Cultura

Las diversiones en el interior del Estado en 1906 (147)

Izamal

Velada por distribución de premios

rel="nofollow"

La escuela La Perseverancia llevó a cabo en el teatro Justo Sierra una velada en el marco de la distribución de premios entre sus alumnos, la que comenzó con la obertura Viaje a China ejecutada por la Banda de Música municipal.

            […] Siguió la tercera parte del programa, dando principio con un monólogo y luego la ejecución en violín de la pieza titulada Fantasía Brillante por los profesores Sres. Gil M. Espinosa, Leopoldo Martínez con piano, y acompañamiento de violín por el joven Fernando López R. Luego se recitó un diálogo y pieza de música en piano […] (1)

Compañía Juvenil de Aficionados

A principios de agosto se informó que el profesor Ramón González Ramírez estaba formando una compañía de aficionados al teatro con el fin de dar funciones los domingos y dedicar los productos de las entradas a mejoras materiales. (2) La Compañía Juvenil de Aficionados debutó el domingo 19 del mismo mes ante bastante concurrencia, no obstante la amenaza de mal tiempo. Se pusieron El que llora será consolado, drama en un acto del yucateco José García Montero, así como las comedias Como quieras y Los demonios en el cuerpo; la segunda obra era de José Peón Contreras.

Formaban esta compañía Luis Béjar, Rafael Baeza, Alfonso López R., Edmundo y Pablo Bolio O., Ramiro Peña, Camila y Julia Canto M.

            […] Todo el personal de la compañía desempeñó muy bien su cometido.

            En esta última pieza hizo de don Cleto, el señor Béjar, quien se distinguió por la naturalidad con que desempeñó su papel, lo mismo que la señorita Julia Canto; todos trabajaron perfectamente y alcanzaron los aplausos de la concurrencia, bien merecidos por cierto.

            La señorita Camila Canto, apareció en la escena con tal gracia, que cualquiera que hubiese ignorado que por la primera vez que se presentaba en tablas, hubiera asegurado que era una artista acostumbrada a la escena. Vistió de azul bajo, elegantemente adornado, con un correcto peinado y profusión de flores. Estaba muy graciosa.

            Julita, vestida de luto y con su libro en mano, hizo una monjita tan graciosa, que cualquier ser por más renegado que fuera, se hubiese humillado ante tan bonita criatura.

            La concurrencia estaba satisfecha y aplaudía sin rabiar. Hubo verdadera animación. Aquello fue para la sociedad itzalana una delicia incomparable, y si estas cultas diversiones continúan como han dado principio, no dudamos que tanto la compañía, cuanto el señor Jefe Político interesado en ella, alcanzarán bien pronto los unos, la corona de laurel del éxito, y el último, pingües utilidades para emplear en mejoras en la ciudad.

            Los felicitamos y adelante […] (3)

En su segunda función el domingo 26 de agosto, la compañía ofreció las chistosas piececitas Maruja, El que nace para ochavo y Alumbra a tu víctima.

            […] El desempeño de la primera pieza estuvo muy correcto pues todos los artistas estuvieron a la altura de su papel y fueron muy aplaudidos. En la segunda pieza, sobresalieron los jóvenes Manuel Baeza, Raimundo Bolio y Julia Canto encarnando a Cucufate, Tadeo y Paquita, respectivamente. En la tercera y última se distinguieron El “Angelito” y el “Bruno” desempeñados por los jóvenes Rafael Baeza y Luis Béjar. Es muy noble la tarea que han tomado a su cargo estos apreciables jóvenes y sus esfuerzos se vieron coronados por el éxito, pues el viejo “Justo Sierra” se vio anoche lleno de bote en bote y el público aplaudió ruidosamente. No hay duda de que la H. Junta de mejoras públicas habrá ingresado a sus cajas una muy regular cantidad […] (4)

El domingo 2 de septiembre la función fue a beneficio de las actrices y los actores con las siguientes obras: las comedias en un acto Una familia improvisada y Roncar despierto; un acto de once transformaciones titulado Un drama conyugal, ejecutado por el profesor de piano señor Leopoldo Martínez Castillo, y el coro de “Doctores” del Rey que rabió. (5)

            […] Anoche, y con una concurrencia numerosa, se verificó en el teatro “Justo Sierra”, la función a beneficio de los jóvenes que forman la compañía de aficionados. El programa se desarrolló en medio del mayor entusiasmo. El desempeño de las obritas “Una familia improvisada” y “Roncar despierto”, estuvo muy correcto, habiéndose distinguido en la primera, los señores Peña y Béjar, que fueron muy aplaudidos, pues caracterizaron con toda propiedad a D. Hilarión y al Mariano, con sus cuatro transformaciones. En la segunda pieza, sobresalieron el Capitán Ramírez y el Colás Fernández, desempeñados por los jóvenes Bolio (Edmundo) y Baeza (Manuel). El coro de doctores del “Rey que rabió”, estuvo bastante bien.

            Lo que sí no vio con mucho agrado el público sensato, fue que antes de bajarse el telón en el último acto, dos jóvenes salieran vestidos con los trajes del señor Martínez, quien trabajó como transformista, haciendo gestos y visajes. Creemos que los “entusiasmos” no deben repetirse […] (6)

La cuarta función de este grupo de aficionados tuvo lugar el domingo 9 de septiembre con el siguiente repertorio: El que llora será consolado, de José García Montero; Como pez en el agua, de Eusebio Blasco; Con el santo y las limosnas, comedia en un acto y en verso de Tomás Rodríguez Rubí y, finalmente, el acto de Los tres ratas de la zarzuela La Gran Vía.

            […] En el desempeño de la primera pieza, se distinguieron por la seguridad y posesión completa de sus cometidos, los señores Ramiro Peña y Manuel Baeza. La segunda fue desempeñada por el joven Edmundo Bolio y la señorita Camila Canto, perfectamente bien, y en la tercera, también todos muy bien, pero con especialidad los señores Béjar y Baeza (Rafael) […] (7)

En cuanto a Los tres ratas, Béjar y los hermanos Rafael y Manuel Baeza lo hicieron tan bien que el público demandó que repitieran el número en medio de aplausos. (Continuará)

Referencias

(1).- De Izamal. (1906, 10 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2.

(2).- Está de plácemes Izamal. (1906, 3 de agosto). La Revista de Mérida, p. 1.

(3).- De Izamal / De teatro. (1906, 22 de agosto). La Revista de Mérida, p. 1.

(4).- Notas Izamaleñas / La segunda función de aficionados. (1906, 28 de agosto). La Revista de Mérida, p. 4.

(5).- Desde Izamal / De teatro / Beneficio de los aficionados. (1906, 31 de agosto). La Revista de Mérida, p. 2.

(6).- Izamaleñas / El beneficio de los aficionados / Sus resultados. (1906, 4 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 4.

(7).- Izamaleñas / Función de aficionados. (1906, 12 de septiembre). La Revista de Mérida, p. 4.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba