El 14 de octubre de 2023, México será uno de los pocos países donde se podrá observar uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año, un eclipse solar anular, el primero que se puede ver en el país en más de 30 años.
A diferencia de un eclipse total, donde la Luna bloquea completamente la cara brillante del Sol, en el caso de uno anular, como el que se verá en octubre, no se cubre enteramente al astro, por lo que nunca es seguro mirar directamente al Sol sin contar con la protección solar adecuada
Para ver un eclipse solar anular directamente con los ojos, la NASA recomienda utilizar en todo momento ya sea lentes específicos para la observación solar, que son normalmente conocidos como “lentes para eclipses”, o algún visor solar de mano que sea seguro.
Los lentes de sol comunes están descartados para este tipo de observaciones, sin importar lo oscuros que estos parezcan, pues no son seguros para mirar al Sol en estas condiciones.
La agencia menciona que los visores solares certificados son “miles de veces más oscuros“, además de que deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2. Estos se pueden comercializar bajo distintas marcas, muchas de ellas enlistadas en el sitio de la Sociedad Americana Astronómica, donde se incluyen también las que tienen distribución en México.
También es posible ver el eclipse a través de cámaras, binoculares o telescopios, pero en todo momento estos deben estar equipados con filtros solares adecuados. En estos casos no es necesario usar lentes especiales.
Si no se cuenta con anteojos o visores a la mano específicos para el eclipse, se puede construir un proyector estenopeico, que permite gracias a una pequeña abertura, proyectar una imagen del Sol dentro de una caja. En este caso el eclipse se debe ver de espaldas.
Por Xataka