Quintana Roo

Hotelería en Quintana Roo insiste en eliminación del VisiTax

26 de septiembre/ Cancún, Q. Roo.- La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres refrendó la solicitud de eliminar el aprovechamiento que se cobra a turistas extranjerox, conocido como Visitax, al considerarlo “engañoso” y su publicidad “amenazante”.

Eduardo Domínguez, presidente del Comité de Promoción del organismo hotelero, dijo en entrevista que están a la espera de la solicitud que se hizo, en principio, sobre la forma agresiva e intimidante para realizar dicho cobro.

rel="nofollow"

“Tengo entendido que, en su momento se pidió que se analice y se retire. No tengo más información. Ya se pidió que se analice y tendríamos que ver al final qué se está logrando y que las autoridades hagan números. Está en proceso.

“Se pidió que se bajara el tono de cómo cobrar a los turistas, porque era muy agresivo. Esperemos que el mensaje cambie y por supuesto se está analizando que se quite (el cobro)”, dijo.

El pasado ocho de septiembre, el Consejo Hotelero, conformado por la hotelería y clubes vacacionales del estado –que suman 125 mil habitaciones– planteó a la gobernadora, “Mara” Lezama, la revisión del tema, al considerar que el aprovechamiento cobrado es “invasivo e incluso engañoso en la manera que lo exige la autoridad”.

En su oportunidad, David Ortíz Mena, vicepresidente del Consejo y presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, indicó que en la reunión en donde se abordó el tema, estuvieron presentes Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno; Eugenio Segura Vázquez, secretario de Finanzas y Planeación; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo, entre otras autoridades.

Allí, se discutieron varios temas, como los conflictos en movilidad, el recale de sargazo, seguridad y el Visitax, aprobado en el 2020 y aplicado a partir del 2021 por el gobierno encabezado por el entonces jefe del Ejecutivo, Carlos Joaquín González.

El argumento fue que para no incrementar impuestos, para garantizar mayores ingresos durante el periodo de la pandemia por coronavirus, se echaría mano del cobro de un aprovechamiento a los turistas.

La hotelería cedió, pero existe desacuerdo por la forma poco clara en que se fundamenta el cobro a las y los turistas.

Ocurre que, en el Aeropuerto Internacional de Cancún, la publicidad del Visitax amenaza: “Evite inconvenientes, recuerde que el cobro está ligado al número de su pasaporte”.

Lo anterior –a decir de los hoteleros– ha generado temor entre turistas, “quienes lo toman como una invitación a no volver al destino, pues incluso piensan que pueden tener problemas migratorios”.

“En diversos foros y en redes sociales, son muchos los extranjeros quienes expresan dichos temores, lo que es muestra de un impacto en la imagen y posible pérdida de turismo.

“A esto se añade el hecho que el destino de esta contribución es poco clara, ya que se supone que se cobra el uso de infraestructura pública por parte del turismo, pero la publicidad de este derecho asegura que sirve para proteger las playas y la riqueza maya, pese a que ya existe un cobro de Derecho de Saneamiento, que se supone que es para esta finalidad”, se expuso a la gobernadora.

Bajo esa condición, se le hizo ver a Lezama Espinosa que la ley dice una cosa, los anuncios otra, los hoteleros dicen a los turistas que no es necesario pagar, “pero la publicidad suena como amenaza”.

Sumado al VisiTax, se cobra también el Derecho de No Residente, el Impuesto al Hospedaje, la Tarifa de Uso de Aeropuerto, entre otros, mientras que en destinos como Miami existe un cobro único de 13 por ciento, que especifica todo lo que cubre el pago y la manera en que estos recursos son divididos.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!