Tekax
Cinematógrafo
Con una buena entrada, el sábado 21 de julio la compañía de cinematógrafo Pagat comenzó a dar funciones en el Teatro Duarte, pero al día siguiente la concurrencia fue colosal.
[…] Sin embargo de que el teatro es grande y reúne condiciones de higiene, se vio completamente lleno hasta el extremo de que ni había donde dar un paso. El aparato del señor Pagat, es potente y de los novísimos fabricados en París, por la casa Pathé Hermanos. Aunque titilaban un poco los cuadros en movimiento, se miraban naturales. La asistencia de anoche nos hizo comprender que si bien la población está postrada por la crisis que atraviesa, cuando se trata de algo bueno, hace un esfuerzo.
Debe estar estimulada la compañía “Pagat”, primeramente por la entrada que recompensa sus sacrificios. Parece que la referida compañía debe tener con esta población un acto de desprendimiento, cediendo a beneficio de las mejoras materiales, el producto de una función. A ser verdad, el señor Pagat demostrará con tan generoso acto, el afecto que nos tiene y el cual hemos correspondido de una manera efectiva […] (1)
A principios de noviembre debutó otro cinematógrafo Pathé en el mismo teatro, pero no sabemos si era del mismo Pagat o de otra empresa. (2)
Acanceh
Banda de música del Batallón 9º
El filarmónico Manuel Gasque, al frente de la Banda de música del Batallón 9º, ensayaba, para tenerlo listo durante la serenata de semana santa, uno de los oratorios del abate Perossi. (3)
Opichén
Orquesta dirigida por Antonio Zerón
Antonio Zerón dirigía la orquesta recién formada en este pueblo, la cual durante sus actuaciones dejaba ver los rápido adelantos de sus componentes, por lo que se le auguraba un buen futuro. (4)
Conkal
Orquesta en formación
El maestro Manuel Gómez, director de la orquesta de Baca, enseñaba a un grupo de jóvenes de la vecina población de Conkal, con el fin de formar una orquesta que mucha falta hace aquí. Se apuntaba que los discípulos, gracias a su voluntad enérgica y desmedida aplicación, mostraban grandes progresos. (5)
Baile
A finales de agosto hubo un baile que fue amenizado por el mejor concierto de Baca, que era el que dirigía el maestro Jesús Lara. (6)
Cacalchén
Compañía cómico-dramática Robert
El sábado 17 de marzo dio su penúltima función en un improvisado teatro de la localidad la Compañía cómico-dramática Robert, la cual puso en escena el drama Impulsos del corazón, de José Peón Contreras.
[…] La representación resultó buena, por lo que fueron muy aplaudidos varias veces los artistas. Terminó la función con la chistosa piececita “Sueño Dorado”. Para mañana se ofrece dar la función de despedida […] (7)
Prohibición
Por razones que desconocemos, las autoridades de la población prohibieron las diversiones públicas:
[…] El pueblo acostumbrado a las “jaranas” de los sábados ha estado emigrando al vecino pueblo de Bokobá y fincas cercanas de otra jurisdicción, a divertirse y donde no les comprende la citada disposición […] (8)
Con base en esta medida no sabemos cómo los integrantes de la sociedad Constancia y Progreso festejaron el aniversario de su fundación, lo cual ocurrió a fines de abril. A fines de año el corresponsal resaltaba la languidez que prevalecía en esa comunidad:
[…] Monotonía. La población parece envuelta en un gran cortinaje de nostalgia. Ya no se habla de bailes, reuniones, tertulias, etc., como antes, donde el espíritu hallaba ratos de grato solaz. Ya tenemos encima el carnaval, y es preciso hacer algo por proporcionar a las bellas, horas de culto esparcimiento […] (9)Halachó
Orquesta de Cristóbal Cáceres Velasco
La orquesta del profesor Cristóbal Cáceres Velasco, que estaba integrada por músicos de Tenabo, Dzitbalché, Calkiní y miembros de su familia que residían en Halachó, viajó a Motul con el fin de tocar en la finca de Crescencio Novelo, para lo que fue contratado por la viuda del finado hacendado. (10)
Carrusel
En ocasión de la feria tradicional de esta población, Nicolás Díaz trasladó desde Mérida su famoso zuncho (carrusel), que promocionaba como el mejor de la república y como el único que tenía riel de goma. (11)
Kinchil
Circo Guzmán
El modesto Circo Guzmán, dirigido por Fernando Guzmán, en el que destacaban los conocidos clowns Pepino y Buislay, comenzó a dar funciones en esta población el martes 23 de octubre. (12) Esta compañía de acróbatas se despidió a finales del mismo mes, no sin antes ofrecer una función con entrada gratis a los niños de las escuelas del municipio. (13) (Continuará)
Referencias
(1).- De Tekax / Diversiones. (1906, 25 de julio). La Revista de Mérida, p. 4.
(2).- De Tekax / Diversiones. (1906, 9 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 2.
(3).- De Acanceh / La Banda de Música del Batallón 9º. (1906, 10 de abril). La Revista de Mérida, p. 3.
(4).- De Opichén / Música. (1906, 31 de mayo). La Revista de Mérida, p. 4.
(5).- Notas de Conkal / La orquesta local. (1906, 26 de julio). La Revista de Mérida, p. 4.
(6).- De Conkal / Baile. (1906, 4 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 4.
(7).- Ecos de Cacalchén. (1906, 20 de marzo). La Revista de Mérida, p. 1.
(8).- Crónica de Cacalchén / Prohibición de diversiones públicas / Aniversario de la fundación de la sociedad “Constancia y Progreso”. (1906, 30 de abril). La Revista de Mérida, p. 1.
(9).- Notas de Cacalchén / Monotonía. (1906, 18 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 4.
(10).- De Halachó / D. Cristóbal Cáceres Velasco. (1906, 2 de mayo). La Revista de Mérida, p. 4.
(11).- ¡A Halachó! ¡A Halachó! (1906, 24 de octubre). La Revista de Mérida, p. 2.
(12).- Ecos de Kinchil / Acróbatas. (1906, 25 de octubre). La Revista de Mérida, p. 4.
(13). Ecos de Kinchil / Funciones. (1906, 1 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 4.