Quintana Roo

“Te vamos a llamar”, hueca promesa de la FGE a madres buscadoras, ante desapariciones

Cancún, Q. Roo, 18 de septiembre.- La madre de Gisseli Alejandra Tamayo Ortiz, desaparecida el 20 de marzo de 2021, en el poblado Francisco Villa, en Chetumal, hizo un llamado a la gobernadora de Quintana Roo, “Mara” Lezama, para intervenir y que se agilice la búsqueda de la joven, que actualmente cuenta con 23 años.

Ceyla Ortíz, madre de la víctima, indicó que, al igual que ha sucedido con muchos otros casos, se ha topado con el desdén de la Fiscalía General del estado (FGE) que poco se ha interesado en darle seguimiento al asunto.

rel="nofollow"

La mujer, quien radica en Cancún, relató a EstamosAqui.MX que su hija vivía con su pareja, a quien planeaba dejar, debido al registro de episodios de violencia suscitados previo a su desaparición.

“Ella vivía en Francisco Villa; desapareció el 20 de marzo. Yo vivo aquí en Cancún, ella allá, con su pareja y de un día para otro desapareció. Yo tengo puesta la denuncia desde que desapareció, mas sin embargo, las autoridades no ponen atención al caso y lo han dejado así. La verdad he batallado mucho para que me hagan caso”, expresó.

Entre los escasos actos de investigación realizados por la FGE, se encuentra un par de búsquedas en el predio en donde se localiza un rancho llamado “La Noria”, en donde presuntamente fue enterrada.

El dato provino de un mensaje anónimo, recibido por una persona allegada a Ceyla. Con la copia de ese escrito, acudió a la FGE para informar lo ocurrido.

“Mi hija tiene derecho a ser buscada. Yo quiero que las autoridades vuelvan a hacer más búsquedas en ese lugar, porque si de verdad ella está ahí en ese lugar, quiero que la saquen, quiero tener paz, quiero descansar de esta situación que me afecta muchísimo.

“La Fiscalía hizo dos búsquedas, pero se quedan a medias y ya no siguen. Entonces ¿cómo podemos tener certeza? Cuando una es madre de una persona desaparecida es muy difícil, porque cuando ya murió tu familiar, sabes que está en una tumba, tienes a quien llorarle, llevarle veladoras y hacerles oraciones, pero no saber donde está, es muy difícil”, expresó.

El viacrucis sufrido por Ceyla no es distinto al que han enfrentado las madres que buscan a sus hijas e hijos, llegando a suplir a las autoridades, ante su parálisis, sus omisiones, negligencias y dilaciones.

“Lo que te dicen es ‘te vamos a llamar’, ‘te vamos a decir cuando sea otra búsqueda’… y nada. Al contrario. Lo que hacen es cambiarte de abogado, te cambian y ahí se queda el caso. Cuando vas otra vez, te piden explicar todo de nuevo. No hay continuidad y es volver a empezar de cero cada vez.

“No hay seguimiento, no se avanza. Y no nada más es ella. Hay muchas personas desaparecidas en Chetumal, no solo en Cancún y las autoridades parece que no lo ven. Las autoridades no se ponen en nuestros zapatos”, reprochó.

La madre de Gisseli subrayó que FGE suele manejar la narrativa de que las personas desaparecidas “andaban en algo malo”, como para justificar el acto ilícito del que fueron víctimas, en un intento por minimizar la situación.

“Pero eso no es cierto. Por ejemplo, mi hija tenía una pareja, que no ha sido investigada. Tampoco su familia. ¿Cómo sé si él no le hizo algo a mi hija? Tuvo tiempo para irse del lugar. Nadie sabe dónde está, desapareció.

“Ellos tenían años juntos. Yo les hice saber que últimamente mi hija me dijo ‘mamá, voy a dejarlo’. Teníamos planes, ella se iba a venir conmigo, la iba a colocar en un trabajo, yo les dije a ellos, para que empezaran a investigar, pero no lo hicieron, no lo han hecho y así se va a quedar si no es que yo la busco y alzo la voz. De lo contrario, nadie más lo va a hacer”, agregó.

Ceyla forma parte del colectivo “Verdad, Memoria u Justicia”, cuya presidenta, romana Rivera, confirmó el aumento en los casos de personas desaparecidas en el sur de Quintana Roo, a partir de noviembre del año pasado.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), del 01 de enero de 1962 al 18 de septiembre del 2023, en México se tiene el registro de 111 mil 540 personas desaparecidas y no localizadas.

De esa cifra, 996 corresponden a personas desaparecidas y no localizadas.

Deja un comentario

Botón volver arriba