consignas o pancartas que sean antisemitas, antiisraelíes o que hagan apología de la violencia o del terrorismo, previo a la manifestación propalestina anunciada para esta tarde en la capital alemana.
La Policía estima que varios miles de personas se unan a la manifestación, convocada por varios grupos propalestinos, y teme la presencia de algunos “individuos violentos o grupos pequeños”, así como grupos de extrema izquierda que “también se han movilizado” para la protesta, pero confía en que la mayoría de participantes se esforzarán “por mantener reuniones pacíficas”.
La manifestación se llevará a cabo desde Alexanderplatz hasta Potsdamer Platz, en el centro de la ciudad, bajo el lema “Defender los derechos democráticos básicos: libertad de expresión también para los palestinos”.
Las autoridades de la capital alemana han impuesto condiciones para la autorización de estas marchas aduciendo los repetidos incidentes y las manifestaciones de apoyo a Hamás, grupo militante palestino ilegalizado en Alemania y considerado una organización terrorista.
Manifestaciones también en otras ciudades alemanas
En Berlín se han prohibido por completo muchas manifestaciones. El jefe de operaciones de la policía de Berlín, Stephan Klatte, dijo hoy que cualquiera que niegue el derecho de Israel a existir está cometiendo un delito que será castigado inmediatamente: “La comisión repetida de este tipo de delitos puede conducir a la disolución de una manifestación en una fase muy temprana”, dijo Klatte a dpa.
La Policía de Essen, en el otro extremo del país, analiza hoy las imágenes de la manifestación que reunió anoche a unas tres mil personas en la ciudad renana, después de que algunos participantes portaran pancartas con lemas islamistas, algunos de los cuales supuestamente pedían abiertamente el establecimiento de un califato, y banderas de Estado Islámico.
Una portavoz policial confirmó que no hubo detenidos en el lugar, pero que se está comprobando el material gráfico para detectar posibles delitos. La Policía describió ayer la manifestación como “muy ruidosa, muy emotiva, pero pacífica”. En otra manifestación en Frankfurt sí hubo arrestados.
El Líbano enfatiza a Blinken la urgencia de un alto el fuego
Najib Mikati, primer ministro libanés en funciones, se reunió en la capital de Jordania con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, donde enfatizó la importancia de trabajar para lograr un alto el fuego en Gaza y detener la “agresiones israelíes” en el sur del Líbano, según recoge la agencia de noticias estatal libanesa NNA.
Ninguno de los dos representantes políticos ofreció rueda de prensa alguna tras el encuentro, el primero de una serie de reuniones que mantendrá Blinken este sábado (04.11.2023) con países árabes en Amán. Tampoco se dirigió a la prensa tras posar con el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, cuyo país se ha convertido en uno de los principales interlocutores con Hamás y ha sido clave para negociar las todavía muy limitadas liberaciones de rehenes por parte del grupo terrorista.
Mikati también destacó el compromiso del Líbano con la legitimidad internacional y la implementación de la Resolución 1701 de la ONU, y pidió a la comunidad internacional que presione a Israel para que cese sus violaciones. Blinken, por su parte, enfatizó sus esfuerzos por detener las operaciones militares por razones humanitarias y por abordar la cuestión de los prisioneros.
En Líbano opera Hezbolá, que ha intensificado los ataques transfronterizos a Israel y que Estados Unidos teme que pueda asumir un papel más activo en el conflicto. Ayer, el líder de Hezbolá ofreció su primer discurso desde los atentados del 7 de octubre.
Con información de DW