Opiniones

La conmemoración de Felipe Carrillo Puerto

Felipe Carrillo Puerto (1874-1924).

Ya se aproxima el año 2024, en que se conmemorarán los 150 años del natalicio de Felipe Carrillo Puerto y 100 de su trágica muerte, y nos hemos enterado de que diversos grupos en Mérida y Motul han estado haciendo reuniones en relación a ello, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer oficialmente sus proyectos. Hay demasiado silencio en relación al modo en que se efectuarán las acciones relativas a estas efemérides.

            Por lo pronto hago varias propuestas que me parecen relevantes para que todos podamos conocer mejor lo realizado por ese período de gobierno (1922-1923), que pretendió ser transformador y lo logró en muchos casos, aun cuando hubo retrocesos en los gobiernos siguientes. Estas son algunas de mis propuestas: 

rel="nofollow"

-Compilar en orden cronológico todas las leyes y decretos y circulares expedidos durante el gobierno carrillista, con los datos oficiales y los textos completos. Ya Faulo M. Sánchez Novelo había llevado a cabo hace varios años una relación de estos ordenamientos, así que bastaría transcribirlos y efectuar índices tanto cronológicos como temáticos. Esta edición puede ser electrónica y al alcance de todo público.

-Elaborar fichas biográficas de todas las personas relacionadas con este período, tanto familiares y colaboradores como opositores. Hay muchos datos no conocidos en cuanto a fechas y lugares de nacimiento y muerte, actividades desempeñadas y tipo de relación con aquel gobierno. Felipe Carrillo Puerto no trabajó solo y contó con la ayuda de mucha gente y tuvo que sortear numerosos obstáculos legales, políticos, militares y periodísticos. Vale la pena conocer también a todos los que conspiraron o pagaron para su asesinato y a quienes lo traicionaron en vida y posteriormente.

-Compilar los textos literarios (incluyendo los periodísticos) más representativos acerca de su persona y su obra y en la medida de lo posible darlos a conocer en un sitio electrónico específico, además de hacerlo de manera gradual en publicaciones impresas.

-Enlistar de la manera más exhaustiva posible todos los libros y textos históricos y literarios que se hayan publicado en relación al personaje y a su obra de gobierno. Ese fichero bibliográfico sería de una extensión respetable y tendría que hacerse en colectivo, ya que muchas publicaciones no hacen explícita la referencia a Carrillo Puerto en los títulos y otros paratextos.

-Interpretar y registrar en audio y video las composiciones musicales efectuadas en honor al prócer o relacionadas con su etapa de gobierno. Pienso en especial en la sinfonía que compuso Halfdan Jebe en su memoria y cuya partitura -hasta donde tengo entendido- se conserva en su archivo en Noruega.  

-Registrar y difundir las manifestaciones populares que han persistido para mantener viva la memoria de Carrillo Puerto. Un ejemplo cabal de ellas es la efectuada anualmente en Muxupip, de la cual ha escrito a detalle Santiago Domínguez Aké.

-Organizar un amplio programa de visitas guiadas a sitios relacionados con Felipe Carrillo Puerto como la Casa-Museo en Motul, el Cementerio General y otros lugares.

-Restaurar de una vez por todas el obelisco a su memoria ubicado en el Paseo de Montejo (y de paso, el de Justo Sierra O’Reilly y los edificios céntricos que se han mantenido grafiteados).

            Hay mucho por hacer con miras a que sea una celebración que deje huella permanente más allá del año en cuestión. Que no se limite a cuestiones efímeras y lucimientos personales. Un problema es que coincidirá con un período electoral, por lo que esperemos que no sea motivo para sacar raja política y para tergiversaciones de todo tipo.

Jorge Cortés Ancona

Licenciado en Derecho, con Maestría en Cultura y Literatura Contemporáneas de Hispanoamérica. Es egresado del Doctorado en Literatura de la Universidad de Sevilla con una tesis sobre teatro y boxeo, y cuenta con un DEA (equivalente de maestría) de la misma institución. Ha impartido clases y cursos en diversas instituciones educativas y culturales sobre literatura e historia de las artes visuales. Ha escrito numerosos artículos y entrevistas sobre temas culturales y figura en varias antologías de poesía.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!