27 de septiembre/ Cancún, Q. Roo.- La Red ECPAT Internacional y el gobierno de Quintana Roo firmaron hoy, a propósito del Día Mundial del Turismo, un acuerdo solidario que busca proteger a la niñez y adolescencia de actividades delictivas como la explotación sexual, la pornografía y el tráfico infantil.
Norma Negrete Aguayo, coordinadora nacional de la Red ECPAT, reconoció la participación del gobierno estatal para conformar un entorno protector alrededor de las niñas, niños y adolescentes del estado, como de las y los visitantes.
“Es sumar esfuerzos entre los sectores para consolidar y avanzar con pasos firmes y certeros para hacer y lograr un verdadero entorno de protección para las niñas, niños y adolescentes y disfruten de una niñez plena”, dijo.
La gobernadora del estado, “Mara” Lezama, garantizó que los compromisos asumidos serán cumplidos de forma transversal, a través de la Secretaría de Gobierno, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Secretaría Estatal de Educación (SEQ) y de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur)
Entre las acciones que habrán de aplicarse está la colaboración e intercambio de información con la Red End Child Prostitution Child Pronography And Trafficking Of Children For Sexual Puporses (ECPAT) para prevenir la explotación sexual en redes sociales.
Esta sinergia habrá de bajar hacia los municipios para implementar programas locales alineados con la Estrategia para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA)
Se realizará una campaña de difusión sobre prevención y promoción de denuncia de delitos, protección de niñas, niños y adolescentes en el sector hotelero; y el impulso y acompañamiento de la certificación de prestadores de servicios turísticos y actores clave en códigos y estándares afines al combate de prácticas y delitos de explotación sexual.
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo, indicó que con el Acuerdo firmado se certificarán establecimientos turísticos, promoviendo códigos, incorporando medidas preventivas mediante la educación turística, fomentar la colaboración y buenas prácticas entre los prestadores de servicios.
Mencionó que existen acciones frenar la explotación sexual infantil en el turismo, como la capacitación a más de 2 mil 500 colaboradores y la elaboración de 22 códigos de conducta nacional en el último año.
Además se buscará aplicar otros protocolos de prevención y actuación ante cualquier sospecha de vulneración de los derechos de infancias y adolescentes.
Presentan acciones contra Trata de Personas
El titular de la Fiscalía General del estado (FGE) , Raciel López Salazar, presentó las acciones emprendidas para el combate de la Trata de Personas, ante integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, encabezada por la empresaria, Elibenia Pineda Aguilar.
Durante la cuarta sesión plenaria y, en presencia de la gobernadora, el funcionario aseguró que se registra una presunta disminución del 25 por ciento en los delitos de Trata de personas en agosto, en comparación con julio de este año.
Como parte de su informe, el funcionario indicó que en los últimos tres meses se integraron 29 carpetas de investigación por Trata de personas y se han detenido a 17 probables responsables de la comisión de este delito en su modalidad de prostitución ajena.
Lo anterior incluye el rescate de 97 mujeres, de las cuales, 87 son de nacionalidad mexicana y 10 son extranjeras.
“Quiero destacar que tuvimos una disminución del 25 por ciento en este delito durante el mes de agosto, en comparación con el de julio de este año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte del pasado 19 de septiembre”, señaló López Salazar.
Vale recordar que las cifras del Secretariado, se nutren de la información que la propia fiscalia, a cargo de Raciel López, le proporciona, es decir, esa “disminución” se sustenta del dato que surge de la Fiscalía, no del Sistema Nacional.
El fiscal agregó que se han detenido 101 personas como probables responsables del delito de violación; 55, por abuso sexual y nueve, por feminicidio, lo que sumado a los 17 capturados por el delito de Trata de personas, arroja un total de 182 detenidos por diversos delitos en contra de la mujer, niñas, niños y adolescentes.