¿Quién en Yucatán no sabe lo que es un doblete? ¿O un triplete? ¿O por qué no, un jonrón? Pero fijémonos en que estamos hablando de béisbol, palabra que viene del inglés double y que en español posees otros significados.
Cuando un bateador pega un doblete es que su hit vale por dos bases. Si es un triplete, por tres, y así sucesivamente.
Veamos un simple ejemplo:
-¿Viste ese lineazo, Chamoy?
-Sí, lástima que cayó en el guante del leftfielder.
-Sí, y el anterior, que viajó entre primera y segunda, habría sido un doblete…
-¿Doblete?
-Sí hombe, batazo de dos bases.
Chito y Chamoy asistes al juego de béisbol y están felices admirando toda clase de batazos:
Pero asimismo, existen los verbos dobletear, tripletear y jonronear según el número de bases que abarque el batazo.
Pero ¿entre las personas?
Hombre, aquí ya no nos referimos a los jugadores sino a gente del público que apuesta hasta la camisa con tal de ver ganar a su equipo. Un fulano y una fulana puede dobletear si cuentan con una tercera fulana. ¿Y cómo es eso? Hombre, recuerdo una noche en aquel viejo Cine Principal que algo pasaba con no una, sino tres personas que estaban sentadas atrás nuestro y hacían travesuras y media: el tipo estaba en medio de dos chicas de pies ligeros y las besaba y acariciaba a las dos. Nosotros, ingenuos a los 11 años le preguntamos a un espectador sentado cerca de nosotros: –Oiga ¿qué hace ese tipo con esas dos mujeres? Y entonces vino la respuesta adecuada: ¡Muchacho, el tipo está dobleteando! Tú sigue viendo la película.