En entrevista a la maestra Heidy Che Dzib, quien proviene de una familia amante de la apicultura, explica que Apimondía es la Organización Internacional de Asociaciones de Apicultores que reúne a científicos, especialistas y apicultores de todo el mundo y este año 2023, se llevó a cabo el 48º Congreso en Santiago, Chile, del 4 al 8 de septiembre pasado. Ahí tuvieron la oportunidad participar apicultores de México y ella estuvo acompañada de su madre, la maestra María Policarpia Dzib Noh, su hermano Jorge René Che Dzib y su esposo Miguel Alexis Pérez Arzápalo.
Dice que, dicho Congreso Internacional de Apicultores, estuvo enriquecido de diversos simposios, mesas redondas, exhibición de carteles, exhibición comercial, y recorridos técnicos y turísticos.
Comentando que entre los tópicos principales que se trataron en este seminario estuvieron la Apiterapia, la Biología de las abejas, Economía apícola, Apicultura para el desarrollo rural, Salud de las abejas, Polinización y flora apícola y la Tecnología y calidad apícola.
Externa que durante los días del evento, los ponentes de diversos países, entre ellos, México , Chile, Alemania, Uruguay, Brasil, Italia, Estados Unidos, entre muchos otros, contribuyeron en la ampliación de conocimientos y experiencias de todos los participantes, con sus diferentes exposiciones de divulgación científica y actualización apícola, dando una gran oportunidad de mejora en los procesos y técnicas implementadas en el cultivo de abejas y del uso de los productos de la colmena, como la miel, la cera de abejas, el propóleo, el polen, la jalea real, el veneno de abeja y otros más, que son recursos valiosos para la alimentación y la salud humana, y para uso terapéutico.
Además de que se recalcó que se fomenta la Apicultura en un entorno de respeto al medio ambiente, donde puede ser sostenible y rentable, incluso con el desafío del cambio climático y de las amenazas por diversos factores como el uso de sustancias tóxicas en la agricultura, la urbanización sin control, entre otros que han estado afectando la polinización silvestre y la diversidad de especies de abejas.
Agrega que como Apicultores de la Sultana del Oriente de nuestro Estado de Yucatán, se sienten orgullos, muy contentos y satisfechos con los nuevos aprendizajes, las experiencias vividas , e intercambios culturales que el Apimondía 2023 les brindó y agradecen a los organizadores del evento, por ser parte fundamental para la concientización, cuidado y preservación de las diversas especies de abejas en el mundo; contribuyendo así con la supervivencia humana, a través de tan noble labor como lo es la apicultura.