Mundo

Netanyahu: conflicto armado en Gaza será “largo y difícil”

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este sábado (28.10.2023) que el conflicto con el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza será “largo y difícil”, pero aseguró que sus fuerzas están listas para librar la batalla, añadiendo que el ejército “destruirá al enemigo en tierra y bajo tierra”, en referencia a la red de túneles por los cuales, según Israel, Hamás burla el bloqueo del enclave.

Netanyahu agregó que el objetivo de la ofensiva en curso es “eliminar a Hamás, traer a casa a los rehenes y asegurar nuestra existencia en nuestra tierra”. El primer ministro, en una alocución televisada junto con el titular de Defensa, Yoav Gallant, manifestó que el Ejército israelí “está dispuesto a luchar contra un enemigo feroz y cruel para vengarse de las atrocidades cometidas”, en alusión a los ataques cometidos por Hamás contra Israel el pasado día 7, en los que murieron 1.400 personas y 229 fueron secuestradas.

rel="nofollow"

“Los soldados se han comprometido con nuestros hijos, con nuestras esposas, con nuestros padres, nuestros amigos. Tenemos que eliminar este mal del mundo para nuestra existencia, y beneficio de toda la humanidad”, proclamó. “Vamos a luchar para proteger al país. Y lo haremos por tierra, mar y aire”, añadió.

Conexión a internet en Gaza se está restableciendo

La conexión a internet se estaba restableciendo el domingo (29.10.2023) en la Franja de Gaza tras haber sido cortada el viernes durante intensos bombardeos israelíes, dijo el organismo de vigilancia de redes Netblocks. 

“Los datos de red en tiempo real muestran que la conexión a internet se está restableciendo en la Franja de Gaza”, señaló Netblocks en X.  Un colaborador de la AFP confirmó que podía acceder a internet y a la red móvil y contactar con otras personas en este territorio.

Israel lanzó una operación terrestre ampliada el sábado después de crear un apagón de comunicación en la Franja de Gaza, con un aumento de bombardeos y fuego de artillería durante la noche.  Los residentes de Gaza describieron el bombardeo masivo desde tierra, aire y mar, como el más intenso del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas que ya dura tres semanas.

Unos 2,3 millones de personas están aisladas del mundo exterior y las ambulancias que tampoco contaban con telefonía móvil o servicio de radio se guiaban por el sonido de la artillería para localizar a los heridos.

Cruz Roja: situación en Gaza es “un fracaso catastrófico que el mundo no puede tolerar”

La actual situación en la franja palestina de Gaza, asediada desde hace tres semanas y con enormes limitaciones para la ayuda humanitaria, “es un fracaso catastrófico que el mundo no puede tolerar”, aseguró este sábado (28.10.2023) la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric. “Estoy impactada por el intolerable nivel de sufrimiento humano, y urjo a las partes a que pongan freno al conflicto. Es deplorable la pérdida de tantas vida civiles, e inaceptable que no tengan ningún lugar seguro al que huir en una Gaza sometida a bombardeos masivos”, afirmó en un comunicado la responsables de organismo humanitario.

CICR recordó en la misma nota oficial que la ley humanitaria obliga a las partes en conflicto a proteger a los civiles, a distinguir entre objetivos militares y civiles, y a no utilizar escudos humanos con el fin de evitar que determinados intereses estratégicos sean atacados. La organización, primera que logró este viernes que entrara personal humanitario a Gaza desde el inicio de las hostilidades, reclamó en el comunicado la entrada sin obstáculos tanto de este tipo de trabajadores como de suministros de asistencia.

Israel retira a diplomáticos de Turquía tras discurso de Erdogan

El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, anunció este sábado (28.10.2023) la retirada de los representantes diplomáticos de su país en Ankara, en reacción al encendido discurso del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que comparó -ante una enorme multitud en Estambul- los bombardeos israelíes sobre Gaza con el holocausto y las bombas atómicas de la Segunda Guerra Mundial.

“Vistas las graves declaraciones que llegan desde Turquía, ordené el regreso de los representantes diplomáticos allí para llevar a cabo una reevaluación de las relaciones entre Israel y Turquía”, escribió Cohen en X (Twitter). Sin embargo, la prensa sostiene que el embajador de Israel ante Ankara, Irit Lillian, había retornado a su país hace más de una semana. 

Por DW

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!