México

México y Colombia piden cambiar enfoque para combatir el tráfico y consumo de drogas

Los cancilleres de Colombia y México encabezaron este sábado el cierre de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, desde donde urgieron cambiar el enfoque para combatir el tráfico y consumo de drogas.

En la última jornada del foro de tres días, la Canciller mexicana Alicia Bárcena destacó que “nuestros pueblos están pasando por grandes sufrimientos” a partir del problema de las drogas, por lo que es necesario —señaló— un abordaje integral que avance en un nuevo paradigma que abarque las causas profundas que lo provocan.

rel="nofollow"

El Canciller anfitrión Álvaro Leyva describió la evolución del escenario de las drogas en la región, y dijo que la premisa “Colombia sinónimo de coca” quedó atrás porque, según expuso, ahora el flagelo involucra a todos los países.

Señaló que de ahí la importancia de presentar una voz única hacia el mundo desde Latinoamérica y el Caribe para llamar la atención también sobre el consumo, pues “sin oferta no hay demanda”.

Agregó que siempre en el análisis sobre el fenómeno se apunta a la responsabilidad del productor.

Desde el jueves se instalaron en Cali, una ciudad del suroccidente colombiano, expertos, funcionarios, delegados de organismos internacionales y sociedad civil de 15 países para debatir las soluciones al flagelo transnacional en el que México y Colombia comparten un especial protagonismo.

En México los cárteles y grandes organizaciones comandan la dinámica del negocio a nivel mundial, mientras Colombia es uno de los mayores productores de drogas del mundo.

Las conclusiones del foro las expondrán Petro y López Obrador, quien llegó la víspera al país cafetalero en respuesta a la invitación que planteó Petro en Bruselas durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea.

Un adelanto de lo que propondrá la política de drogas del Gobierno colombiano al fin de la cumbre será el enfoque del “esfuerzo penal y punitivo” hacia las mafias del narcotráfico, sus economías ilegales, la violencia y el desplazamiento armado, explicó el Ministro de Justicia, Néstor Ozuna.

Petro ha calificado como un fracaso la guerra que se ha llevado contra el narcotráfico durante 40 años, argumentando que no ha dado resultados efectivos.

De acuerdo con el Informe Mundial de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2023 más de 296 millones de personas consumieron sustancias ilícitas en 2021, lo que representa un aumento del 23 por ciento respecto a la década anterior. Agregó que las personas con trastornos por consumo de drogas aumentaron en el mismo periodo a 39.5 millones, es decir, un incremento del 45 por ciento.

Por SinEmbargo

Deja un comentario

Botón volver arriba