1,186 casos no graves, 1,318 con signos de alarma y 82 graves
El número de casos reportados con dengue en Yucatán está cerca de los 3 mil, derivado de la proliferación de moscos Aedes aegypti, transmisores de la enfermedad, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud Federal.
El último reporte de esta semana detalla que en el Estado se tiene un acumulado de 2,636 casos reportados con dengue en lo que va del año, de los cuales 1,186 son casos no graves, 1,318 son casos con signos de alarma y 82 son casos graves.
El acelerado incremento de casos reportados con dengue, no se presentaba desde hace casi 12 años, ya que el mosco fue controlado con la aplicación de investigaciones de la UADY de la mano de expertos asiáticos que esterilizaron a la hembra Aedes aegypti, la transmisora de la enfermedad.
El Gobierno del Estado, de ese entonces (Periodo de Rolando Zapata) destinó recursos para la proliferación de moscos esterilizados que permitieron evitar los casos de dengue.
Durante los últimos 9 años, Yucatán no había tenido casos de dengue, zika o chikungunya, ya que el mosco Aedes aegypti fue controlado con las investigaciones de la UADY, sin embargo, este año el mosco ha proliferado, regresando a los niveles que se tenían hace 12 años.
El Gobierno del Estado y los municipales, realizan campañas de fumigación y descacharrización para evitar que los huevecillos de los moscos eclosionen, sin embargo, ha quedado comprobado que fueron las investigaciones de la UADY las que mantuvieron al mosco al margen, con recursos del Gobierno del Estado.
EstamosAqui.MX reportó apenas hace menos de un mes que había 705 casos con signos de alarma, y la cifra se ha casi duplicado.
La temporada de lluvias no ha finalizado y se ha comprobado que la descacharrización es sólo una parte de los métodos para mantener al mosco transmisor al margen.