Cultura

Libro sobre Guillermo Tritschler y Córdova afianzará su proceso de canonización

Por lo mucho que revela sobre la vida personal de Mons. Guillermo Tritschler y Córdova, como, por ejemplo, su exilio en La Habana, Cuba, su encarcelamiento durante la revolución mexicana, así como su convivencia con el hoy canonizado Mons. Rafael Guízar y Valencia, circunstancias desconocidas incluso para sus biógrafos, creemos que el contenido del libro Doble Hermano. Correspondencia de los arzobispos Martín y Guillermo Tritschler, Siervo de Dios, ayudará y afianzará su proceso de canonización, manifestó el Pbro. José Raúl Mena Seifert, director del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Monterrey.

El padre Mena Seifert, quien también compiló y escribió las notas de la citada obra que se presentó hoy martes 31 de octubre a las diez de la mañana en la sala capitular de la iglesia catedral, con la asistencia de los monseñores Gustavo Rodríguez Vega, Pedro Mena Díaz y Mario Medina Balam, arzobispo y obispos auxiliares de la diócesis de Yucatán, respectivamente, entre otros invitados, dijo que las cartas cruzadas entre los dos hermanos nos permiten profundizar más sobre quién y cómo era el padre Guillermo, cuyo proceso de canonización comenzó poco después de su muerte en 1952, aunque no fue sino hasta 1997 cuando se envió a Roma la documentación para impulsar sólidamente su causa.

rel="nofollow"

Mena Seifert comentó que el padre Guillermo era una persona muy reservada y no tenía especial predilección por escribir, como se lee en las cartas que le envía su hermano Martín. Sin embargo, quienes lo conocieron y trataron, tanto sacerdotes como seglares, coinciden en un punto: era un ser humano excepcional, un santo. Y tan se tenía esa percepción de él que muchas personas guardaron durante décadas objetos suyos, además de que su cuerpo se conservó incorrupto.

Contó la génesis del libro: un día revisando sin ningún plan previo cajas del acervo del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Monterrey se topó con una carta de monseñor Martín Tritschler y Córdova dirigida a su hermanito Guillermo, luego con otra y una más. Sin embargo, no halló ninguna que respondiera a las que había recibido. Así que preguntó al Pbro. Héctor A. Cárdenas Angulo, director del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Yucatán, si de casualidad no existían aquí rastros de aquellas cartas. Para su sorpresa le dijeron que sí, de manera que en la pascua del 2022 se trasladó a Conkal, sede del citado archivo, donde buscó en varias cajas hasta encontrar un total de veinticinco misivas, que se sumaron a las únicas diez previas que se conocían.

Luego del hallazgo se enfrentaron otros problemas: la letra de monseñor Guillermo era sumamente intrincada, por lo que se requirió un trabajo de paleografía en el que intervinieron varias personas; varios textos estaban escritos en italiano o en latín, de manera que hubo que traducirlos. Finalmente, el libro vio la luz en julio de este año, gracias al esfuerzo conjunto de las diócesis de Monterrey y Yucatán.

Por su parte, el arzobispo Rodríguez Vega resaltó que el libro, que calificó de buena noticia, tiene un título idóneo, pues Guillermo y Martín eran hermanos de sangre, pero también en el episcopado. Don Gustavo recordó que cuando fue obispo auxiliar de Monterrey conoció a personas, tanto del ámbito religioso como seglar, que decían buenas cosas de quien había gobernado la diócesis en los años cuarenta y principios de los cincuenta del siglo pasado. Destacó que el texto ayuda a conocer la vida de ambos personajes y llamó la atención sobre un aspecto: el padre Guillermo habla de su exilio y de su encarcelamiento con notable serenidad, lo que evidencia su sólida fe en Dios, ya que como pastor estaba dispuesto a todo, incluso a perder la vida. Opinó que quien se adentre en el libro encontrará una lectura amena, fraterna y edificante. Dijo que, así como don Guillermo dejó una estela de santidad durante su paso por este mundo, lo mismo han hecho aquí numerosos sacerdotes y laicos anónimos, que se gastaron y desgastaron a favor de sus hermanos. A todos ellos los recordaremos mañana durante la misa de difuntos, concluyó.

Por último, Cárdenas Angulo y Carlos A. Mendoza Alonzo coincidieron en que este libro ayudará a difundir la riqueza documental que contiene el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Yucatán, pues la correspondencia de don Martín Tritschler que se despliega en la obra (40 cartas) apenas representa el treinta por ciento de las que existen de quien fuera arzobispo de Yucatán, las cuales permanecen inéditas hasta la fecha, en espera de investigadores interesados en la historia religiosa de la entidad.

El libro se distribuyó gratuitamente entre los asistentes y el acto concluyó con un refrigerio. Estará a la venta en la Iglesia de la Sagrada Familia, en Cupules, y costará  $100.00.

Ficha bibliográfica:

Mena Seifert, José Raúl. (Comp. y notas). (2023). Doble Hermano, Correspondencia de los arzobispos Martín y Guillermo Tritschler, Siervo de Dios. Monterrey, Nuevo León, México: Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Yucatán / Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Monterrey, 114 pp.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!