19 de septiembre / Cancún, Q. Roo. – El gobierno municipal de Cancún aprobó, en sesión de Cabildo, el inicio de acciones legales, vinculadas con el cumplimiento de la concesión de Aguakan para brindar el servicio de agua potable y alcantarillado en el municipio.
Como parte del acuerdo, se aprobó facultar al Síndico, en su carácter de apoderado legal del Ayuntamiento de Benito Juárez, para que ejerza las acciones legales que correspondan.
Esto incluye, de ser el caso, “de manera enunciativa más no limitativa, aquellas acciones que pudieran tener como consecuencia la suspensión, revocación o rescate del servicio público concesionado”.
El acto de Cabildo, aprobado durante la Trigésima Octava Sesión Extraordinaria realizada anoche, es difuso y presto a la interpretación, toda vez que conforme a los resultados de la consulta popular de junio de 2022, la gente votó a favor de retirar la concesión a la empresa.
Si bien la alcaldesa, Ana Patricia Peralta, expresó que se empieza el proceso para “iniciar las acciones legales en contra de la concesionaria Aguakán”, el acuerdo aprobado no posee esa contundencia y sigue dando margen a la empresa para mantener el contrato.
Conforme al acuerdo aprobado, se busca “salvaguardar el interés público de la colectividad, privilegiando que el servicio público sea suministrado de manera permanente, general, uniforme, regular y continua conforme a las necesidades de la ciudadanía”.
Durante la sesión se indicó que el inicio de las acciones legales guardan relación con el contenido de los acuerdos emitidos en el Acta de la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), celebrada el 12 de noviembre de 2014.
Expresamente, a la renovación anticipada de la concesión, aprobada por el Ayuntamiento durante la Décima Segunda Sesión Extraordinaria, de caracter privada, el 8 de diciembre de 2014, durante el trienio del alcalde Paul Carrillo.
Aquel gobierno amplió el título de la concesión hasta el 31 de diciembre de 2053, a favor de Desarrollos Hidráulicos de Cancún, Sociedad Anónima de Capital Variable (DHC) – Aguakan.
Dentro del procedimiento aprobado por el actual Cabildo, el Síndico deberá rendir un informe mensual sobre el avance del tema, el cual deberá remitirse al Ayuntamiento de Puerto Morelos.
La copia certificada de las constancias necesarias se entregarán a dicho municipio, a efecto de que se encuentre en condiciones de conocer y, en caso de considerarlo oportuno, pronunciarse sobre lo planteado.
Ocurre que al ampliarse la concesión de Cancún, también se renovó la de Puerto Morelos y la de Isla Mujeres, además de incluir a Solidaridad por primera vez.
El ayuntamiento de Benito Juárez indicó que los integrantes del Consejo Directivo de la CAPA aprobaron por unanimidad de votos, otorgar la anuencia para el análisis y despliegue legal respecto a los acuerdos aprobados desde 2014.
De este modo el consejo instruyó al director general del organismo, a apegarse estrictamente a los términos y condiciones establecidos en la concesión otorgada y solicitar a los ayuntamientos que concesionaron el servicio, a sumarse al despliegue de las acciones legales.