Opiniones

Notas políticas 12

            La designación de la “corcholata presidencial favorita”, Claudia Sheinbaum Pardo, como la  candidata del oficialista Morena a la presidencia de la República, preferida por 4 mil 925 personas del total de 12 mil 500 encuestadas, al decir del gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo Montaño, levantó los ánimos de las mujeres morenistas de Yucatán. El “coordinador de enlace” de una denominada red “EsClaudia”, Octavio Rivera, exclamó: “Motiva a más mujeres en Yucatán para buscar cargos políticos en las elecciones de 2024”.

            Y así es, en el caso de la candidatura al gobierno estatal, ya surgieron, al menos, tres mujeres del oficialismo. Primero, la dirigente yucateca de Morena, Alpha Tavera Escalante, declaró: “Estoy lista para ser candidata a gobernadora”. Después, la senadora Verónica Camino Farjat: “Yo estoy lista para encabezar el proyecto de Morena en Yucatán”. Y ahora, la coordinadora de los diputados de Morena en la LXIII Legislatura del estado, Alejandra Novelo Segura, dijo que “buscará participar en el proceso interno de su partido para la candidatura a la gubernatura de Yucatán”.

rel="nofollow"

            Morena es, al parecer, el único partido político en el que más mujeres pretenden asumir en 2024 las funciones del Poder Ejecutivo estatal. Claro que al que favorecen las encuestas electorales es el delegado federal, Joaquín Díaz Mena. Los otros prefieren a los hombres. El PAN ya designó al presidente municipal meridano, Renán Barrera Concha. EL PRI aún no define entre el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, el hijo del exgobernador Víctor Cervera Pacheco, de nombre Felipe Cervera Hernández, la presenta municipal de Conkal, Hiselle Díaz del Castillo, y la diputada local y dirigente partidaria, Karla Franco Blanco; se dice que los tres últimos están en calidad de “bulto” priista. La llamada “chiquillada”, integrada por PRD, PVEM, PT, Nueva Alianza, aún no decida su futuro electoral.

            Recuérdese que recientemente, en junio último, la LXIII Legislatura estatal modificó la Constitución Política del estado para introducir el “principio de paridad de género” en la “renovación de la titularidad del Poder Ejecutivo”, con una salvedad, según el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional:

            – “Para el proceso electoral 2023–2024, los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes, podrán determinar libremente el género a postular, conforme a las disposiciones que determine para hacer efectiva la paridad sustantiva y los principios de autodeterminación y auto organización, ya sea que participen éstos de manera individual, o a través de coaliciones electorales o candidaturas comunes, los cuales deberán alternar el género para las subsecuentes elecciones”.

            Es decir, si ahora se opta por un hombre, en la siguiente elección de 2030, los partidos políticos tendrían que presentar candidaturas exclusivas de mujeres. Todo parece indicar que esto sucederá ahora, así que en 2030, “adiós a los hombres”, o en otros términos, “arriba las mujeres”.

            ¿Mujer u hombre en Yucatán?

            La hora esperada por los morenistas de Yucatán ha llegado. El dirigente de Morena, Mario Delgado, anunció que se emitirán las “reglas para los aspirantes a las ocho gubernaturas -entre ellas está Yucatán- y jefatura de gobierno en las elecciones de 2024”. Morena difundirá ahora en septiembre, las convocatorias respectivas: a). El lunes 18 se publicará; b). La días de inscripción serán lunes 25 y martes 26; c). Se determinarán los escenarios, “cuándo iría hombre o mujer”, ya que “tenemos que cumplir con esa condición”. Si en Yucatán se impone a una mujer, las aspirantes podrían ser, como se refiere líneas arriba, Tavera Escalante, Camino Farjat o Novelo Segura. Y si es un hombre, entonces participarían, Díaz Mena, Rogerio Castro Vázquez o Raúl Paz Alonzo. La “coordinadora” Sheinbaum especificó que “los aspirantes a los distintos puestos de elección que contenderán en 2024 se definirán mediante tómbolas y encuestas”.

            Morena, en primer lugar

            El portal “polls.mx“ estrenó su denominado “power ranking de Yucatán”, colocando al morenista Joaquín Díaz Mena por encima del panista Renán Barrera Concha. Al senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín lo coloca en el séptimo lugar. En otra encuesta, Barrera Concha supera a Díaz Mena, por 3.2 puntos; al igual que por partidos, el PAN está arriba de Morena, por 4.7 puntos. Al senador Ramírez Marín lo prefiere apenas el 9.2 por ciento de los encuestados, muy lejos del panista y del morenista. La nota es que vuelve a parecer el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, en el lugar número 11.

            “Alianzas”

            La candidata del PAN a alcalde de Mérida, Cecilia Anunciación Patrón Laviada, se llama “enlace del equipo Yucatán en Mérida”, anunció que “en noviembre sería la decisión de posibles alianzas con otros partidos” en el caso de la ciudad capital de Yucatán (ver Verónica Martínez, “Candidaturas y alianzas del PAN en Mérida, en noviembre: Cecilia Patrón”, EstamosAquí.mx, 6 septiembre 2023). Las otras formaciones partidarias aún no opinan del asunto.

            Independientes

            El actor Eduardo Verástegui se inscribió como candidato independiente a la presidencia de la República. Se le reconoce como un “activista de ultraderecha”. En 2022 organizó una denominada “Conferencia de Acción Política Conservadora”, calificada como la “reunión de ultraderecha más grande e influyente del mundo”. Otro fue el exgobernador de Oaxaca (2004-2010), el expriista Ulises Ruiz Ortiz.

            INE: listo

            La autoridad electoral federal inició, el pasado jueves 7 de septiembre, el proceso electoral 2023-2024, en el que informó, que “más de 20 mil cargos de elección popular estarán en juego, incluyendo la presidencia de la República, la renovación del Congreso federal, nueve gubernaturas y congresos en 31 estado, exceptuando a Coahuila”. La presidenta Guadalupe Taddei Zavala declaró que el INE “está listo para organizar las más complejas elecciones federales de nuestra historia reciente” (ver “Verónica Martínez, “Desde hoy arranca proceso electoral 2024”, EstamosAquí.mx, 7 septiembre 2023).

            La “cuarta transformación”

            En su último año de ejercicio gubernamental, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al presentar el “paquete económico 2024”, por conducto del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, propone que “los ahorradores paguen el próximo año una tasa mayor del Impuesto sobre la Renta (ISR) que les retienen las instituciones financieras por los intereses obtenidos”. Se explicó que la “tasa de retención del ISR pasaría de 0.15% vigente este año a 1.48%, según se establece en la Ley de Ingresos de la Federación, que forma parte de dicho paquete”.

            “PRI-Gobierno”

            El lector probablemente recuerde la expresión “PRI-Gobierno”, que hacía alusión a que era lo mismo decir PRI que Gobierno, sin que se pudiera separar uno del otro. Era el tiempo en que todo se podía, dada la hegemonía del partido. Ahora se podría expresar: “¿Morena-Gobierno?”. Al menos así se podría deducir del dicho de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, en una reciente “mañanera”: “El excanciller Marcelo Ebrard está en su derecho de manifestarse y presentar los recursos que crea necesarios para impugnar el proceso interno de Morena”. Alcalde Luján lo manifestó ¿como militante de Morena o como servidora pública del gobierno federal?

            Lejos de Morena

            La separación de Morena parece ser inevitable. La anterior “corcholata” Marcelo Ebrard anunció la conformación de un movimiento político, “Movimiento Progresista”, lejos de Morena. Lo comenzará a partir del lunes 18 de septiembre con un recorrido por el territorio nacional. El posicionamiento ebrardista recuerda al de Manuel Camacho Solís, su exjefe y mentor, al no ser designado candidato presidencial en 1993: Carlos Salinas de Gortari prefirió a Luis Donaldo Colosio. Camacho formó el Partido de Centro Democrático, que lo postuló a la presidencia de la República en 2000, logrando el 0.6% de los votos, y perdiendo el registro partidario. Falleció el 5 de junio de 2015, siendo Senador de la República. De esta manera, todo parece indicar que Ebrard seguirá los pasos de Camacho y desde el lunes 18 los de la “coordinadora” Sheibaum que dijo comenzaría, el domingo 17, una vuelta al país.

            Señora Presidenta

            Ya tiene usted, lector de EstamosAquí.MX, para elegir:

            – ¿Señora Presidenta Xóchitl Gálvez Ruiz o Señora Presidenta Claudia Sheibaum Pardo?

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba