Quintana Roo

Ofrece FGE de Quintana Roo recompensa para ubicar y detener a ex ministerial implicado en desaparición forzada de Jorge Kiau

02 de noviembre/ Cancún, Q. Roo.- La Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) emitió una ficha ofreciendo una recompensa por medio millón de pesos a quien aporte información “efectiva y fidedigna” que contribuya con la detención de Jorge Luis Fonseca Contreras, un ex funcionario de la institución, bajo sospecha de haber participado directa o indirectamente en la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición del joven Jorge Armando Kiau Rodríguez, el 22 de febrero de 2020.

El acuerdo específico 12/ 2023, por el cual se autoriza el ofrecimiento y la entrega de esa recompensa, solo fue publicado en el Periódico Oficial del estado, el pasado 27 de octubre.

rel="nofollow"

Ahí, se señala que se busca a Fonseca Contreras sobre quien recae una orden de aprehensión por el probable delito de “encubrimiento”, cometido en agravio de la administración de la Justicia.

Se entiende por “encubrimiento”, al acto de “auxiliar en cualquier forma al inculpado a eludir las investigaciones de la autoridad competente o a sustraerse de la acción de ésta, o bien ocultar, alterar, destruir o hacer desaparecer los rastros, pruebas o instrumentos del delito o asegurar para el inculpado el producto o provecho del mismo y es un hecho que daña a la sociedad y repercute en la procuración de justicia”.

Aun cuando el Acuerdo firmado por el fiscal, Raciel López, señala que “va dirigido a la sociedad en general”, la FGE no ha hecho pública la ficha con la oferta de la recompensa –emitida desde el 23 de octubre– en ninguna de sus redes sociales, ni ha sido compartida con la prensa para su difusión, pese a la gravedad del caso.

La última vez que se supo de Jorge Kiau, fue que se encontraba en la disco Imperio Night Club, en la ciudad de Cancún, junto con la joven Diana García –también denunciada como desaparecida– cuando personas armadas, cubiertos del rostro y vestidos de negro simularon un operativo ministerial en el inmueble. A él se lo llevaron y de ambos no se supo más.

Lo ocurrido dio origen al colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, fundado por Romana Rivera, madre de Diana y a protestas permanentes por parte de Luisa, madre de Jorge, lo que incluyó investigaciones de la propia mujer para dar con el paradero del joven.

De esas indagatorias, Luisa aportó evidencia videograbada que demuestra que durante el pretendido operativo participaron integrantes de la delincuencia organizada y ministeriales o ex empleados de la propia Fiscalía.

Pese a lo denunciado, la información no fue anexada a la carpeta de investigación 027/ 3808/ 2020 y las indagatorias quedaron “congeladas”.

Al percatarse de ello, la asesora victimal de Luisa –la abogada Fabiola Cortés Miranda– solicitó en diciembre de 2022 a la Fiscalía General de la República (FGR) la atracción del caso, seguido esta vez por desaparición forzada, al involucrar a funcionarios o ex funcionarios públicos.

Luisa tenía ubicado a Jorge Fonseca, un ex ministerial, como uno de los involucrados en la desaparición de su hijo. Ambos se conocían y tenían rencillas, al grado en que el ex funcionario había amenazado de muerte al muchacho.

La mujer había sido advertida por Fonseca, para que “cuidara a su hijo”, conforme al relato de Luisa.

Ese mismo ex funcionario es por el cual, hasta ahora, la FGE ofrece una recompensa para dar con su paradero.

Otro detalle estriba en que las investigaciones del caso transcurrieron mientras Erick Fonseca –hermano del ex funcionario– seguía laborando en la Fiscalía. En ese lapso, Luisa recibió toda clase de amenazas para desistir de buscar a su hijo.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!