La ONU anunció la creación de un organismo asesor global en torno a la gobernanza de la inteligencia artificial. Su secretario general, António Guterres, explicó que está conformado por 39 miembros de todo el mundo. El grupo evaluará los riesgos que plantea esta tecnología y formulará propuestas sobre cómo la cooperación internacional puede ayudar a enfrentar esos desafíos.
Sus integrantes fueron seleccionados por la oficina del Enviado del Secretario General de la ONU para Tecnología, con aportes de otras organizaciones como la Unesco. El organismo está dirigido por dos copresidentes: Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España; y James Manyika, vicepresidente senior de Google-Alphabet.
En la lista del directorio también están Natasha Crampton, directora responsable de inteligencia artificial en Microsoft, y Mira Murati, directora de tecnología de OpenAI. Se sumaron funcionarios de los gobiernos de México, Rusia, Kenia, Brasil y Alemania, entre otros. Y un grupo importante de académicos de distintas instituciones, como la Universidad de Tokio y la Universidad de Stanford.
El organismo asesor de la ONU está muy lejos de lo que alguna vez propuso el CEO de OpenAI, Sam Altman. El líder de la empresa que creó ChatGPT dijo en mayo que era necesaria la creación de una organización parecida a la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Altman comentó que un organismo de este tipo podría, por ejemplo, otorgar licencias a los sistemas de inteligencia artificial más poderosos o retirarlas si estos no garantizan el cumplimiento de estándares de seguridad. «Si esta tecnología sale mal, puede salir bastante mal», advirtió entonces.
El propio Guterres también se mostró a favor de un ente regulador de alcance internacional. Pero aclaró en su momento que solo los Estados miembros podrían crear algo así, no su secretaría.
Por Hipertextual