Cultura

El Motul de antaño: Lo que el viento se llevó (1)

Imagen 1

Al caminar por las algunas calles del centro de la ciudad de Motul se nota que algunas casas han sido modernizadas para no parecer viejas. ¡Qué ironías de la vida! Ahora lo antiguo tiene más valor que lo nuevo, sobre todo en materia de inmuebles. Una ciudad que conserva al menos las fachadas originales de sus casas es un lugar llamativo, pues evidencia rastros de historia de las familias que las habitaron.

Imagen 2

Las imágenes que pinté y que hoy comparto con los lectores no son perfectas, pero dan una idea de cómo eran las moradas motuleñas de la década de los setenta del siglo pasado y, al mismo tiempo, detonan recuerdos de aquellos años.

rel="nofollow"
Imagen 3

En la imagen 1 se puede apreciar cómo era la casa de don Arturo Concha Carrillo y familia antes de que un camión se impactara en la ventana. La imagen 2 era la casa y tienda de abarrotes de don Alberto Kú; hoy día es una agencia rentadora de mobiliario para banquetes. El zaguán donde estaba la tortillería y molino del Sr. Nalio Castro es actualmente una tienda de material eléctrico.

Imagen 4

La imagen 3 era la casa del dentista Hidalgo González; recuerdo que yo iba a esa casa acompañando a mi tía quien era amiga de Rosa María, una de las hijas del doctor. Esa bella casa por dentro hoy es una tienda de motocicletas. Imagen 4: enfrente de la casa del Dr. González estaba la casa de don Chel Tino, quien elaboraba ricos helados; sus hijos se llamaban Vato, Ligia y Martha; hoy día es un consultorio dental.

Imagen 5

En la imagen 5 se aprecia lo que fue la tienda de Renán Carrillo y el cinema “Encanto”. En la imagen 6, la fachada donde había un taller de reparación de bicicletas que atendía Armín Montañez Campos, mejor conocido como Life. El zaguán era la tienda de don Severiano Sánchez, donde había de todo: canicas de cristal de colores, trompos y valeros, por mencionar unos cuantos artículos. Hoy día es el hotel “Motul”.

Imagen 6

En la imagen 7 vemos la extinta panadería “San Felipe”, hoy “La Rosita”; después estaba la ferretería de Manuel Vázquez Welon. Luego apreciamos la fachada donde estaba un billar que atendía el Sr. Avilés, conocido como “El Hacendado”.

Imagen 7

Todos estos edificios antiguos se encontraban en la calle 27; lamentablemente hoy día ninguno de ellos existe.

Imagen 8

Finalmente, la imagen 8 es la casa de 1885 de la familia Carrillo Herrera; hoy es el hotel y restaurante “María José”. Le falta una parte de la fachada que se modificó por la construcción de la ferrotlapalería “Vázquez”.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!