Quintana Roo

Condena colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” imposición de Teresa Reyes en Comisión Nacional de Búsqueda

Ante la irregular designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, desde Quintana Roo, exigió que el proceso de selección sea repuesto, ante su opacidad, pero también porque la funcionaria incumple los requisitos establecidos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Cometida por Particulares, y del Sistema Nacional de Búsqueda.

Mediante un pronunciamiento público, el colectivo fundado en 2021, condenó el nombramiento de la funcionaria y responsabilizó de ello al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

rel="nofollow"

“Es verdaderamente patético y perverso por parte del señor presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, haber nombrado impositivamente a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, ya que en primera instancia no cumple con los requisitos que exige la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, expresó.

El nombramiento de Reyes Sahagún violenta el artículo 51, fracción IV, que establece que la persona postulada “no debe haber desempeñado cargo de dirigente nacional o estatal de aún partido político dentro de los dos años previos a su nombramiento.

En cambio, entre los requisitos se solicita sí haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas, relacionadas con la desaparición de personas, por lo menos dos años antes de su nombramiento y contar con conocimiento y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas, preferentemente en Ciencias forenses o investigación criminal.

El colectivo calificó como “descarada” la “nula importancia”, mostrada por López Obrador en el tema.

“Importándole un bledo lo que señala la ley, impuso a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, misma que en su currículum que entregó a la Secretaría de Gobernación menciona haberse desempañado como titular de la Coordinación de Delegaciones de Bienestar, programas claramente ligados a Morena, además de que toda su carrera profesional ha estado ligada a partidos políticos.

“Ahora nos queda perfectamente claro que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ya impuso a una política que sea manejable para maquillar la información, las estadísticas y simular las acciones de búsqueda y localización”, subrayó la agrupación.

El colectivo reiteró que la situación trágica que embarga a centenas de familias en México, como víctimas indirectas de desaparición de personas, requiere de especialistas, con conocimiento científico y empírico, comprometidos y sensibles al problema.

“No necesitamos simuladores y aplaudidores del gobierno, necesitamos que alguien con conocimientos, compromiso y sensibilidad busque y localice a nuestros hijos e hijas, familiares y amigos, vecinos y compañeros de trabajo”, señaló, al exigir que se reponga el proceso y se elija a las personas idóneas para estas responsabilidades a través de un concurso de oposición, abierto y transparente.

En su pronunciamiento, reclamaron que la funcionaria tampoco cuenta con experiencia en la materia y concluyeron que su nombramiento se debe a sus vínculos partidarios y afinidad política con el régimen.

“Simplemente por ser una fiel sirviente, manipulable de su movimiento político, con la finalidad de ocultar y maquillar la información así como las estadísticas de personas desaparecidas, para simular acciones de búsqueda y localización; engañar con políticas públicas e inoperantes para el sistema nacional de búsqueda y sobre todo, para burlarse del dolor, desesperación y angustia que tenemos todas las madres, padres, hermanos, hermanas, hijos e hijas de personas desaparecidas”sostuvo.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!