Quintana Roo

Succar Kuri reingresó hoy a la cárcel de Cancún

08 de septiembre/ Cancún, Q. Roo.- El pederasta confeso Jean Succar Kuri reingresó a la cárcel de Cancún, esta tarde, luego de casi 8 meses de haber permanecido interno en el Centro Federal de Readaptación Social 15 (Cefereso), localizado en Copainalá, Chiapas.

Su retorno obedece a que el 24 de agosto de este año, Carlos Lima Carvajal, magistrado del Poder Judicial de Quintana Roo, revocó la orden que posibilitó su traslado de la cárcel de esta ciudad, al penal de Chiapas, al juzgar la medida como “ilegal”.

rel="nofollow"

El empresario de origen libanés salió ayer del Aeropuerto de Tapachula, con dirección a la Ciudad de México y de ahí, hacia Cancún, siendo ingresado al centro penitenciario de esta ciudad casi a las 13 horas de hoy.

“El Johnny” había sido trasladado al Cefereso 15 de Chiapas, la madrugada del pasado 27 de enero, como parte de un operativo para despresurizar la cárcel de Cancún, enviando a casi 200 internos a penales de máxima seguridad en el país.

La Dirección de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, concluyó que el poder económico y político de Succar y del ex gobernador de Puebla, Mario Marín –también recluido en la misma cárcel– ponían en riesgo la estabilidad y gobernabilidad del recinto.

Así se consignó en la orden de traslado, contenida en el oficio SSP/ SEPYMS/ DGEPYMS/ 293/ I/ 2023, fechado el 27 de enero de este año, por la entonces directora de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, Gabriela Nava García.

La defensa legal de Succar Kuri –sentenciado a más de 100 años de cárcel por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores– promovió un amparo directo en contra de su traslado a Chiapas.

El 31 de enero, un juez de Ejecución de primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, calificó de legal la medida, pero el asunto fue revisado por el magistrado adscrito a la Novena Sala Especializada en Material Penal Oral del Poder Judicial del estado, Carlos Lima Carvajal.

El controvertido funcionario, ligado al grupo de poder del ex gobernador, Roberto Borge –interno en un penal de máxima seguridad– revocó la orden de traslado el 24 de agosto, al considerarla ilegal, ordenando el regreso de Succar Kuri al penal de Cancún.

La decisión de Lima Carvajal fue criticada por la organización Reinserta, que difundió una postura pública, junto con diversas asociaciones de la sociedad civil y organismos empresariales, el 28 de agosto.

Entre ellas, se lee la firma de la Mesa estatal Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo y su par en Cancún e Isla Mujeres; la Canirac-Cancún, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chetumal-Tulum, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) y el Observatorio Ciudadano Legislativo en la entidad.

El tema no quedó ahí. El pasado cinco de septiembre, durante la “Mañanera” del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana federal, Luis Rodríguez Bucio, ubicó a Lima Carvajal como uno de los casos de jueces que favorecen a presuntos delincuentes.

El funcionario federal confirmó que el traslado de Succar Kuri de la cárcel de Cancún, al penal de alta seguridad de Chiapas, se debió a que “pone en peligro la estabilidad y gobernabilidad del centro penitenciario local, derivado de su conducta al interior del mismo”.

Rodríguez Bucio agregó que esto último, “fue soslayado por el magistrado Lima Carvajal”.

Ese mismo día, el magistrado tuvo tiempo para ironizar en sus redes sociales sobre el significado de “soslayar”, que definió como un verbo transitorio que refiere al acto de “pasar por alto algo”, o de “evitar una cosa que implica dificultad o que causa molestia”.

Sin embargo, no ha tenido tiempo para rendir cuentas públicamente sobre las razones de su actuar.

Tampoco el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Heyden Cebada, se ha pronunciado sobre el tema, ni la gobernadora de Quintana Roo, “Mara” Lezama.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado se ha mantenido igualmente hermética, sin dar mayor información sobre la llegada de Succar, quien el 15 de octubre de 2021 logró reducir su condena original, de 112 años y seis meses, a 94, luego de la revisión de la misma.

El otrora magnate fue encontrado culpable de los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores, en agravio de siete víctimas, como líder de una red internacional de Trata de Personas, cuya operación fue documentada por la periodista, Lydia Cacho, en su libro “Los Demonios del Edén”, publicado en 2004.

Deja un comentario

Botón volver arriba