Cultura

Las diversiones en el interior del Estado en 1906 (148)

Izamal

Compañía Juvenil de Aficionados

rel="nofollow"

El domingo 30 de septiembre, ante numerosa concurrencia, tuvo lugar la quinta función de teatro de la compañía de aficionados. Se representó el drama La Dolores de José Feliú y Codina.

            […] Todos desempeñaron muy bien sus papeles, habiendo hecho el de Dolores, la señorita Camila Canto, quien estaba muy graciosa; pero el que se distinguió en el suyo, fue el señor Luis M. Béjar que trabajó como un verdadero artista. En nuestro humilde concepto, el señor Béjar tiene muy buenas aptitudes para la escena y podría llegar a ser un buen actor […] (1)

En programa de la sexta función, que se llevó a cabo con éxito el miércoles 17 de octubre, consistió en las comedias El bigote rubio de Miguel Ramos Carrión y La mosquita muerta de Enrique Pérez Escrich.

            […] Las señoritas Camila Canto y Estefanía Rosado y los señores Ramiro Peña, Rafael y Manuel Baeza Reyes, Alfonso Domenech y Pablo Bolio O., desempeñaron sus papeles con verdadero “amore”, habiendo sido interrumpidos varias veces con calurosos aplausos. El señor Peña recitó un bello monólogo titulado “Remembranzas”, escrito por don Rosé Rueda; y los jóvenes Gustavo Ávila y Adolfo Domenech, cantaron, respectivamente, las coplas del Charamusquero de “Chin chun chan” y el aria de tenor de “Torear por lo fino”, que también fueron muy aplaudidos […] (2)

Al parecer esta fue la última función de este entusiasta grupo en 1906.

Kinetoscopio y estereopticón Edison

El jueves 4 de octubre, ante escasa concurrencia, la empresa Morales comenzó a dar exhibiciones con un kinetoscopio y un estereopticón Edison. (3) El jueves 11 de octubre, la función fue a beneficio de las mejoras públicas. (4)

Cinematógrafo de Pagat y Cía.

En la última semana de octubre, el señor Juan Pagat solicitó y obtuvo el teatro de Izamal para dar una serie de funciones de cinematógrafo.

            […] A propósito del “Justo Sierra”, se cuenta que sus principales accionistas, el Dr. don Braulio A. Méndez y don Luis Bolio y Bolio[,] animados por la gran afición que se tiene en Izamal, por el teatro, proyectan hacerle una reparación completa, pues hoy, este simpático teatrito, tiene muchas deficiencias.

            ¡Sea esto una verdad; lo exige el arte! […] (5)

La última función de cinematógrafo fue el lunes 17 de diciembre, cuando Pagat entregó a la comuna el 10 por ciento de las entradas para mejoras materiales en la comunidad. Ese día también se despidió, con una lucida batalla de flores y su correspondiente aportación pecuniaria, el carrousel del joven Ernesto Ordóñez Lara. (6)

Motul

Zarzuela

La Compañía Lírico-Española de José R. de la Rosa, que actuaba de planta en el salón-teatro El Harem de San Sebastián, se desplazaba a otras comunidades para dar funciones. Por ejemplo, el sábado 17 de marzo, en el Circo Teatro Motuleño, puso en escena el melodrama La cara de Dios. (7) El martes se presentó de nueva cuenta, ahora a beneficio de las mejoras municipales. (8) A finales de abril, la compañía dijo adiós a la Perla de la Costa para dirigirse a Izamal.

Sociedad coreográfica El Renacimiento

El miércoles 25 de abril se llevó a cabo el baile de instalación de la sociedad coreográfica El Renacimiento en la casa de la Sra. Rita Puerto viuda de Novelo. La fiesta fue amenizada por una buena orquesta de Halachó, que tocó piezas importadas de La Habana. (9)

            […] Se bailó hasta la madrugada, en medio del mayor entusiasmo.

            En este baile hubo treinta y dos parejas, o sea, ocho grupos de lanceros. El “ambigú” estuvo inmejorable. Las señoritas fueron galantemente atendidas por los caballeros, notándose en esto mucho orden. Las piezas fueron ejecutadas por la orquesta de Halachó, que dirige el inteligente profesor don Cristóbal Cáceres. La fiesta fue celebrada con motivo de la inauguración de la sociedad coreográfica “El Renacimiento”, fundada hace poco tiempo. Ojalá que este espíritu de sociabilidad no decaiga jamás en la juventud motuleña […] (10)

Vaquería

El jueves 26 de abril, los propietarios de San Nicolás organizaron una vaquería con la que arrancó la fiesta tradicional de esa finca henequenera. (11)

Sociedad coreográfica Unión Juvenil

Para celebrar su segundo aniversario de instalación, la sociedad coreográfica Unión Juvenil ofreció un baile el martes 8 de mayo en las galerías del Casino Motuleño, en el que tocó una buena orquesta de Mérida. (12)

Circo y zarzuela

Durante algunos días dio funciones en Motul el Circo Angloamericano y cuando dijo adiós arribó de nueva cuenta la compañía de zarzuela y drama De la Rosa.

            […] Aunque los motuleños vamos siendo cada vez más huraños a las diversiones, creemos que las funciones teatrales estarán esta vez más concurridas que en la pasada temporada […] (13) (Continuará)

Referencias

(1).- De Izamal / De teatro. (1906, 4 de octubre). La Revista de Mérida, p. 4.

(2).- Izamaleñas / De teatro. (1906, 20 de octubre). La Revista de Mérida, p. 2.

(3).- De Izamal / De teatro. (1906, 9 de octubre). La Revista de Mérida, p. 4.

El quinetoscopio (kinetoscopio o cinetoscopio) fue el precursor del moderno proyector de películas, aunque este dispositivo no era propiamente un proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz con un obturador de alta velocidad. Por su parte, el estereopticón (también llamado biógrafo-estereopticón) era un aparato proyector similar a la linterna mágica, aunque proporcionaba mayor claridad y tamaño en la proyección. El dispositivo disponía de dos lentes, que permitían fundir las imágenes. Véanse https://es.wikipedia.org/wiki/Quinetoscopio y https://es.wikipedia.org/wiki/Estereoptic%C3%B3, consultados el 23 de mayo de 2023. 

(4).- De Izamal / De teatro. (1906, 13 de octubre). La Revista de Mérida, p. 2.

(5).- De Izamal / Notas teatrales. (1906,  25 de octubre). La Revista de Mérida, p. 3.

(6).- Más notas izamaleñas / Carroucel y cinematógrafo. (1906, 18 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 3. Véase también: Izamaleñas. (1906, 18 de diciembre). La Revista de Mérida, p. 4.

(7).- Función en Motul. (1906, 16 de marzo). La Revista de Mérida, p. 2.

(8).- La compañía de La Rosa. (1906, 19 de marzo). La Revista de Mérida, p. 2.

(9).- Baile en Motul. (1906, 21 de abril). La Revista de Mérida, p. 2.

(10).- De Motul. (1906, 28 de abril). La Revista de Mérida, p. 3.

(11).- Íbid.

(12).- De Motul. (1906, 8 de mayo). La Revista de Mérida, p. 2.

(13).- De Motul. (1906, 23 de mayo). La Revista de Mérida, p. 1.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba