Cultura

Las diversiones en el interior del Estado en 1906 (150)

Espita

Compañía dramática de José Sánchez de la Rosa

rel="nofollow"

Esta compañía puso a principios de junio en el teatro de la Sociedad Progreso y Recreo el drama La Pasionaria y la comedia en un acto El sueño dorado. […] En ambas piezas, los actores interpretaron bien sus papeles, sobresaliendo, como siempre, el señor Sánchez y la señora Matilde G. de la Rosa, en los personajes de Marcial y Petrilla […] (1)

El sábado 7 y el domingo 8 de junio hubo funciones: se escenificaron los dramas Tosca y Tierra Baja, respectivamente, en los que las actrices y actores fueron ovacionados, en especial el señor de la Rosa. […] El resultado pecuniario de las dos funciones no fue malo, pues en ambas vimos muy concurrido el teatro […] (2)

Cornetín de plata

Antonino Mora, director de la Banda de Música de la localidad, informó que había recibido un cornetín singular, cuya fabricación había encargado a París. […] El cuerpo del instrumento es de plata, con adornos dorados y constituye una verdadera obra de arte. El costo del instrumento hasta esta villa es el de trescientos cincuenta pesos […] (3)

XXXVI aniversario de fundación de la Sociedad Progreso y Recreo

De cara a la celebración del XXXVI aniversario de fundación de la Sociedad Progreso y Recreo el 16 de septiembre, desde mediados de agosto su presidente Marcos A. Peniche Navarrete procuró acelerar las mejoras en marcha, como el cielo razo y el entarimado del teatro. (4) Cuando llegó aquella significativa fecha se llevó a cabo una gran velada que se vio muy concurrida.

            […] Con el Himno Nacional dio comienzo la velada, y al alzarse el telón, destacose un elegante retrato del Benemétito Hidalgo, colocado en otro lienzo, obra del modesto artista don Roberto Pell. Después de hacerse aplaudir el profesor señor Leopoldo Martínez con la ejecución en el piano de la hermosa fantasía de “Fausto”, tocóle (sic) su turno al doctor don Ermilio J. Arcila, a cuyo cargo quedó encomendado el discurso inaugural. La pieza oratoria mereció las más entusiastas y merecidas ovaciones.

            De conformidad con el programa fueron llenándose los números de canto encomendados a la bella señorita Tomasa Díaz C. y señores Antonio Domingo Graul y Andrés Contreras, quienes fueron muy aplaudidos, pidiendo el público la repetición de cada uno de los números, a su conclusión. En el “Coro de doctores” de “El Rey que rabió”, además de los nombrados tomaron participación los señores Pedro F. Vallado, Roberto Pell, Marcos A. Peniche, Lázaro L. Peniche y Juan López D., mereciendo igualmente los honores del “bis”. Ocuparon la tribuna don Domingo Peniche N., quien dio lectura a una hermosa composición patriótica, y el señor Francisco R. Osorno a un inspirado discurso dedicado a los héroes de la Independencia y a la sociedad “Progreso y Recreo”. La parte musical que fue encomendada a la señora Evangelina Sierra de P. y a los señores Andrés Marín y Leopoldo Martínez, no dejó qué desear, pues todos demostraron una vez más el dominio que tienen sobre el difícil instrumento del piano. A la una y media de la madrugada terminó la fiesta con que “Progreso y Recreo” obsequiara a la población espiteña, dejando a la concurrencia los más gratos recuerdos […] (5)

La nueva directiva de la sociedad quedó conformada así: propietarios: presidente, Pedro F. Vallado; vocal primero, Olayo Rosado E.; vocal segundo, Cipriano Patrón; vocal tercero, Pedro P. Arcila; tesorero, Domingo Peniche Navarrete. Suplentes: vicepresidente, Juan López D.; vocal primero, Néstor Rosado; vocal segundo, Mauro Monforte; vocal tercero, Hipólito Díaz; tesorero, Pablo A. Peniche. (6)

Cinematógrafo

A finales de noviembre, la empresa Morales comenzó a dar exhibiciones de cinematógrafo en el teatro de la Sociedad “Progreso y Recreo” y, al parecer, no le iba mal.

            […] Chicos y grandes han acudido a las funciones a distraerse, dejando a la empresa una regular cosecha. El público no ha dejado de estar contento, pues si es cierto que en la primera función tenía algunos defectos la maquinaria, éstos se corrigieron desde la segunda función. Nos alegramos siempre que vemos que las empresas teatrales que nos visitan, obtienen utilidades por ser un aliciente para que vengan otras y no estemos constantemente encerrados en la vida monótona y triste que por naturaleza tienen las poblaciones pequeñas como la nuestra.

            La compañía dramática “Sierra” que por mucho tiempo estuvo anunciando su visita, creemos que al fin no vendrá, pues ya no hay noticias de ella […] (7)

Hunucmá

Compañía de Joaquín Pardavé

El martes primero de mayo dio su segunda función en este pueblo la compañía artística que dirigía el joven actor Joaquín Pardavé.

            […] Pocas veces se animan estas compañías a visitarnos y es debido a que el público hunucmeño no corresponde a los empresarios de esta clase de diversiones. Anoche se puso “Marina” y con excepción de la que hizo de Marina, todos los actores cumplieron a satisfacción con su cometido, especialmente el señor Pardavé, quien estuvo en carácter positivamente. Lástima que en vista del mal éxito pecuniario que sufrió la empresa, tal vez no se resuelva a darnos otra función […] (8)

Compañía cómico-dramática de Paulino Robert Castillo

El domingo 10 de junio la Compañía cómico-dramática de Paulino Robert Castillo dio una función con éxito de público y pecuniario. Se pusieron Torear por lo fino, La fé perdida y Los baturros.

            […] En esta última pieza estuvieron muy bien la señora Sánchez, Soto, Castro y Robert. La simpatía de la señora Soto es innegable; prueba de ello fueron las ovaciones que recibió del público en la función de ayer. En vista del buen resultado alcanzado, la compañía ha resuelto permanecer otra semana más en esta población, dando funciones y haciéndonos menos monótona la existencia. Buena cosecha de pesetas le deseamos […] (9)

Cinematógrafo

Durante la primera quincena de julio, la empresa de Juan Pagat dio funciones de cine en esta población con altas y bajas.

            […] La empresa Pagat y Ca., con regular concurrencia, dio anoche una función, la que estuvo muy desanimada en virtud de que las vistas son ya muy conocidas del público y no causan la sensación esperada. Para hoy anuncia otra función en la que figuran algunas piezas nuevas, aunque en corto número […] (10)

Don Juan retornó con sus vistas el 11 de octubre para una segunda temporada de quince días; esta vez parece que le fue mejor que la anterior; entre las cintas exhibidas figuró una titulada Ladrones de niños, que gustó mucho al público. (11)

Retretas

El jueves 27 y el domingo 29 de julio arrancaron las retretas en la plaza principal […] y a juzgar por la gran concurrencia que hemos visto, podemos asegurar que las retretas en lo sucesivo constituirán una diversión en esta simpática población, mucho más si como en estas dos de la semana, sigue el inteligente Director de la banda, Sr. don Agustín de las Cuevas, trabajando con empeño y poniendo algo nuevo que nos deleite […] (12)

Compaía de zarzuela Soto Rojas

El jueves 25 de octubre debutó con éxito en Hunucmá la Compañía de Zarzuela Soto Rojas. El corresponsal anotó que el señor Soto era un artista que sabía posesionarse de sus papeles; por su parte, la señora Rojas tenía facilidad y gusto artístico para el trabajo.

            […] Anoche en “Chateaux (i. e. Chateau) Margaux” dejó al público tan satisfecho que la hicieron repetir varias escenas habiendo escuchado el aplauso unánime de los espectadores. Felicitamos a la empresa y especialmente a la señora Rojas […] (13)

A finales de octubre, la compañía resolvió dar una función de despedida a beneficio de la primera actriz Elvira Rojas. (14) (Continuará)

Referencias

(1).- Ecos de Espita / Teatro. (1906, 5 de julio). La Revista de Mérida, p. 2.

(2).- Ecos de Espita / Teatro. (1906, 13 de julio). La Revista de Mérida, p. 3.

(3).- Notas de Espita / Un instrumento de plata. 1906, 30 de agosto). La Revista de Mérida, p. 4.

(4).- Notas de Espita / La sociedad “Progreso y Recreo”. (1906, 16 de agosto). La Revista de Mérida, p. 4.

(5).- De Espita / Una velada. (1906, 21 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 2.

(6).- Íbid.

(7).- Ecos de Espita / Teatro. (1906, 6 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 4.

(8).- De Hunucmá. (1906, 5 de mayo). La Revista de Mérida, p. 5.

(9).- De Hunucmá / De teatro. (1906, 13 de junio). La Revista de Mérida, p. 4.

(10).- De Hunucmá / Cinematógrafo. (1906, 6 de julio). La Revista de Mérida, p. 2. Véanse también: De Hunucmá / Cinematógrafo. (1906, 10 de julio). La Revista de Mérida, p. 2 y Por el partido de Hunucmá / Cinematógrafo. (1906, 17 de julio). La Revista de Mérida, p. 2.

(11).- De Hunucmá / Cinematógrafo. (1906, 12 de octubre). La Revista de Mérida, p. 2. Véanse también: De Hunucmá / Teatro. (1906, 18 de octubre). La Revista de Mérida, p. 1 y De Hunucmá / Zarzuela. (1906, 30 de octubre). La Revista de Mérida, p. 3.

(12).- De Hunucmá / Diversiones. (1906, 31 de julio). La Revista de Mérida, p. 4.

(13).- De Hunucmá / Zarzuela. (1906, 30 de octubre). La Revista de Mérida, p. 3.

(14).- De Hunucmá / Zarzuela. (1906, 1 de noviembre). La Revista de Mérida, p. 1.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba