Anoche, en una explanada del Centro Universitario de Valladolid, los alumnos de las diferentes licenciaturas de este plantel escolar realizaron muestras de altares del Hanal Pixán o comida de ánimas, para participar en un concurso convocado por la dirección que dirige el Dr. David Cauich Góngora.
Las explicaciones en maya y español sobre estas tradiciones en los 17 altares preparados para fieles difuntos, fueron en su mayoría claras y completas y las comidas, dulces y bebidas ofrendadas se veían suculentos e invitaban a la degustación; de igual manera las velas y flores aromáticas que cubrían a cada uno despedían aromas agradables que se confundían con el olor de las tortillas calientes, el pan, los elotes, el relleno negro, el escabeche, el dulce de calabaza, de cocoyol, de papaya; guisos que en vida fueron el deleite de las familias ya fallecidas y que sin duda alguna en los días del 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre se les ofrendaran en la mayoría de los hogares de esta ciudad y del territorio de este Estado de Yucatán.
Posteriormente y después de haber deliberado el jurado integrado por conocedores de las tradiciones y costumbres de nuestro Estado, se trasladaron al teatro de esta institución donde se llevaba a cabo el concurso de catrinas y catrines, que por cierto eran muy vistosos y elegantes, representando a personajes fallecidos famosos de México, como Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero entre otros; allí se entregaron los premios y reconocimientos a los tres primeros lugares que fueron: Tercer lugar a la especialidad de Preescolar, Segundo lugar a Nutrición VII y el primer lugar correspondió a Gastronomía
Algo digno de comentar es la seriedad y la formalidad que se dio en cada uno de los grupos participantes con sus altares, lo que demuestra la preparación académica y el respeto y la importancia de conservar y fomentar nuestras tradiciones y costumbres, herencia cultural de nuestros antepasados.