Cultura

Elena Burke, la Dama del Feeling

Muchos cubanos crecieron escuchando la música de la cantante Elena Burke, a la que bautizaron como la “Dama del Feeling”. Cuba es una nación reconocida mundialmente por su cultura, sobretodo por su música. Muchísimos músicos cubanos son considerados genios y leyendas. Así que cuando se dice que Elena Burke es una de las mejores cantantes cubanas de todos los tiempos, es algo que no se puede tomar a la ligera. El haberla conocido y visto actuar es algo inolvidable.

“La señora sentimiento” es una de las figuras más reconocidas y queridas dentro del escenario musical de la Isla. Tuvo una carrera de solista brillante, pero también dio gala de su majestuosidad como integrante de “Las Mulatas de Fuego”, “Las Cancioneras”, “El cuarteto de Facundo Rivero” y el “Orlando de la Rosa”.

rel="nofollow"

Elena Burke nació el 28 de febrero de 1928 y su nombre fue Romana Elena Burguez González. En la década de 1940 inicia su carrera artística tras deslumbrar al jurado del concurso radial (la Corte Suprema Del arte) con su interpretación de “No vale la Pena”, del pianista Orlando De La Rosa.

Después de este éxito la emisora “1010” la contrata para ocupar un espacio de 15 minutos llamado “Ensoñación”, donde acompañaba a la orquesta de Kiko González. A la par de sus presentaciones radiales actuaba en varios cabarets y shows con el pianista Damaso Pérez Prado como compañero de fórmula.

Elena Burke era la primera voz femenina en Cuba que se adensaba en las armonías del feeling, haciéndolo con gran elegancia y demostrando una capacidad vocal increíble. Después de su debut, la señora sentimiento captó la atención de varios compositores importantes.

La primera agrupación que cuenta con sus servicios fue “Las Mulatas de Fuego”. Poco tiempo después realiza giras por toda Sudamérica y México con el cuarteto de Facundo Rivero, con el que se mantuvo hasta 1958, cuando comienza su carrera en solitario.

Esta cantante se convirtió durante los años sesenta en una de las joyas más cotizadas en los cabarets clubes y salones de La Habana y Cuba entera. También conquistó los escenarios de España Francia y México, donde realizó varias ágoras. Se mantuvo activa hasta el final de su vida, el 9 de julio de 2002.

Esta divina artista se destacó por sus interpretaciones acapella que desbordaban pasión y talento. Tuvo un destino marcado por la falta de florituras innecesarias y una afinación impecable. Fue dueña de un amplio repertorio de géneros en los cuales brilló como toda una Reyna.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!