Opiniones

“¿Qué hizo el gordito Marín?”

            Tardó en irse, pero se fue. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín renunció al PRI y se colocará en el PVEM, aliado como se sabe del oficialista Morena (ver “Ramírez Marín renuncia al PRI”, EstamosAquí.mx, 26 septiembre 2023). En el PRI ya no será candidato al gobierno estatal en 2024, dados los acuerdos del Frente Amplio por México, integrado por PAN, PRI y PRD: el PAN “conducirá en Yucatán el proceso electoral”, con Renán Barrera Concha, al PRI le correspondió los de Morelos y Veracruz. Esto significa, que el PRI no tendría candidato propio al gobierno del estado (ver “Disputa electoral: PAN Y Morena”, EstamosAquí.mx, 21 septiembre 2023).

            Y si resulta un hombre el gobernador de Yucatán para el periodo 2024-2030, en la siguiente administración 2030-2036, los partidos políticos tendrían que postular a mujeres, de acuerdo con las reformas constitucionales en materia de paridad de género. Así, ¿las ambiciones políticas del senador Ramírez Marín se postergarían hasta el sexenio 2036-2042? Como diría el anciano sabio en la historia china narrada en la novela “El salto del caballo. Trilogía del Zodíaco”, del escritor español Ricardo Alía: “¿Quién sabe?”.

rel="nofollow"

            El interesado declaró que se “salió” porque “no quiso aceptar que el PRI sea comparsa del PAN”. Abundó: “No estoy dispuesto a admitir como única posibilidad la alianza con el PAN, no cuando está la vista el trabajo que hace ese tipo de gobierno, de autoritarismo, de opacidad, de negación a participar con la sociedad en las decisiones de gobierno”. Y que se va del PRI, “sin reclamarle ni reprocharle nada”, y que fue una “decisión meditada desde hace tiempo”. Luego, con su larga, larguísima trayectoria y pasado en el PRI, se inscribió en el proceso interno de Morena, vía el PVEM: “voy a trabajar desde el Verde la candidatura al gobierno estatal”. El líder de Morena, Mario Delgado, fue tajante, según reporte periodístico: “No hay ningún pacto con Ramírez Marín para que sea candidato en Yucatán”. Adicionó: “O de cualquier puesto”.

            En algunos corrillos se tiene otra opinión. Que se fue porque no hicieron caso a su larga trayectoria legislativa y no lo postularían como candidato al gobierno del estado, que ambiciona desde el año 2012; y que está bien que no haya reclamos ni reproches, toda vez que el PRI lo cobijó por largos años, cuando menos 30, desde 1993: diputado local, en 1993; diputado federal, en 2000; diputado local, en 2004; diputado federal, en 2009; diputado federal, en 2015; hoy, es senador de la República. Presidió el PRI Yucatán en 1996. También fue candidato perdedor: concursó para la alcaldía de Mérida en 2021, siendo derrotado por el actual alcalde Barrera Concha.

            El PRI le respondió: “Se va por un interés personal, es ingrato con el PRI que le dio la oportunidad de desarrollarse políticamente”, y que “si quería ser gobernador, hubiera entrado a los procesos internos”. Personalizó: “No lo hiciste porque temes perder” (ver “Rubén Moreira descalifica argumentos que usó Ramírez Marín para justificar salida del PRI”, EstamosAquí.mx, 27 septiembre 2023). El dirigente estatal priista, Gaspar Quintal Parra, en tono bíblico, lo llamó “Judas de la política”, y opinó que Ramírez Marín debió “renunciar a la senaduría, no al partido únicamente”, ignorando que Ramírez Marín no podía renunciar a la senaduría, la ley no lo permite, en todo caso, tendría que pedir licencia, entonces cesaría en sus funciones representativas, si eso es lo que quería dar a entender el dirigente del PRI Yucatán (ver “Salida de Ramírez Marín una traición: PRI”, EstamosAquí.mx, 27 septiembre 2023).

            En diferentes fotografías electorales, el senador Ramírez Marín no alcanzó superar, en ninguna, a los preferidos por los posibles electores, Joaquín Díaz Mena, de Morena, y Renán Barrera Concha, del PAN. En una del pasado lunes 11 de septiembre, Barrera Concha obtiene 40.9% de apoyos, y Díaz Mena, 39.2 por ciento; el senador Ramírez ni siquiera figura en esta encuesta (ver “Disputa electoral: PAN y Morena”, EstamosAquí.mx, 21 septiembre 2023). En otra (Massive Caller, 5 septiembre 2023), Ramírez Marín apenas cuenta con el 9.2%, mientras que Barrera Concha y Díaz Mena, llegan a 37.1% y 33.9%, respectivamente.

            Algunos conocedores de la cosa política, señalan que Ramírez Marín podría ser un buen legislador, dados los años que ha recorrido las cámaras legislativas federales y estatal, pero no sería un buen administrador para gobernar a la entidad, Que le podría pasar lo que le sucedió a otro experimentado legislador, el Lic. Víctor Manzanilla Schaffer, que intentó varias veces la candidatura al gobierno del estado, sin éxito alguno. Y cuando al fin la logró, en 1988, su administración fue un rotundo fracaso. Duró apenas tres años, o menos. Un buen legislador, pero un pésimo administrador gubernamental. Fue sustituido, en 1991, por la priista Dulce María Sauri Riancho.

            El candidato conservador del PAN al gobierno estatal, Renán Barrera Concha, está confundido. Comentó que “Yucatán se quedó sin senadores”, al irse el del PAN, Raúl Paz Alonzo, la del PVEM, Verónica Camino Farjat, y el del PRI, Ramírez Marín; “todos se fueron a Morena”, dijo. Los senadores representan a las entidades federativas, no a los partidos políticos, Los dichos políticos se fueron a otros partidos políticos, no dejaron de representar a la entidad. Yucatán sigue teniendo senadores de la República.

            Muy bien. Hasta aquí la historia del senador Jorge Carlos Ramírez Marín con el PRI. Se acabó. La separación del antaño todopoderoso partido político, no generó expectativas sociales. Da la impresión que no le importó a la sociedad si Ramírez Marín se iba o quedaba en el PRI. Los elementos sociales siguieron con sus asuntos cotidianos, sin alteración alguna. El asunto quedó en los pasillos y subterráneos de las formaciones partidarias locales, en sus simpatizantes y detractores, en uno que otro opinador político, y en algún despistado que, angustiado, preguntaba:

            – “¿Qué hizo el gordito Marín?”.

            Morena Yucatán

            “Oilo, Yucatán”, se “bajó” de la disputa morenista. De nada sirvieron las carteleras de promoción personal del secretario general y jurídico del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez. Se “bajó” de la contienda interna por la postulación de Morena al cargo de gobernador de Yucatán: “Hoy domingo almorcé con Huacho (Joaquín Díaz Mena) y le comuniqué mi decisión de no inscribirme al proceso para elegir al coordinador de defensa de los comités de la cuarta transformación en Yucatán” (sic). Se une entonces a la aspiración de Díaz Mena.

            La que dijo sí, fue la dirigente estatal morenista, Alpha Tavera Escalante: “confío en que de la mano de mi pueblo, logremos hacer historia”. El delegado federal de Bienestar, Joaquín Díaz Mena, anunció su renuncia al cargo para buscar la candidatura morenista; estuvo en el puesto, se informó, cuatro años y nueve meses (ver “Se lanza Alpha Tavera por candidatura de Morena en Yucatán” y “Renuncia Huacho Díaz a Delegación Bienestar, va por candidatura”, EstamosAquí.mx, 25 septiembre 2023). También se inscribió Federica Quijano Tapia, del Partido Verde ecologista de México: “trabajaremos por un futuro más verde”. La senadora Verónica Camino Farjat, al inscribirse, señaló que “pongo a disposición del pueblo mi capacidad, energía y conocimientos para que llegue la verdadera transformación”. Uno más, Raúl Paz Alonzo: “quiero trabajar en beneficio del pueblo”. Y otro del PVEM, Mario Peraza Ramírez: “Yucatán está en mi corazón verde”. Se asegura que hay más, que alguien ha calificado como la “comparsa morenista”.

            El trámite que sigue Morena Yucatán para designar a su candidato gubernamental, en el mes de la Patria: a). Inscripciones, lunes 25 y martes 26; b). Revisión, miércoles 27; c). Propuesta de dos hombres y dos mujeres, jueves 28; d). “Lanzamiento” de encuesta para “definir con mayoría de votos”, viernes 29 y sábado 30 (ver Verónica Martínez, “Hoy y mañana registros en Morena”, EstamosAquí.mx, 25 septiembre 2023).

            “Te escuchamos Yucatán”

            El PAN anunció que emprenderá un programa para elaborar su plataforma electoral, denominado “Te escuchamos Yucatán”. Éste comprende cuatro “ejes de trabajo”: “Yucatán con oportunidades para todos”, “Yucatán con desarrollo humano”, “Yucatán justo y seguro”, “Yucatán Verde y sostenible”. Propone que la sociedad se pronuncie en enunciados como: “empleos mejor pagados y con seguridad social”, “clases de inglés y maestros bien remunerados y reconocidos”, “adultos mayores autónomos y felices”, “acceso a agua limpia” (ver “Lanza PAN Te escuchamos Yucatán”, EstamosAquí.mx, 23 septiembre 2023).

            El candidato conservador del PAN de Yucatán al gobierno del estado, Renán Barrera Concha, pretende “escuchar todas las ideas, sueños y necesidades de la población, para mejorar y transformar al estado”.

            La plataforma “Te escuchamos Yucatán”, hizo recordar, involuntariamente, aquella campaña política para el gobierno estatal 2007-2012, que decía, más o menos, “esa puerta me habla, esa piedra me habla”.

            Seguridad a Xóchitl y Claudia

            Antaño, en el dominio pleno del PRI, el principal “cuidador” militar del candidato presidencial priista, se convertía, luego de la toma de posesión, en el jefe del Estado Mayor Presidencial. Ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Secretaría de la Defensa Nacional planteó a Claudia Sheinbaum y a Xóchitl Gálvez “protegerlas y evitar desgracias” en el “adelantado” proceso electoral para la presidencia en 2024. En 2012, López Obrador rechazó la seguridad ofrecida por el Estado Mayor Presidencial, ya que, exclamó, “no acepto que haya un aparato que me impida la comunicación con los ciudadanos”. Xóchitl Gálvez publicó en las redes: “Aspiro a vivir en un país en donde nadie, ni candidato ni ciudadano, requiera de protección personal para salir a la calle”.

            La “cuarta transformación”

            “Un análisis de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (creada por la “contra reforma educativa” de López Obrador) reveló que, excepto segundo de primaria que pasó de panzazo las pruebas de lectura, el resto de los alumnos de segundo a sexto de primaria y los de secundaria, están reprobados. Los resultados obtenidos en Matemáticas fueron peores, pues de segundo de primaria a tercero de secundaria, la calificación más alta fue de 57.3 aciertos logrados, en segundo de primaria”. “Los bajos resultados obtenidos por alumnos de educación básica en materias fundamentales como español y matemáticas son resultado de estrategias fallidas implementadas desde el gobierno federal afirmaron expertos que urgieron un plan efectivo contra el rezago escolar (ver Iris Velázquez, “Desploma Covid educación básica”, Reforma, 25 septiembre 2023).

            Prostitutas

            En “Cuba interior. Portafolios”, de Pablo Ortíz Monasterio, en revista “Letras Libres”, número 2, febrero de 1999:

            – “En una ocasión, (Fidel) Castro dijo que la ventaja de su país frente al resto del mundo es que sus prostitutas tenían un elevado índice de educación”.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!