Quintana Roo

El reto: Garantizar acceso al servicio de aborto y capacitación del personal médico, luego de despenalización en Quintana Roo

Cancún, Q. Roo, 26 de octubre.- A un año de que las colectivas feministas lograsen que el Congreso de Quintana Roo aprobase una iniciativa para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas, se realizó un foro para evaluar los avances y pendientes en el tema.

La conclusión fue que, el paso siguiente, es garantizar el acceso al servicio de la interrupción segura y gratuita del embarazo en las instituciones de salud, y que éstas deben contar con presupuesto suficiente para brindar una atención adecuada y digna.

rel="nofollow"

El foro, denominado “El Aborto Legal en Quintana Roo: Avances y Pendientes a un año de la Despenalización”, se realizó en el recinto legislativo ubicado en Chetumal, justo tomado por las colectivas feministas en noviembre de 2020, para exigir la discusión y dictaminación de la despenalización del aborto, que ocurrió en marzo del 2021, sin éxito.

La despenalización se logró, finalmente, hasta la madrugada de un 26 de octubre del 2022, con cambios de último momento que propiciaron errores de forma y fondo, como el haber eliminado la palabra “mujeres” del texto legislativo, para suplirlo por “personas gestantes” y la eliminación de la causal que permitía el aborto cuando mediase una violación sexual.

A un año de aquello, se retomó la discusión para corregir y construir las siguientes paradas de una ruta a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes.

“A mí me parece maravilloso estar aquí hablando de eso, cuando hace dos años estábamos allá afuera en el lobi acampando durante tres meses”, recordó Silvia Chuc, por Gobernanza MX, una de las participantes del panel integrado por la diputada Mildred Ávila, y Karla Aguilar, de REDefine Quintana Roo, y moderado por Linda Ixchel Amador, participante del proyecto de Juventud Actúa.

Ahí, se habló también de la necesidad de romper con el estigma social que representa el aborto, además de incluir el derecho a decidir como parte de la educación integral en sexualidad desde una perspectiva de derechos humanos para las juventudes.

Karla Aguilar habló del “hate” (odio) que todavía reciben las activistas en defensa por el derecho a decidir y ubicó como retos, los estigmas y prejuicios que prevalecen en la sociedad respecto al tema, al grado de que llamar al foro “Aborto legal”, fue un triunfo.

La joven manifestó que se han topado con resistencia en las escuelas a las que acuden a dar talleres de Educación Sexual, para mencionar la palabra “aborto”., bajo el argumento de que es un tema “sensible”.

“Para mí una de las cosas más dificiles par colocar el tema en la agenda pública es tratar de sensibilizar que es un problema de salud pública y poner al centro los derechos de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar.

“Los últimos tres años han sido como, muy importantes, pero detrás hubieron 10, que otras compañeras de Gobernanza y de otras organizaciones realizamos investigación, documentación, testimonios, hablando de la violencia sexual que sigue viviendo el estado y cómo las víctimas quedaban sin atención, sin reparación del daño”, reforzó Chuc.

La activista dijo que fue dificil “sacar del clóset” el tema y hablarlo, debido al estigma social que lo rodea, debido a la falta de información o a la información incorrecta, proveniente, incluso, del propio sector médico.

Entre las y los asistentes, estuvieron las diputadas Elda Xix Euán, Andrea González Loría, Susana Hurtado Vallejo y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Humberto Aldana, así como Alma Alvarado Moo, directora general del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) y Elizabeth Moreno Rejón, titular de la Unidad de Igualdad de Género del Poder Legislativo.

Durante su intervención, Aldana Navarro consideró que “los hombres tenemos la obligación de hacernos responsables de la situación; la mujer puede decidir entre tener o no tener un bebé y nosotros debemos hacernos responsables de acompañarla con la decisión de tenerlo o no pero sí con la solidaridad de no permitir de ninguna manera que se le juzgue”.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!